El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza
- Autores
- Oliva, Jorge Alberto; Cremaschi, Diego; García Zúñiga, Federico
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP ha implementado el Plan de Estudios VI/2008, e incorpora para obtener el título de arquitecto, dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO). A partir del segundo llamado de propuestas para el Ciclo Lectivo 2018, se presentaron un total de veinticuatro (24), específicamente cinco (5) en el Área Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión, en la cual ha sido seleccionada la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO, en las inscripciones 2018 y 2019 se verifica que uno de cada tres estudiantes respectivamente (250 inscriptos en 2018 y 324 en 2019), han seleccionado la AEO - DDO. El presente trabajo expone las acciones llevadas a cabo en innovación tecnológica, volcadas a la enseñanza dentro de nuestra casa de estudios y en el marco de la producción de las metodologías y herramientas, orientado al mejoramiento de la gestión de recursos para el hábitat. La asignatura electiva orientada DDO, articula los contenidos académicos del grado y en conjunto con la Práctica Pre Profesional Asistida (PPPA), profundiza el conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio de la aplicación práctica en la gestión de los recursos. El enfoque teórico adoptado establece “El proyecto de la DDO”, como el instrumento que nos permite llegar con mejores resultados a los entregables deseados. En tal sentido para lograr los factores de éxito, encontramos las variables reconocidas como triple restricción (alcance, plazo, costo), y en un juego dialéctico ubicamos las condicionantes sustentables (sociales, ambientales, económicas) como pilares de interfase indivisibles de un sistema. Por otra parte exponer los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2018 y transmitir las estrategias pedagógicas de abordaje, desde la visión de la gestión sustentable del proyecto y la dirección de obra. Las metodologías (ejercicios cognitivos sobre pensamiento lateral), herramientas (encuestas a los estudiantes, previo a la presentación de la propuesta pedagógicas, en el transcurso del dictado de la misma y al finalizar la asignatura) y tecnologías (utilización de TIC, Blog Wordpress, Facebook, Instagram, Google forms, entre otras) aplicadas a obras de pequeña/mediana complejidad logran una variedad de respuestas de los estudiantes ante la problemática, que confrontan en sus primeras experiencias en obra. De esta forma logran una nueva construcción del conocimiento en estrategias de gestión sustentable, desde la mirada del estudiante/arquitecto comprometido con el medio, con “énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y política que conllevan las acciones profesionales, así como la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable” (Argentina, 2006: s/n).
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Enseñanza
Dirección de obra
Sustentabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128946
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_433ffb20cebc616697b19b4456a5dcde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128946 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanzaOliva, Jorge AlbertoCremaschi, DiegoGarcía Zúñiga, FedericoArquitecturaEnseñanzaDirección de obraSustentabilidadLa Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP ha implementado el Plan de Estudios VI/2008, e incorpora para obtener el título de arquitecto, dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO). A partir del segundo llamado de propuestas para el Ciclo Lectivo 2018, se presentaron un total de veinticuatro (24), específicamente cinco (5) en el Área Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión, en la cual ha sido seleccionada la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO, en las inscripciones 2018 y 2019 se verifica que uno de cada tres estudiantes respectivamente (250 inscriptos en 2018 y 324 en 2019), han seleccionado la AEO - DDO. El presente trabajo expone las acciones llevadas a cabo en innovación tecnológica, volcadas a la enseñanza dentro de nuestra casa de estudios y en el marco de la producción de las metodologías y herramientas, orientado al mejoramiento de la gestión de recursos para el hábitat. La asignatura electiva orientada DDO, articula los contenidos académicos del grado y en conjunto con la Práctica Pre Profesional Asistida (PPPA), profundiza el conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio de la aplicación práctica en la gestión de los recursos. El enfoque teórico adoptado establece “El proyecto de la DDO”, como el instrumento que nos permite llegar con mejores resultados a los entregables deseados. En tal sentido para lograr los factores de éxito, encontramos las variables reconocidas como triple restricción (alcance, plazo, costo), y en un juego dialéctico ubicamos las condicionantes sustentables (sociales, ambientales, económicas) como pilares de interfase indivisibles de un sistema. Por otra parte exponer los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2018 y transmitir las estrategias pedagógicas de abordaje, desde la visión de la gestión sustentable del proyecto y la dirección de obra. Las metodologías (ejercicios cognitivos sobre pensamiento lateral), herramientas (encuestas a los estudiantes, previo a la presentación de la propuesta pedagógicas, en el transcurso del dictado de la misma y al finalizar la asignatura) y tecnologías (utilización de TIC, Blog Wordpress, Facebook, Instagram, Google forms, entre otras) aplicadas a obras de pequeña/mediana complejidad logran una variedad de respuestas de los estudiantes ante la problemática, que confrontan en sus primeras experiencias en obra. De esta forma logran una nueva construcción del conocimiento en estrategias de gestión sustentable, desde la mirada del estudiante/arquitecto comprometido con el medio, con “énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y política que conllevan las acciones profesionales, así como la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable” (Argentina, 2006: s/n).Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf224-231http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-959-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128946Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:23.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
title |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
spellingShingle |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza Oliva, Jorge Alberto Arquitectura Enseñanza Dirección de obra Sustentabilidad |
title_short |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
title_full |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
title_fullStr |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
title_full_unstemmed |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
title_sort |
El proyecto de la dirección de obra: experiencia pedagógica para la enseñanza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva, Jorge Alberto Cremaschi, Diego García Zúñiga, Federico |
author |
Oliva, Jorge Alberto |
author_facet |
Oliva, Jorge Alberto Cremaschi, Diego García Zúñiga, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Cremaschi, Diego García Zúñiga, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Enseñanza Dirección de obra Sustentabilidad |
topic |
Arquitectura Enseñanza Dirección de obra Sustentabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP ha implementado el Plan de Estudios VI/2008, e incorpora para obtener el título de arquitecto, dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO). A partir del segundo llamado de propuestas para el Ciclo Lectivo 2018, se presentaron un total de veinticuatro (24), específicamente cinco (5) en el Área Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión, en la cual ha sido seleccionada la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO, en las inscripciones 2018 y 2019 se verifica que uno de cada tres estudiantes respectivamente (250 inscriptos en 2018 y 324 en 2019), han seleccionado la AEO - DDO. El presente trabajo expone las acciones llevadas a cabo en innovación tecnológica, volcadas a la enseñanza dentro de nuestra casa de estudios y en el marco de la producción de las metodologías y herramientas, orientado al mejoramiento de la gestión de recursos para el hábitat. La asignatura electiva orientada DDO, articula los contenidos académicos del grado y en conjunto con la Práctica Pre Profesional Asistida (PPPA), profundiza el conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio de la aplicación práctica en la gestión de los recursos. El enfoque teórico adoptado establece “El proyecto de la DDO”, como el instrumento que nos permite llegar con mejores resultados a los entregables deseados. En tal sentido para lograr los factores de éxito, encontramos las variables reconocidas como triple restricción (alcance, plazo, costo), y en un juego dialéctico ubicamos las condicionantes sustentables (sociales, ambientales, económicas) como pilares de interfase indivisibles de un sistema. Por otra parte exponer los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2018 y transmitir las estrategias pedagógicas de abordaje, desde la visión de la gestión sustentable del proyecto y la dirección de obra. Las metodologías (ejercicios cognitivos sobre pensamiento lateral), herramientas (encuestas a los estudiantes, previo a la presentación de la propuesta pedagógicas, en el transcurso del dictado de la misma y al finalizar la asignatura) y tecnologías (utilización de TIC, Blog Wordpress, Facebook, Instagram, Google forms, entre otras) aplicadas a obras de pequeña/mediana complejidad logran una variedad de respuestas de los estudiantes ante la problemática, que confrontan en sus primeras experiencias en obra. De esta forma logran una nueva construcción del conocimiento en estrategias de gestión sustentable, desde la mirada del estudiante/arquitecto comprometido con el medio, con “énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y política que conllevan las acciones profesionales, así como la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable” (Argentina, 2006: s/n). Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata | FAU-UNLP ha implementado el Plan de Estudios VI/2008, e incorpora para obtener el título de arquitecto, dos Asignaturas Electivas Orientadas (AEO). A partir del segundo llamado de propuestas para el Ciclo Lectivo 2018, se presentaron un total de veinticuatro (24), específicamente cinco (5) en el Área Ciencias Básicas, Tecnología, Producción y Gestión, en la cual ha sido seleccionada la asignatura Dirección de Obra (DDO). Como resultado de la oferta académica de la Facultad en AEO, en las inscripciones 2018 y 2019 se verifica que uno de cada tres estudiantes respectivamente (250 inscriptos en 2018 y 324 en 2019), han seleccionado la AEO - DDO. El presente trabajo expone las acciones llevadas a cabo en innovación tecnológica, volcadas a la enseñanza dentro de nuestra casa de estudios y en el marco de la producción de las metodologías y herramientas, orientado al mejoramiento de la gestión de recursos para el hábitat. La asignatura electiva orientada DDO, articula los contenidos académicos del grado y en conjunto con la Práctica Pre Profesional Asistida (PPPA), profundiza el conocimiento, en la producción de las obras de arquitectura y lleva al estudiante a un nuevo estadio de la aplicación práctica en la gestión de los recursos. El enfoque teórico adoptado establece “El proyecto de la DDO”, como el instrumento que nos permite llegar con mejores resultados a los entregables deseados. En tal sentido para lograr los factores de éxito, encontramos las variables reconocidas como triple restricción (alcance, plazo, costo), y en un juego dialéctico ubicamos las condicionantes sustentables (sociales, ambientales, económicas) como pilares de interfase indivisibles de un sistema. Por otra parte exponer los resultados obtenidos en el ciclo lectivo 2018 y transmitir las estrategias pedagógicas de abordaje, desde la visión de la gestión sustentable del proyecto y la dirección de obra. Las metodologías (ejercicios cognitivos sobre pensamiento lateral), herramientas (encuestas a los estudiantes, previo a la presentación de la propuesta pedagógicas, en el transcurso del dictado de la misma y al finalizar la asignatura) y tecnologías (utilización de TIC, Blog Wordpress, Facebook, Instagram, Google forms, entre otras) aplicadas a obras de pequeña/mediana complejidad logran una variedad de respuestas de los estudiantes ante la problemática, que confrontan en sus primeras experiencias en obra. De esta forma logran una nueva construcción del conocimiento en estrategias de gestión sustentable, desde la mirada del estudiante/arquitecto comprometido con el medio, con “énfasis en la formación ética y la responsabilidad social y política que conllevan las acciones profesionales, así como la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable” (Argentina, 2006: s/n). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128946 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-544-959-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 224-231 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616193899495424 |
score |
13.070432 |