Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)

Autores
Pellizzari, Julieta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos museos tiene piezas fuera de vitrinas, al alcance del visitante. Esto puede deberse tanto a una intención del museo de generar un acercamiento entre el objeto y la persona, como a una escasez de recursos que limiten las opciones del montaje de la exhibición. Por el motivo que sea, el contacto directo con el público (a veces poco respetuoso o poco informado del daño que ciertas acciones producen sobre los objetos), pone en riesgo los bienes patrimoniales. Y ello suma una forma más de deterioro a otros que se van acumulando sobre las piezas con el paso del tiempo. En el caso de las piezas exhibidas en el Museo de La Plata de las que nos ocuparemos aquí, el principal deterioro ha sido el cúmulo de grasitud táctil, que se transformó en una densa pátina brillosa sobre la superfcie de los objetos. A ello se sumó el rajado con elementos punzantes, las manchas y escrituras, la abrasión por el constante roce e inclusive la incorporación de desechos como goma de mascar en partes cóncavas de las piezas. En este trabajo se detalla el procedimiento de intervención llevado a cabo para devolverles a estas piezas su patina original. Esta intervención nos permitió no solo explorar una técnica de abordaje, sino también reexionar en torno a las políticas de exhibición y el desarrollo de estrategias educativas para el visitante, aspectos fundamentales para la preservación del patrimonio exhibido de nuestro Museo.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
preservación patrimonial
museos universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70313

id SEDICI_427e4d85a205d506c85a03d159493cb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)Pellizzari, JulietaMuseologíapreservación patrimonialmuseos universitariosMuchos museos tiene piezas fuera de vitrinas, al alcance del visitante. Esto puede deberse tanto a una intención del museo de generar un acercamiento entre el objeto y la persona, como a una escasez de recursos que limiten las opciones del montaje de la exhibición. Por el motivo que sea, el contacto directo con el público (a veces poco respetuoso o poco informado del daño que ciertas acciones producen sobre los objetos), pone en riesgo los bienes patrimoniales. Y ello suma una forma más de deterioro a otros que se van acumulando sobre las piezas con el paso del tiempo. En el caso de las piezas exhibidas en el Museo de La Plata de las que nos ocuparemos aquí, el principal deterioro ha sido el cúmulo de grasitud táctil, que se transformó en una densa pátina brillosa sobre la superfcie de los objetos. A ello se sumó el rajado con elementos punzantes, las manchas y escrituras, la abrasión por el constante roce e inclusive la incorporación de desechos como goma de mascar en partes cóncavas de las piezas. En este trabajo se detalla el procedimiento de intervención llevado a cabo para devolverles a estas piezas su patina original. Esta intervención nos permitió no solo explorar una técnica de abordaje, sino también reexionar en torno a las políticas de exhibición y el desarrollo de estrategias educativas para el visitante, aspectos fundamentales para la preservación del patrimonio exhibido de nuestro Museo.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70313spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:14.955SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
title Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
spellingShingle Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
Pellizzari, Julieta
Museología
preservación patrimonial
museos universitarios
title_short Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
title_full Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
title_fullStr Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
title_full_unstemmed Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
title_sort Deterioros de las piezas de exhibición : El caso de las sillas manteñas y el calco Recuay (Museo de La Plata)
dc.creator.none.fl_str_mv Pellizzari, Julieta
author Pellizzari, Julieta
author_facet Pellizzari, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
preservación patrimonial
museos universitarios
topic Museología
preservación patrimonial
museos universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos museos tiene piezas fuera de vitrinas, al alcance del visitante. Esto puede deberse tanto a una intención del museo de generar un acercamiento entre el objeto y la persona, como a una escasez de recursos que limiten las opciones del montaje de la exhibición. Por el motivo que sea, el contacto directo con el público (a veces poco respetuoso o poco informado del daño que ciertas acciones producen sobre los objetos), pone en riesgo los bienes patrimoniales. Y ello suma una forma más de deterioro a otros que se van acumulando sobre las piezas con el paso del tiempo. En el caso de las piezas exhibidas en el Museo de La Plata de las que nos ocuparemos aquí, el principal deterioro ha sido el cúmulo de grasitud táctil, que se transformó en una densa pátina brillosa sobre la superfcie de los objetos. A ello se sumó el rajado con elementos punzantes, las manchas y escrituras, la abrasión por el constante roce e inclusive la incorporación de desechos como goma de mascar en partes cóncavas de las piezas. En este trabajo se detalla el procedimiento de intervención llevado a cabo para devolverles a estas piezas su patina original. Esta intervención nos permitió no solo explorar una técnica de abordaje, sino también reexionar en torno a las políticas de exhibición y el desarrollo de estrategias educativas para el visitante, aspectos fundamentales para la preservación del patrimonio exhibido de nuestro Museo.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description Muchos museos tiene piezas fuera de vitrinas, al alcance del visitante. Esto puede deberse tanto a una intención del museo de generar un acercamiento entre el objeto y la persona, como a una escasez de recursos que limiten las opciones del montaje de la exhibición. Por el motivo que sea, el contacto directo con el público (a veces poco respetuoso o poco informado del daño que ciertas acciones producen sobre los objetos), pone en riesgo los bienes patrimoniales. Y ello suma una forma más de deterioro a otros que se van acumulando sobre las piezas con el paso del tiempo. En el caso de las piezas exhibidas en el Museo de La Plata de las que nos ocuparemos aquí, el principal deterioro ha sido el cúmulo de grasitud táctil, que se transformó en una densa pátina brillosa sobre la superfcie de los objetos. A ello se sumó el rajado con elementos punzantes, las manchas y escrituras, la abrasión por el constante roce e inclusive la incorporación de desechos como goma de mascar en partes cóncavas de las piezas. En este trabajo se detalla el procedimiento de intervención llevado a cabo para devolverles a estas piezas su patina original. Esta intervención nos permitió no solo explorar una técnica de abordaje, sino también reexionar en torno a las políticas de exhibición y el desarrollo de estrategias educativas para el visitante, aspectos fundamentales para la preservación del patrimonio exhibido de nuestro Museo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615981619478528
score 13.069144