Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales

Autores
Sosa, Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piro, María Cristina
Descripción
La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el conjunto de problemas clínicos y epistémicos en relación al autismo, en las demandas asistenciales. La pregunta de investigación que recorrerá este trabajo es ¿de qué modo son resueltas las tensiones teóricas y metateóricas en las prácticas clínicas locales con niños con autismo, llevadas a cabo por profesionales de la Salud Mental? Para responder a este interrogante se incluyen dos estrategias metodológicas: una teórica y otra empírica. En la primera, se plantea al autismo como un campo de debates, en el que confluyen diferentes perspectivas. Para ello, se seleccionaron tres grandes núcleos teóricos que predominan en este campo, los cuales tienen un fuerte impacto en ámbitos académicos y clínicos: la psiquiatría y la neurología, la psicología cognitiva y del desarrollo y el psicoanálisis. El objetivo allí es analizar los debates académicos provenientes de los diferentes discursos en torno a este campo de conocimiento y considerar si ellos pueden o no enfrentarse, complementarse o yuxtaponerse. En la segunda estrategia metodológica, empírica, se desarrolla la descripción cuali-cuantitativa de estrategias diagnósticas para la detección, diagnóstico y tratamiento de autismo en las demandas asistenciales. En este caso, su objetivo es identificar los criterios diagnósticos diferenciales que elaboran los profesionales de la salud mental que trabajan con niños con autismo. Asimismo, visibilizar los supuestos y fundamentos teóricos que subyacen en sus prácticas terapéuticas y clínicas. La tesis está dividida en dos grandes partes. En la primera, se desarrollan los resultados obtenidos mediante el análisis teórico y metateórico sistemático de las principales perspectivas en el campo del autismo. Constituye a su vez el marco teórico con el que se trabajó a lo largo de este trabajo de investigación. La Parte II muestra los resultados obtenidos del análisis del trabajo empírico. Es decir, los problemas clínicos, las estrategias diagnósticas y las ofertas terapéuticas para el autismo, en los dispositivos de atención.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Psicopatología infantil
Autismo
Clínica
Estrategia diagnóstica
Terapéutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171168

id SEDICI_417698459f91a20629ac1f528748d2f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistencialesSosa, MartínPsicologíaPsicopatología infantilAutismoClínicaEstrategia diagnósticaTerapéuticaLa presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el conjunto de problemas clínicos y epistémicos en relación al autismo, en las demandas asistenciales. La pregunta de investigación que recorrerá este trabajo es ¿de qué modo son resueltas las tensiones teóricas y metateóricas en las prácticas clínicas locales con niños con autismo, llevadas a cabo por profesionales de la Salud Mental? Para responder a este interrogante se incluyen dos estrategias metodológicas: una teórica y otra empírica. En la primera, se plantea al autismo como un campo de debates, en el que confluyen diferentes perspectivas. Para ello, se seleccionaron tres grandes núcleos teóricos que predominan en este campo, los cuales tienen un fuerte impacto en ámbitos académicos y clínicos: la psiquiatría y la neurología, la psicología cognitiva y del desarrollo y el psicoanálisis. El objetivo allí es analizar los debates académicos provenientes de los diferentes discursos en torno a este campo de conocimiento y considerar si ellos pueden o no enfrentarse, complementarse o yuxtaponerse. En la segunda estrategia metodológica, empírica, se desarrolla la descripción cuali-cuantitativa de estrategias diagnósticas para la detección, diagnóstico y tratamiento de autismo en las demandas asistenciales. En este caso, su objetivo es identificar los criterios diagnósticos diferenciales que elaboran los profesionales de la salud mental que trabajan con niños con autismo. Asimismo, visibilizar los supuestos y fundamentos teóricos que subyacen en sus prácticas terapéuticas y clínicas. La tesis está dividida en dos grandes partes. En la primera, se desarrollan los resultados obtenidos mediante el análisis teórico y metateórico sistemático de las principales perspectivas en el campo del autismo. Constituye a su vez el marco teórico con el que se trabajó a lo largo de este trabajo de investigación. La Parte II muestra los resultados obtenidos del análisis del trabajo empírico. Es decir, los problemas clínicos, las estrategias diagnósticas y las ofertas terapéuticas para el autismo, en los dispositivos de atención.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaPiro, María Cristina2024-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171168https://doi.org/10.35537/10915/171168spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:55.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
title Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
spellingShingle Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
Sosa, Martín
Psicología
Psicopatología infantil
Autismo
Clínica
Estrategia diagnóstica
Terapéutica
title_short Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
title_full Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
title_fullStr Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
title_full_unstemmed Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
title_sort Problemas clínicos y epistémicos del autismo en las demandas asistenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Martín
author Sosa, Martín
author_facet Sosa, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piro, María Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicopatología infantil
Autismo
Clínica
Estrategia diagnóstica
Terapéutica
topic Psicología
Psicopatología infantil
Autismo
Clínica
Estrategia diagnóstica
Terapéutica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el conjunto de problemas clínicos y epistémicos en relación al autismo, en las demandas asistenciales. La pregunta de investigación que recorrerá este trabajo es ¿de qué modo son resueltas las tensiones teóricas y metateóricas en las prácticas clínicas locales con niños con autismo, llevadas a cabo por profesionales de la Salud Mental? Para responder a este interrogante se incluyen dos estrategias metodológicas: una teórica y otra empírica. En la primera, se plantea al autismo como un campo de debates, en el que confluyen diferentes perspectivas. Para ello, se seleccionaron tres grandes núcleos teóricos que predominan en este campo, los cuales tienen un fuerte impacto en ámbitos académicos y clínicos: la psiquiatría y la neurología, la psicología cognitiva y del desarrollo y el psicoanálisis. El objetivo allí es analizar los debates académicos provenientes de los diferentes discursos en torno a este campo de conocimiento y considerar si ellos pueden o no enfrentarse, complementarse o yuxtaponerse. En la segunda estrategia metodológica, empírica, se desarrolla la descripción cuali-cuantitativa de estrategias diagnósticas para la detección, diagnóstico y tratamiento de autismo en las demandas asistenciales. En este caso, su objetivo es identificar los criterios diagnósticos diferenciales que elaboran los profesionales de la salud mental que trabajan con niños con autismo. Asimismo, visibilizar los supuestos y fundamentos teóricos que subyacen en sus prácticas terapéuticas y clínicas. La tesis está dividida en dos grandes partes. En la primera, se desarrollan los resultados obtenidos mediante el análisis teórico y metateórico sistemático de las principales perspectivas en el campo del autismo. Constituye a su vez el marco teórico con el que se trabajó a lo largo de este trabajo de investigación. La Parte II muestra los resultados obtenidos del análisis del trabajo empírico. Es decir, los problemas clínicos, las estrategias diagnósticas y las ofertas terapéuticas para el autismo, en los dispositivos de atención.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description La presente tesis doctoral tiene como objetivo analizar el conjunto de problemas clínicos y epistémicos en relación al autismo, en las demandas asistenciales. La pregunta de investigación que recorrerá este trabajo es ¿de qué modo son resueltas las tensiones teóricas y metateóricas en las prácticas clínicas locales con niños con autismo, llevadas a cabo por profesionales de la Salud Mental? Para responder a este interrogante se incluyen dos estrategias metodológicas: una teórica y otra empírica. En la primera, se plantea al autismo como un campo de debates, en el que confluyen diferentes perspectivas. Para ello, se seleccionaron tres grandes núcleos teóricos que predominan en este campo, los cuales tienen un fuerte impacto en ámbitos académicos y clínicos: la psiquiatría y la neurología, la psicología cognitiva y del desarrollo y el psicoanálisis. El objetivo allí es analizar los debates académicos provenientes de los diferentes discursos en torno a este campo de conocimiento y considerar si ellos pueden o no enfrentarse, complementarse o yuxtaponerse. En la segunda estrategia metodológica, empírica, se desarrolla la descripción cuali-cuantitativa de estrategias diagnósticas para la detección, diagnóstico y tratamiento de autismo en las demandas asistenciales. En este caso, su objetivo es identificar los criterios diagnósticos diferenciales que elaboran los profesionales de la salud mental que trabajan con niños con autismo. Asimismo, visibilizar los supuestos y fundamentos teóricos que subyacen en sus prácticas terapéuticas y clínicas. La tesis está dividida en dos grandes partes. En la primera, se desarrollan los resultados obtenidos mediante el análisis teórico y metateórico sistemático de las principales perspectivas en el campo del autismo. Constituye a su vez el marco teórico con el que se trabajó a lo largo de este trabajo de investigación. La Parte II muestra los resultados obtenidos del análisis del trabajo empírico. Es decir, los problemas clínicos, las estrategias diagnósticas y las ofertas terapéuticas para el autismo, en los dispositivos de atención.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171168
https://doi.org/10.35537/10915/171168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171168
https://doi.org/10.35537/10915/171168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260685314064384
score 13.13397