Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.

Autores
Linares, Maximiliano
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Crítica literaria e Historiografía latinoamericanas han coincidido reiteradamente sobre la relevancia de la figura de Rómulo Gallegos. Sin embargo, es sabido que el declinar de su obra literaria sucede simultánea y proporcionalmente a una mayor dedicación al campo político: Pobre negro se publica en 1937 al mismo tiempo que Gallegos es elegido diputado, para diez años más tarde acceder por voto popular - por primera vez en la historia de su país - a la Presidencia de la República de Venezuela. Sin discusión, el nexo conducente entre ambas etapas y entre las disciplinas mencionadas que se dedican a su estudio es el concepto galleguiano de nación. Mónica Marinone selecciona entonces cuatro novelas de Gallegos – Reinaldo Solar (1920), Doña Bárbara (1929), Canaima (1935) y Pobre Negro – y configura inteligentemente un rastreo topográfico del “imaginario de nación”. El mapa físico- político venezolano conformado por nueve regiones geográficas transmuta así en cuatro zonas o parcelas literarias que arrojarán cada una un producto particular y característico. Al más puro modismo americano el contexto natural generará y sobredeterminará singulares fabricaciones culturales.
Publicado en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10830

id SEDICI_4171324e6ecb8c891d283db473780ecf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10830
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.Linares, MaximilianoLetrasHumanidadesLiteratura latinoamericanaCrítica literariaCrítica literaria e Historiografía latinoamericanas han coincidido reiteradamente sobre la relevancia de la figura de Rómulo Gallegos. Sin embargo, es sabido que el declinar de su obra literaria sucede simultánea y proporcionalmente a una mayor dedicación al campo político: Pobre negro se publica en 1937 al mismo tiempo que Gallegos es elegido diputado, para diez años más tarde acceder por voto popular - por primera vez en la historia de su país - a la Presidencia de la República de Venezuela. Sin discusión, el nexo conducente entre ambas etapas y entre las disciplinas mencionadas que se dedican a su estudio es el concepto galleguiano de nación. Mónica Marinone selecciona entonces cuatro novelas de Gallegos – Reinaldo Solar (1920), Doña Bárbara (1929), Canaima (1935) y Pobre Negro – y configura inteligentemente un rastreo topográfico del “imaginario de nación”. El mapa físico- político venezolano conformado por nueve regiones geográficas transmuta así en cuatro zonas o parcelas literarias que arrojarán cada una un producto particular y característico. Al más puro modismo americano el contexto natural generará y sobredeterminará singulares fabricaciones culturales.Publicado en la sección "Asteriscos".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf110-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10830<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10417/pr.10417.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:23:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10830Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:00.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
title Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
spellingShingle Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
Linares, Maximiliano
Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
title_short Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
title_full Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
title_fullStr Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
title_full_unstemmed Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
title_sort Mónica Marinone, <i>Rómulo Gallegos, imaginario de nación</i> : Mérida, Venezuela: Ed. El otro el mismo. Prólogo de Susana Zanetti, 2006, 205 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Linares, Maximiliano
author Linares, Maximiliano
author_facet Linares, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
topic Letras
Humanidades
Literatura latinoamericana
Crítica literaria
dc.description.none.fl_txt_mv Crítica literaria e Historiografía latinoamericanas han coincidido reiteradamente sobre la relevancia de la figura de Rómulo Gallegos. Sin embargo, es sabido que el declinar de su obra literaria sucede simultánea y proporcionalmente a una mayor dedicación al campo político: Pobre negro se publica en 1937 al mismo tiempo que Gallegos es elegido diputado, para diez años más tarde acceder por voto popular - por primera vez en la historia de su país - a la Presidencia de la República de Venezuela. Sin discusión, el nexo conducente entre ambas etapas y entre las disciplinas mencionadas que se dedican a su estudio es el concepto galleguiano de nación. Mónica Marinone selecciona entonces cuatro novelas de Gallegos – Reinaldo Solar (1920), Doña Bárbara (1929), Canaima (1935) y Pobre Negro – y configura inteligentemente un rastreo topográfico del “imaginario de nación”. El mapa físico- político venezolano conformado por nueve regiones geográficas transmuta así en cuatro zonas o parcelas literarias que arrojarán cada una un producto particular y característico. Al más puro modismo americano el contexto natural generará y sobredeterminará singulares fabricaciones culturales.
Publicado en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Crítica literaria e Historiografía latinoamericanas han coincidido reiteradamente sobre la relevancia de la figura de Rómulo Gallegos. Sin embargo, es sabido que el declinar de su obra literaria sucede simultánea y proporcionalmente a una mayor dedicación al campo político: Pobre negro se publica en 1937 al mismo tiempo que Gallegos es elegido diputado, para diez años más tarde acceder por voto popular - por primera vez en la historia de su país - a la Presidencia de la República de Venezuela. Sin discusión, el nexo conducente entre ambas etapas y entre las disciplinas mencionadas que se dedican a su estudio es el concepto galleguiano de nación. Mónica Marinone selecciona entonces cuatro novelas de Gallegos – Reinaldo Solar (1920), Doña Bárbara (1929), Canaima (1935) y Pobre Negro – y configura inteligentemente un rastreo topográfico del “imaginario de nación”. El mapa físico- político venezolano conformado por nueve regiones geográficas transmuta así en cuatro zonas o parcelas literarias que arrojarán cada una un producto particular y característico. Al más puro modismo americano el contexto natural generará y sobredeterminará singulares fabricaciones culturales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10830
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10417/pr.10417.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
110-111
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260066153005056
score 13.13397