La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral

Autores
Sotelo, Luciana
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis del mercado laboral produce un impacto en la calidad de vida de las personas modificando las vivencias y representaciones sociales que los sujetos tienen acerca de sí mismos. Si bien la desocupación y la precariedad laboral son fenómenos que afectan a personas de distintas condiciones sociales, lo hacen de manera diferente. El trabajo se centra en el estudio de las repercusiones de la problemática laboral en sectores pobres del Gran La Plata. La temática se enmarca en un contexto como el argentino, donde la falta de trabajo y la precariedad laboral definen el porvenir de un sector importante de sus miembros. Dado que el mercado laboral ha sufrido una fuerte transformación y la crisis aparece como algo estructural, se vuelve imprescindible analizar que ocurre con aquellas personas que se insertan en el mundo del trabajo de manera precaria o directamente quedan excluidas del mismo. El objetivo del trabajo es dar una primera aproximación acerca de las repercusiones que la crisis y la fragmentación del mercado laboral generan en la identidad de las personas, a través del análisis de las repercusiones de los fenómenos macro sociales en el ámbito micro social. El tema es abordado a partir del estudio de las representaciones sociales que se construyen alrededor del trabajo, para intentar ver sus efectos en la estructuración de la identidad, partiendo de reconocer que el trabajo juega un rol importante en la misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajo
Pobreza
Construcción de la Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107302

id SEDICI_41547fcb609020ccab250b5a1b284aa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboralSotelo, LucianaSociologíaTrabajoPobrezaConstrucción de la IdentidadLa crisis del mercado laboral produce un impacto en la calidad de vida de las personas modificando las vivencias y representaciones sociales que los sujetos tienen acerca de sí mismos. Si bien la desocupación y la precariedad laboral son fenómenos que afectan a personas de distintas condiciones sociales, lo hacen de manera diferente. El trabajo se centra en el estudio de las repercusiones de la problemática laboral en sectores pobres del Gran La Plata. La temática se enmarca en un contexto como el argentino, donde la falta de trabajo y la precariedad laboral definen el porvenir de un sector importante de sus miembros. Dado que el mercado laboral ha sufrido una fuerte transformación y la crisis aparece como algo estructural, se vuelve imprescindible analizar que ocurre con aquellas personas que se insertan en el mundo del trabajo de manera precaria o directamente quedan excluidas del mismo. El objetivo del trabajo es dar una primera aproximación acerca de las repercusiones que la crisis y la fragmentación del mercado laboral generan en la identidad de las personas, a través del análisis de las repercusiones de los fenómenos macro sociales en el ámbito micro social. El tema es abordado a partir del estudio de las representaciones sociales que se construyen alrededor del trabajo, para intentar ver sus efectos en la estructuración de la identidad, partiendo de reconocer que el trabajo juega un rol importante en la misma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107302<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7000/ev.7000.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:04:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:33.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
title La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
spellingShingle La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
Sotelo, Luciana
Sociología
Trabajo
Pobreza
Construcción de la Identidad
title_short La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
title_full La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
title_fullStr La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
title_full_unstemmed La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
title_sort La constitución de la identidad a partir del trabajo en sectores pobres que se encuentran en situación de desocupación o precariedad laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Sotelo, Luciana
author Sotelo, Luciana
author_facet Sotelo, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
Pobreza
Construcción de la Identidad
topic Sociología
Trabajo
Pobreza
Construcción de la Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis del mercado laboral produce un impacto en la calidad de vida de las personas modificando las vivencias y representaciones sociales que los sujetos tienen acerca de sí mismos. Si bien la desocupación y la precariedad laboral son fenómenos que afectan a personas de distintas condiciones sociales, lo hacen de manera diferente. El trabajo se centra en el estudio de las repercusiones de la problemática laboral en sectores pobres del Gran La Plata. La temática se enmarca en un contexto como el argentino, donde la falta de trabajo y la precariedad laboral definen el porvenir de un sector importante de sus miembros. Dado que el mercado laboral ha sufrido una fuerte transformación y la crisis aparece como algo estructural, se vuelve imprescindible analizar que ocurre con aquellas personas que se insertan en el mundo del trabajo de manera precaria o directamente quedan excluidas del mismo. El objetivo del trabajo es dar una primera aproximación acerca de las repercusiones que la crisis y la fragmentación del mercado laboral generan en la identidad de las personas, a través del análisis de las repercusiones de los fenómenos macro sociales en el ámbito micro social. El tema es abordado a partir del estudio de las representaciones sociales que se construyen alrededor del trabajo, para intentar ver sus efectos en la estructuración de la identidad, partiendo de reconocer que el trabajo juega un rol importante en la misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis del mercado laboral produce un impacto en la calidad de vida de las personas modificando las vivencias y representaciones sociales que los sujetos tienen acerca de sí mismos. Si bien la desocupación y la precariedad laboral son fenómenos que afectan a personas de distintas condiciones sociales, lo hacen de manera diferente. El trabajo se centra en el estudio de las repercusiones de la problemática laboral en sectores pobres del Gran La Plata. La temática se enmarca en un contexto como el argentino, donde la falta de trabajo y la precariedad laboral definen el porvenir de un sector importante de sus miembros. Dado que el mercado laboral ha sufrido una fuerte transformación y la crisis aparece como algo estructural, se vuelve imprescindible analizar que ocurre con aquellas personas que se insertan en el mundo del trabajo de manera precaria o directamente quedan excluidas del mismo. El objetivo del trabajo es dar una primera aproximación acerca de las repercusiones que la crisis y la fragmentación del mercado laboral generan en la identidad de las personas, a través del análisis de las repercusiones de los fenómenos macro sociales en el ámbito micro social. El tema es abordado a partir del estudio de las representaciones sociales que se construyen alrededor del trabajo, para intentar ver sus efectos en la estructuración de la identidad, partiendo de reconocer que el trabajo juega un rol importante en la misma.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7000/ev.7000.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783321214812160
score 12.982451