Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman
- Autores
- Pas, Hernán Francisco
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro que Claudia Roman escribió sobre El Mosquito no sólo viene a contribuir –de modo sustancial– con ese campo, el de la prensa ilustrada, recuperando uno de los clásicos de la prensa satírica del siglo XIX, sino que se esfuerza por hacer algo más. Ese “algo más” está determinado por el tipo de dispositivo de lectura que pone en juego la autora: Claudia Roman trafica al campo de las artes gráficas –o, para decirlo con la ambigua precisión de las llamadas pos-disciplinas, al campo de la cultura visual– un amplio compendio de saberes previos, acumulados en un riguroso ejercicio de la lectura crítica y del trabajo con el archivo, lo que le permite moverse, con notable suficiencia analítica, del cuerpo de la letra al cuerpo de la imagen enriqueciendo, al yuxtaponer sus códigos gráficos, la imagen (ahora, sí: total) de la lectura. Al decir traficar quiero remarcar la zona más riesgosa de toda negociación: la justeza del traspaso. Claudia Roman va y viene de la prensa ilustrada a la historia de la prensa, de la cultura impresa a la cultura de lo visible, de la imagen a la palabra y viceversa ofreciendo como resultado una lectura densa, multiplicada en sus dimensiones profundas, de un periodo clave del proceso de modernización cultural –y de modernización de la prensa– en el Río de la Plata. Este modo de lectura conjuga un meticuloso análisis del detalle con el tamiz de las panorámicas, como si dijéramos una close-reading culturalista. Así como la biografía de Henri Stein, editor y dibujante estrella del semanario satírico, se mimetiza con su producto gráfico, al punto de convertirse, como se señala en el libro, en una marca inconfundible, y por ende leer la historia de El Mosquito es leer a la vez la historia de su dibujante, el mismo trabajo de Roman se vuelve progresivamente una marca, un tipo de registro inconfundible: al terminar su recorrido –un recorrido que es, también, visual–, al lector le quedará la sensación de que la historia de El Mosquito y el trazo crítico que lo acompaña se conjugan indefectiblemente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_414cd3a23316d97829732a8369cd2c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia RomanPas, Hernán FranciscoLetrasReseñas de LibrosEl libro que Claudia Roman escribió sobre <i>El Mosquito</i> no sólo viene a contribuir –de modo sustancial– con ese campo, el de la prensa ilustrada, recuperando uno de los clásicos de la prensa satírica del siglo XIX, sino que se esfuerza por hacer algo más. Ese “algo más” está determinado por el tipo de dispositivo de lectura que pone en juego la autora: Claudia Roman trafica al campo de las artes gráficas –o, para decirlo con la ambigua precisión de las llamadas pos-disciplinas, al campo de la cultura visual– un amplio compendio de saberes previos, acumulados en un riguroso ejercicio de la lectura crítica y del trabajo con el archivo, lo que le permite moverse, con notable suficiencia analítica, del cuerpo de la letra al cuerpo de la imagen enriqueciendo, al yuxtaponer sus códigos gráficos, la imagen (ahora, sí: total) de la lectura. Al decir traficar quiero remarcar la zona más riesgosa de toda negociación: la justeza del traspaso. Claudia Roman va y viene de la prensa ilustrada a la historia de la prensa, de la cultura impresa a la cultura de lo visible, de la imagen a la palabra y viceversa ofreciendo como resultado una lectura densa, multiplicada en sus dimensiones profundas, de un periodo clave del proceso de modernización cultural –y de modernización de la prensa– en el Río de la Plata. Este modo de lectura conjuga un meticuloso análisis del detalle con el tamiz de las panorámicas, como si dijéramos una <i>close-reading</i> culturalista. Así como la biografía de Henri Stein, editor y dibujante estrella del semanario satírico, se mimetiza con su producto gráfico, al punto de convertirse, como se señala en el libro, en una marca inconfundible, y por ende leer la historia de <i>El Mosquito</i> es leer a la vez la historia de su dibujante, el mismo trabajo de Roman se vuelve progresivamente una marca, un tipo de registro inconfundible: al terminar su recorrido –un recorrido que es, también, visual–, al lector le quedará la sensación de que la historia de <i>El Mosquito</i> y el trazo crítico que lo acompaña se conjugan indefectiblemente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf23-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109767spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/2416info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5031info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:57:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:03.912SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
title |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
spellingShingle |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman Pas, Hernán Francisco Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
title_full |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
title_fullStr |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
title_full_unstemmed |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
title_sort |
Los desafíos de la imagen : Sobre <i>El Mosquito</i> de Claudia Roman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pas, Hernán Francisco |
author |
Pas, Hernán Francisco |
author_facet |
Pas, Hernán Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro que Claudia Roman escribió sobre <i>El Mosquito</i> no sólo viene a contribuir –de modo sustancial– con ese campo, el de la prensa ilustrada, recuperando uno de los clásicos de la prensa satírica del siglo XIX, sino que se esfuerza por hacer algo más. Ese “algo más” está determinado por el tipo de dispositivo de lectura que pone en juego la autora: Claudia Roman trafica al campo de las artes gráficas –o, para decirlo con la ambigua precisión de las llamadas pos-disciplinas, al campo de la cultura visual– un amplio compendio de saberes previos, acumulados en un riguroso ejercicio de la lectura crítica y del trabajo con el archivo, lo que le permite moverse, con notable suficiencia analítica, del cuerpo de la letra al cuerpo de la imagen enriqueciendo, al yuxtaponer sus códigos gráficos, la imagen (ahora, sí: total) de la lectura. Al decir traficar quiero remarcar la zona más riesgosa de toda negociación: la justeza del traspaso. Claudia Roman va y viene de la prensa ilustrada a la historia de la prensa, de la cultura impresa a la cultura de lo visible, de la imagen a la palabra y viceversa ofreciendo como resultado una lectura densa, multiplicada en sus dimensiones profundas, de un periodo clave del proceso de modernización cultural –y de modernización de la prensa– en el Río de la Plata. Este modo de lectura conjuga un meticuloso análisis del detalle con el tamiz de las panorámicas, como si dijéramos una <i>close-reading</i> culturalista. Así como la biografía de Henri Stein, editor y dibujante estrella del semanario satírico, se mimetiza con su producto gráfico, al punto de convertirse, como se señala en el libro, en una marca inconfundible, y por ende leer la historia de <i>El Mosquito</i> es leer a la vez la historia de su dibujante, el mismo trabajo de Roman se vuelve progresivamente una marca, un tipo de registro inconfundible: al terminar su recorrido –un recorrido que es, también, visual–, al lector le quedará la sensación de que la historia de <i>El Mosquito</i> y el trazo crítico que lo acompaña se conjugan indefectiblemente. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El libro que Claudia Roman escribió sobre <i>El Mosquito</i> no sólo viene a contribuir –de modo sustancial– con ese campo, el de la prensa ilustrada, recuperando uno de los clásicos de la prensa satírica del siglo XIX, sino que se esfuerza por hacer algo más. Ese “algo más” está determinado por el tipo de dispositivo de lectura que pone en juego la autora: Claudia Roman trafica al campo de las artes gráficas –o, para decirlo con la ambigua precisión de las llamadas pos-disciplinas, al campo de la cultura visual– un amplio compendio de saberes previos, acumulados en un riguroso ejercicio de la lectura crítica y del trabajo con el archivo, lo que le permite moverse, con notable suficiencia analítica, del cuerpo de la letra al cuerpo de la imagen enriqueciendo, al yuxtaponer sus códigos gráficos, la imagen (ahora, sí: total) de la lectura. Al decir traficar quiero remarcar la zona más riesgosa de toda negociación: la justeza del traspaso. Claudia Roman va y viene de la prensa ilustrada a la historia de la prensa, de la cultura impresa a la cultura de lo visible, de la imagen a la palabra y viceversa ofreciendo como resultado una lectura densa, multiplicada en sus dimensiones profundas, de un periodo clave del proceso de modernización cultural –y de modernización de la prensa– en el Río de la Plata. Este modo de lectura conjuga un meticuloso análisis del detalle con el tamiz de las panorámicas, como si dijéramos una <i>close-reading</i> culturalista. Así como la biografía de Henri Stein, editor y dibujante estrella del semanario satírico, se mimetiza con su producto gráfico, al punto de convertirse, como se señala en el libro, en una marca inconfundible, y por ende leer la historia de <i>El Mosquito</i> es leer a la vez la historia de su dibujante, el mismo trabajo de Roman se vuelve progresivamente una marca, un tipo de registro inconfundible: al terminar su recorrido –un recorrido que es, también, visual–, al lector le quedará la sensación de que la historia de <i>El Mosquito</i> y el trazo crítico que lo acompaña se conjugan indefectiblemente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/rescelehis/article/view/2416 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 23-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260459998150656 |
score |
13.13397 |