M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924

Autores
Sellés-Martínez, José
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analiza el importante papel que el interés y la diligencia del Dr. M. Doello Jurado tuvieron en la adquisición del meteorito El Toba para la colección del entonces Museo de Historia Natural y las convicciones que lo llevaron a moverse con toda celeridad para que el mismo no fuera destruido ni comercializado inescrupulosamente. Para ello contó con la colaboración del Dr. Antenor Álvarez, médico sanitarista y político que llegó a ser Gobernador de Santiago del Estero, quién le informa de su existencia y el peligro de su destrucción. El trabajo de campo, la nada fácil tarea de transportar las más de cuatro toneladas de hierro desde el monte chaqueño hasta las instalaciones del museo en la calle Bernardo de Irigoyen fue encomendada al naturalista Enrique de Carles, quién -según él mismo señala y agradece- contó para ello con el apoyo de numerosas personas e instituciones como el Ejército Argentino y el Ferrocarril Central Córdoba. Carles es también el responsable de la redacción del informe y memoria de la labor de campo. El informe final que Doello Jurado eleva al Ministro de Justicia e Instrucción Pública termina con un enfático párrafo en el que el autor deja en claro su firme convicción de que el valor científico, y no el material, justifica que los meteoritos caídos y por caer en el territorio de la Nación deban ser considerados de propiedad de ésta y conservados en sus museos para la investigación y la educación del pueblo.
The important role that the interest and diligence of Dr. M. Doello Jurado played in the acquisition of El Toba meteorite for the collection of the (at that time) Museum of Natural History, and the convictions that led him to proceed quickly to avoid it being destroyed or unscrupulously sold, are presented. In this task he was assisted by Dr. Antenor Alvarez, sanitarian physician and politic and ex-governor of Santiago del Estero, who informed him about the existence and danger of destruction of the meteorite. The fieldwork and the not easy task of transporting more than four tons of iron from the Chaco forest to the museum facilities at Bernardo de Irigoyen street was assigned to naturalist Enrique de Carles, who -as he points and acknowledges- was helped in his task by many people and institutions such as the Argentine Army and the Córdoba Central Railroad. De Carles is also responsible for drafting the official report and writing the memory of the fieldwork. The final report that Doello Jurado sends to the Minister of Justice and Public Instruction ends with an emphatic paragraph in which the author makes clear his firm conviction that the scientific value, and not the material one, justifies that meteorites that had fallen or may fall into the territory of the Nation should be considered its property and preserved in museums for research and education of the people.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Museos
meteoritos, Campo del Cielo, El Toba, M. Doello Jurado, Museo B. Rivadavia
meteoritos
fenómenos astronómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67433

id SEDICI_414b1c38c46945cd6b9f4fe0b64721cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924M. Doello Jurado and the acquisition of “El Toba” meteorite by the Museum of Natural History in 1924Sellés-Martínez, JoséCiencias NaturalesMuseosmeteoritos, Campo del Cielo, El Toba, M. Doello Jurado, Museo B. Rivadaviameteoritosfenómenos astronómicosSe analiza el importante papel que el interés y la diligencia del Dr. M. Doello Jurado tuvieron en la adquisición del meteorito El Toba para la colección del entonces Museo de Historia Natural y las convicciones que lo llevaron a moverse con toda celeridad para que el mismo no fuera destruido ni comercializado inescrupulosamente. Para ello contó con la colaboración del Dr. Antenor Álvarez, médico sanitarista y político que llegó a ser Gobernador de Santiago del Estero, quién le informa de su existencia y el peligro de su destrucción. El trabajo de campo, la nada fácil tarea de transportar las más de cuatro toneladas de hierro desde el monte chaqueño hasta las instalaciones del museo en la calle Bernardo de Irigoyen fue encomendada al naturalista Enrique de Carles, quién -según él mismo señala y agradece- contó para ello con el apoyo de numerosas personas e instituciones como el Ejército Argentino y el Ferrocarril Central Córdoba. Carles es también el responsable de la redacción del informe y memoria de la labor de campo. El informe final que Doello Jurado eleva al Ministro de Justicia e Instrucción Pública termina con un enfático párrafo en el que el autor deja en claro su firme convicción de que el valor científico, y no el material, justifica que los meteoritos caídos y por caer en el territorio de la Nación deban ser considerados de propiedad de ésta y conservados en sus museos para la investigación y la educación del pueblo.The important role that the interest and diligence of Dr. M. Doello Jurado played in the acquisition of El Toba meteorite for the collection of the (at that time) Museum of Natural History, and the convictions that led him to proceed quickly to avoid it being destroyed or unscrupulously sold, are presented. In this task he was assisted by Dr. Antenor Alvarez, sanitarian physician and politic and ex-governor of Santiago del Estero, who informed him about the existence and danger of destruction of the meteorite. The fieldwork and the not easy task of transporting more than four tons of iron from the Chaco forest to the museum facilities at Bernardo de Irigoyen street was assigned to naturalist Enrique de Carles, who -as he points and acknowledges- was helped in his task by many people and institutions such as the Argentine Army and the Córdoba Central Railroad. De Carles is also responsible for drafting the official report and writing the memory of the fieldwork. The final report that Doello Jurado sends to the Minister of Justice and Public Instruction ends with an emphatic paragraph in which the author makes clear his firm conviction that the scientific value, and not the material one, justifies that meteorites that had fallen or may fall into the territory of the Nation should be considered its property and preserved in museums for research and education of the people.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf285-290http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/140info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:02:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:02:18.037SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
M. Doello Jurado and the acquisition of “El Toba” meteorite by the Museum of Natural History in 1924
title M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
spellingShingle M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
Sellés-Martínez, José
Ciencias Naturales
Museos
meteoritos, Campo del Cielo, El Toba, M. Doello Jurado, Museo B. Rivadavia
meteoritos
fenómenos astronómicos
title_short M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
title_full M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
title_fullStr M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
title_full_unstemmed M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
title_sort M. Doello Jurado y la adquisición del meteorito El Toba por el Museo de Historia Natural en el año 1924
dc.creator.none.fl_str_mv Sellés-Martínez, José
author Sellés-Martínez, José
author_facet Sellés-Martínez, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Museos
meteoritos, Campo del Cielo, El Toba, M. Doello Jurado, Museo B. Rivadavia
meteoritos
fenómenos astronómicos
topic Ciencias Naturales
Museos
meteoritos, Campo del Cielo, El Toba, M. Doello Jurado, Museo B. Rivadavia
meteoritos
fenómenos astronómicos
dc.description.none.fl_txt_mv Se analiza el importante papel que el interés y la diligencia del Dr. M. Doello Jurado tuvieron en la adquisición del meteorito El Toba para la colección del entonces Museo de Historia Natural y las convicciones que lo llevaron a moverse con toda celeridad para que el mismo no fuera destruido ni comercializado inescrupulosamente. Para ello contó con la colaboración del Dr. Antenor Álvarez, médico sanitarista y político que llegó a ser Gobernador de Santiago del Estero, quién le informa de su existencia y el peligro de su destrucción. El trabajo de campo, la nada fácil tarea de transportar las más de cuatro toneladas de hierro desde el monte chaqueño hasta las instalaciones del museo en la calle Bernardo de Irigoyen fue encomendada al naturalista Enrique de Carles, quién -según él mismo señala y agradece- contó para ello con el apoyo de numerosas personas e instituciones como el Ejército Argentino y el Ferrocarril Central Córdoba. Carles es también el responsable de la redacción del informe y memoria de la labor de campo. El informe final que Doello Jurado eleva al Ministro de Justicia e Instrucción Pública termina con un enfático párrafo en el que el autor deja en claro su firme convicción de que el valor científico, y no el material, justifica que los meteoritos caídos y por caer en el territorio de la Nación deban ser considerados de propiedad de ésta y conservados en sus museos para la investigación y la educación del pueblo.
The important role that the interest and diligence of Dr. M. Doello Jurado played in the acquisition of El Toba meteorite for the collection of the (at that time) Museum of Natural History, and the convictions that led him to proceed quickly to avoid it being destroyed or unscrupulously sold, are presented. In this task he was assisted by Dr. Antenor Alvarez, sanitarian physician and politic and ex-governor of Santiago del Estero, who informed him about the existence and danger of destruction of the meteorite. The fieldwork and the not easy task of transporting more than four tons of iron from the Chaco forest to the museum facilities at Bernardo de Irigoyen street was assigned to naturalist Enrique de Carles, who -as he points and acknowledges- was helped in his task by many people and institutions such as the Argentine Army and the Córdoba Central Railroad. De Carles is also responsible for drafting the official report and writing the memory of the fieldwork. The final report that Doello Jurado sends to the Minister of Justice and Public Instruction ends with an emphatic paragraph in which the author makes clear his firm conviction that the scientific value, and not the material one, justifies that meteorites that had fallen or may fall into the territory of the Nation should be considered its property and preserved in museums for research and education of the people.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se analiza el importante papel que el interés y la diligencia del Dr. M. Doello Jurado tuvieron en la adquisición del meteorito El Toba para la colección del entonces Museo de Historia Natural y las convicciones que lo llevaron a moverse con toda celeridad para que el mismo no fuera destruido ni comercializado inescrupulosamente. Para ello contó con la colaboración del Dr. Antenor Álvarez, médico sanitarista y político que llegó a ser Gobernador de Santiago del Estero, quién le informa de su existencia y el peligro de su destrucción. El trabajo de campo, la nada fácil tarea de transportar las más de cuatro toneladas de hierro desde el monte chaqueño hasta las instalaciones del museo en la calle Bernardo de Irigoyen fue encomendada al naturalista Enrique de Carles, quién -según él mismo señala y agradece- contó para ello con el apoyo de numerosas personas e instituciones como el Ejército Argentino y el Ferrocarril Central Córdoba. Carles es también el responsable de la redacción del informe y memoria de la labor de campo. El informe final que Doello Jurado eleva al Ministro de Justicia e Instrucción Pública termina con un enfático párrafo en el que el autor deja en claro su firme convicción de que el valor científico, y no el material, justifica que los meteoritos caídos y por caer en el territorio de la Nación deban ser considerados de propiedad de ésta y conservados en sus museos para la investigación y la educación del pueblo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/140
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
285-290
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064074489593856
score 13.22299