Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora
- Autores
- Nieto Blanco, Carlos
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- unque José Ferrrater Mora (1912-1991) sea conocido, fundamentalmente, por ser uno de los grandes pensadores en lengua española del siglo XX, su personalidad intelectual es mucho más rica, ya que abarca otros campos de la creatividad humana. En rigor, podríamos decir que la producción de Ferrater alberga tres tipos de discurso: el ensayístico, el filosófico y el narrativo. Si la filosofía–en su doble vertiente creativa e historiográfica–, el ensayo y la narrativa son tres formas de escritura, ser filósofo, ensayista y narrador constituyen tres manifestaciones de la personalidad intelectual del pensador catalán. A su vez, el ensayismo aparece bajo dos subgéneros, a saber, el ensayo de extensión media que se da a conocer por medio de revistas, sean estas de tipo más especializado o generalista, y el artículo periodístico, cuyo destino final, en ambos casos, acabará en formato de libro. Por lo que se refiere al primer tipo, Ferrater fue un ensayista desde la primera hora, mientras que comenzó a ejercer como periodista a partir de 1970.
Macciuci, Raquel (ed.). Volumen I. A partir de Manuel Vicent. Literatura y articulismo literario: nuevos diálogos intermediales y aproximaciones críticas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
literatura y periodismo
literatura española - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58870
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4135f62632b6944d1f329721529aefa4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58870 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater MoraNieto Blanco, CarlosLetrasliteratura y periodismoliteratura españolaunque José Ferrrater Mora (1912-1991) sea conocido, fundamentalmente, por ser uno de los grandes pensadores en lengua española del siglo XX, su personalidad intelectual es mucho más rica, ya que abarca otros campos de la creatividad humana. En rigor, podríamos decir que la producción de Ferrater alberga tres tipos de discurso: el ensayístico, el filosófico y el narrativo. Si la filosofía–en su doble vertiente creativa e historiográfica–, el ensayo y la narrativa son tres formas de escritura, ser filósofo, ensayista y narrador constituyen tres manifestaciones de la personalidad intelectual del pensador catalán. A su vez, el ensayismo aparece bajo dos subgéneros, a saber, el ensayo de extensión media que se da a conocer por medio de revistas, sean estas de tipo más especializado o generalista, y el artículo periodístico, cuyo destino final, en ambos casos, acabará en formato de libro. Por lo que se refiere al primer tipo, Ferrater fue un ensayista desde la primera hora, mientras que comenzó a ejercer como periodista a partir de 1970.Macciuci, Raquel (ed.). <i>Volumen I. A partir de Manuel Vicent. Literatura y articulismo literario: nuevos diálogos intermediales y aproximaciones críticas</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58870spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-1/v01n08Nieto.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58870Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:21.245SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
title |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
spellingShingle |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora Nieto Blanco, Carlos Letras literatura y periodismo literatura española |
title_short |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
title_full |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
title_fullStr |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
title_full_unstemmed |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
title_sort |
Narrativa y periodismo en la obra de José Ferrater Mora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto Blanco, Carlos |
author |
Nieto Blanco, Carlos |
author_facet |
Nieto Blanco, Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras literatura y periodismo literatura española |
topic |
Letras literatura y periodismo literatura española |
dc.description.none.fl_txt_mv |
unque José Ferrrater Mora (1912-1991) sea conocido, fundamentalmente, por ser uno de los grandes pensadores en lengua española del siglo XX, su personalidad intelectual es mucho más rica, ya que abarca otros campos de la creatividad humana. En rigor, podríamos decir que la producción de Ferrater alberga tres tipos de discurso: el ensayístico, el filosófico y el narrativo. Si la filosofía–en su doble vertiente creativa e historiográfica–, el ensayo y la narrativa son tres formas de escritura, ser filósofo, ensayista y narrador constituyen tres manifestaciones de la personalidad intelectual del pensador catalán. A su vez, el ensayismo aparece bajo dos subgéneros, a saber, el ensayo de extensión media que se da a conocer por medio de revistas, sean estas de tipo más especializado o generalista, y el artículo periodístico, cuyo destino final, en ambos casos, acabará en formato de libro. Por lo que se refiere al primer tipo, Ferrater fue un ensayista desde la primera hora, mientras que comenzó a ejercer como periodista a partir de 1970. Macciuci, Raquel (ed.). <i>Volumen I. A partir de Manuel Vicent. Literatura y articulismo literario: nuevos diálogos intermediales y aproximaciones críticas</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
unque José Ferrrater Mora (1912-1991) sea conocido, fundamentalmente, por ser uno de los grandes pensadores en lengua española del siglo XX, su personalidad intelectual es mucho más rica, ya que abarca otros campos de la creatividad humana. En rigor, podríamos decir que la producción de Ferrater alberga tres tipos de discurso: el ensayístico, el filosófico y el narrativo. Si la filosofía–en su doble vertiente creativa e historiográfica–, el ensayo y la narrativa son tres formas de escritura, ser filósofo, ensayista y narrador constituyen tres manifestaciones de la personalidad intelectual del pensador catalán. A su vez, el ensayismo aparece bajo dos subgéneros, a saber, el ensayo de extensión media que se da a conocer por medio de revistas, sean estas de tipo más especializado o generalista, y el artículo periodístico, cuyo destino final, en ambos casos, acabará en formato de libro. Por lo que se refiere al primer tipo, Ferrater fue un ensayista desde la primera hora, mientras que comenzó a ejercer como periodista a partir de 1970. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58870 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58870 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-1/v01n08Nieto.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064042261610496 |
score |
12.891075 |