Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales

Autores
Aón, Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas de planificación participativa en Argentina ganan protagonismo desde principios de los años`90 hasta la actualidad, ligadas predominantemente al enfoque de la planificación estratégica. Si bien su generalización, constituyó un avance positivo en relación a las tradicionales prácticas centralizadas y tecnicistas, sus resultados a lo largo de más de veinte años en nuestro país, evidencian que la participación no ha sido condición de implementación de planes. La hipótesis del trabajo es que la participación no garantiza la implementación de un plan aunque presenta un fuerte potencial de implementación de propuestas sujeto a propósitos del plan y a los métodos de participación. El trabajo expone prácticas de planificación estratégica y territorial con un nivel comprobado de implementación, total o parcial, focalizando en la presencia o ausencia de los métodos participativos en relación a los resultados alcanzados. Se analizan “El Plan Director de Trenque Lauquen”, “El Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de Malvinas Argentinas” y El Plan Estratégico de Córdoba de 1994” comparando sus objetivos, propuestas concretadas y formas participativas aplicadas, para la elaboración de recomendaciones contextuales marco de la práctica de la planificación hasta métodos específicos de la participación social.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Argentina
planificación tradicional
Planificación Estrategica
Planificación Participativa
rol del estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56101

id SEDICI_412bcd04f600974876b10e2e1fbe5237
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56101
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territorialesAón, LauraArquitecturaUrbanismoArgentinaplanificación tradicionalPlanificación EstrategicaPlanificación Participativarol del estadoLas prácticas de planificación participativa en Argentina ganan protagonismo desde principios de los años`90 hasta la actualidad, ligadas predominantemente al enfoque de la planificación estratégica. Si bien su generalización, constituyó un avance positivo en relación a las tradicionales prácticas centralizadas y tecnicistas, sus resultados a lo largo de más de veinte años en nuestro país, evidencian que la participación no ha sido condición de implementación de planes. La hipótesis del trabajo es que la participación no garantiza la implementación de un plan aunque presenta un fuerte potencial de implementación de propuestas sujeto a propósitos del plan y a los métodos de participación. El trabajo expone prácticas de planificación estratégica y territorial con un nivel comprobado de implementación, total o parcial, focalizando en la presencia o ausencia de los métodos participativos en relación a los resultados alcanzados. Se analizan “El Plan Director de Trenque Lauquen”, “El Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de Malvinas Argentinas” y El Plan Estratégico de Córdoba de 1994” comparando sus objetivos, propuestas concretadas y formas participativas aplicadas, para la elaboración de recomendaciones contextuales marco de la práctica de la planificación hasta métodos específicos de la participación social.Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2014-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1429-1439http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56101spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:24.907SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
title Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
spellingShingle Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
Aón, Laura
Arquitectura
Urbanismo
Argentina
planificación tradicional
Planificación Estrategica
Planificación Participativa
rol del estado
title_short Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
title_full Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
title_fullStr Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
title_full_unstemmed Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
title_sort Las prácticas participativas como clave de la implementación de planes estratégicos y territoriales
dc.creator.none.fl_str_mv Aón, Laura
author Aón, Laura
author_facet Aón, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Argentina
planificación tradicional
Planificación Estrategica
Planificación Participativa
rol del estado
topic Arquitectura
Urbanismo
Argentina
planificación tradicional
Planificación Estrategica
Planificación Participativa
rol del estado
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas de planificación participativa en Argentina ganan protagonismo desde principios de los años`90 hasta la actualidad, ligadas predominantemente al enfoque de la planificación estratégica. Si bien su generalización, constituyó un avance positivo en relación a las tradicionales prácticas centralizadas y tecnicistas, sus resultados a lo largo de más de veinte años en nuestro país, evidencian que la participación no ha sido condición de implementación de planes. La hipótesis del trabajo es que la participación no garantiza la implementación de un plan aunque presenta un fuerte potencial de implementación de propuestas sujeto a propósitos del plan y a los métodos de participación. El trabajo expone prácticas de planificación estratégica y territorial con un nivel comprobado de implementación, total o parcial, focalizando en la presencia o ausencia de los métodos participativos en relación a los resultados alcanzados. Se analizan “El Plan Director de Trenque Lauquen”, “El Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de Malvinas Argentinas” y El Plan Estratégico de Córdoba de 1994” comparando sus objetivos, propuestas concretadas y formas participativas aplicadas, para la elaboración de recomendaciones contextuales marco de la práctica de la planificación hasta métodos específicos de la participación social.
Eje 4: Construir las nuevas agendas socio-ambientales. Orientar y gestionar las transiciones y transformaciones urbanas.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Las prácticas de planificación participativa en Argentina ganan protagonismo desde principios de los años`90 hasta la actualidad, ligadas predominantemente al enfoque de la planificación estratégica. Si bien su generalización, constituyó un avance positivo en relación a las tradicionales prácticas centralizadas y tecnicistas, sus resultados a lo largo de más de veinte años en nuestro país, evidencian que la participación no ha sido condición de implementación de planes. La hipótesis del trabajo es que la participación no garantiza la implementación de un plan aunque presenta un fuerte potencial de implementación de propuestas sujeto a propósitos del plan y a los métodos de participación. El trabajo expone prácticas de planificación estratégica y territorial con un nivel comprobado de implementación, total o parcial, focalizando en la presencia o ausencia de los métodos participativos en relación a los resultados alcanzados. Se analizan “El Plan Director de Trenque Lauquen”, “El Plan de Ordenamiento y Desarrollo Urbano de Malvinas Argentinas” y El Plan Estratégico de Córdoba de 1994” comparando sus objetivos, propuestas concretadas y formas participativas aplicadas, para la elaboración de recomendaciones contextuales marco de la práctica de la planificación hasta métodos específicos de la participación social.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56101
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56101
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1133-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52977
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1429-1439
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783005123674112
score 12.982451