Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina
- Autores
- Rio Riande, María Gimena del; Martí, Melisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tecnologías e infraestructuras basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS), cuentan con un amplio desarrollo y múltiples aplicaciones open-source para que el usuario no experimentado pueda crear sus propios mapas, desde el pionero OpenStreetMap, https://www.openstreetmap.org/, proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, como la tecnología open-source desarrollada por Harvard en su WorldMap, http://worldmap.harvard.edu/, que además permite la geo-alineación o superposición de imágenes, gracias a la herramienta http://warp.worldmap.harvard.edu o el Geobrowser desarrollado por Alemania en el seno de la ESFRI Dariah https://de.dariah.eu/geobrowser. En el campo de las humanidades digitales son muy numerosos los proyectos que se han desarrollado con diferentes funcionalidades GIS, como puede verse en el directorio de herramientas DIRT http://dirtdirectory.org/categories/mapping, traducido al español como parte del proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI), http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/mhedi/, en la actividad del grupo de interés GIS de la Alliance for Digital Humanities Organizations http://www.geohumanities.org/gis. En este taller trabajaremos, en una primera instancia, mapeando espacios del mundo medieval, más allá de la noción de ficción, a través de textos manuscritos, mapas antiguos y mapas actuales con la herramienta Recogito del Proyecto Pelagios. Pelagios project (Pelagios Commons),http://pelagios-project.blogspot.com, es un colectivo de proyectos conectados por una visión compartida de un mundo -descrito en ?Geografía Digital y Clásicos? (Elliott, 2009)- en el que la geografía del pasado está interconectada y accesible de manera interactiva, y que además usa las tecnologías de la web semántica y los gazetteers o índices de términos geográficos semantizados para enlazar sus datos con otras ontologías disponibles. Cada proyecto representa una perspectiva diferente de nuestra historia compartida, ya sea mapa, texto o registro arqueológico. El proyecto Pelagios utiliza la herramienta Recogito de código abierto para la anotación semiautomática del lugar referencias en mapas y textos, uniendo tecnologías GIS y Linked Data.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Materia
-
Humanidades
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
Humanidades Digitales
Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI)
Recogito
Proyecto Pelagios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62255
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_411108bf06a3f04d9caaf1dd73fb31a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62255 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia ArgentinaRio Riande, María Gimena delMartí, MelisaHumanidadesSistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica (GIS)Humanidades DigitalesMetodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI)RecogitoProyecto PelagiosLas tecnologías e infraestructuras basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS), cuentan con un amplio desarrollo y múltiples aplicaciones open-source para que el usuario no experimentado pueda crear sus propios mapas, desde el pionero OpenStreetMap, https://www.openstreetmap.org/, proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, como la tecnología open-source desarrollada por Harvard en su WorldMap, http://worldmap.harvard.edu/, que además permite la geo-alineación o superposición de imágenes, gracias a la herramienta http://warp.worldmap.harvard.edu o el Geobrowser desarrollado por Alemania en el seno de la ESFRI Dariah https://de.dariah.eu/geobrowser. En el campo de las humanidades digitales son muy numerosos los proyectos que se han desarrollado con diferentes funcionalidades GIS, como puede verse en el directorio de herramientas DIRT http://dirtdirectory.org/categories/mapping, traducido al español como parte del proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI), http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/mhedi/, en la actividad del grupo de interés GIS de la Alliance for Digital Humanities Organizations http://www.geohumanities.org/gis. En este taller trabajaremos, en una primera instancia, mapeando espacios del mundo medieval, más allá de la noción de ficción, a través de textos manuscritos, mapas antiguos y mapas actuales con la herramienta Recogito del Proyecto Pelagios. Pelagios project (Pelagios Commons),http://pelagios-project.blogspot.com, es un colectivo de proyectos conectados por una visión compartida de un mundo -descrito en ?Geografía Digital y Clásicos? (Elliott, 2009)- en el que la geografía del pasado está interconectada y accesible de manera interactiva, y que además usa las tecnologías de la web semántica y los gazetteers o índices de términos geográficos semantizados para enlazar sus datos con otras ontologías disponibles. Cada proyecto representa una perspectiva diferente de nuestra historia compartida, ya sea mapa, texto o registro arqueológico. El proyecto Pelagios utiliza la herramienta Recogito de código abierto para la anotación semiautomática del lugar referencias en mapas y textos, uniendo tecnologías GIS y Linked Data.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62255spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/98info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62255Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:00.587SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
title |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
spellingShingle |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina Rio Riande, María Gimena del Humanidades Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica (GIS) Humanidades Digitales Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI) Recogito Proyecto Pelagios |
title_short |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
title_full |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
title_fullStr |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
title_full_unstemmed |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
title_sort |
Mapeando espacios desde las crónicas medievales hasta la Patagonia Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rio Riande, María Gimena del Martí, Melisa |
author |
Rio Riande, María Gimena del |
author_facet |
Rio Riande, María Gimena del Martí, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Martí, Melisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica (GIS) Humanidades Digitales Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI) Recogito Proyecto Pelagios |
topic |
Humanidades Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Geográfica (GIS) Humanidades Digitales Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI) Recogito Proyecto Pelagios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías e infraestructuras basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS), cuentan con un amplio desarrollo y múltiples aplicaciones open-source para que el usuario no experimentado pueda crear sus propios mapas, desde el pionero OpenStreetMap, https://www.openstreetmap.org/, proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, como la tecnología open-source desarrollada por Harvard en su WorldMap, http://worldmap.harvard.edu/, que además permite la geo-alineación o superposición de imágenes, gracias a la herramienta http://warp.worldmap.harvard.edu o el Geobrowser desarrollado por Alemania en el seno de la ESFRI Dariah https://de.dariah.eu/geobrowser. En el campo de las humanidades digitales son muy numerosos los proyectos que se han desarrollado con diferentes funcionalidades GIS, como puede verse en el directorio de herramientas DIRT http://dirtdirectory.org/categories/mapping, traducido al español como parte del proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI), http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/mhedi/, en la actividad del grupo de interés GIS de la Alliance for Digital Humanities Organizations http://www.geohumanities.org/gis. En este taller trabajaremos, en una primera instancia, mapeando espacios del mundo medieval, más allá de la noción de ficción, a través de textos manuscritos, mapas antiguos y mapas actuales con la herramienta Recogito del Proyecto Pelagios. Pelagios project (Pelagios Commons),http://pelagios-project.blogspot.com, es un colectivo de proyectos conectados por una visión compartida de un mundo -descrito en ?Geografía Digital y Clásicos? (Elliott, 2009)- en el que la geografía del pasado está interconectada y accesible de manera interactiva, y que además usa las tecnologías de la web semántica y los gazetteers o índices de términos geográficos semantizados para enlazar sus datos con otras ontologías disponibles. Cada proyecto representa una perspectiva diferente de nuestra historia compartida, ya sea mapa, texto o registro arqueológico. El proyecto Pelagios utiliza la herramienta Recogito de código abierto para la anotación semiautomática del lugar referencias en mapas y textos, uniendo tecnologías GIS y Linked Data. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) |
description |
Las tecnologías e infraestructuras basadas en Sistemas de Información Geográfica (GIS), cuentan con un amplio desarrollo y múltiples aplicaciones open-source para que el usuario no experimentado pueda crear sus propios mapas, desde el pionero OpenStreetMap, https://www.openstreetmap.org/, proyecto colaborativo para crear mapas libres y editables, como la tecnología open-source desarrollada por Harvard en su WorldMap, http://worldmap.harvard.edu/, que además permite la geo-alineación o superposición de imágenes, gracias a la herramienta http://warp.worldmap.harvard.edu o el Geobrowser desarrollado por Alemania en el seno de la ESFRI Dariah https://de.dariah.eu/geobrowser. En el campo de las humanidades digitales son muy numerosos los proyectos que se han desarrollado con diferentes funcionalidades GIS, como puede verse en el directorio de herramientas DIRT http://dirtdirectory.org/categories/mapping, traducido al español como parte del proyecto Metodologías en Herramientas Digitales para la Investigación Científica (MHeDI), http://www.caicyt-conicet.gov.ar/micrositios/mhedi/, en la actividad del grupo de interés GIS de la Alliance for Digital Humanities Organizations http://www.geohumanities.org/gis. En este taller trabajaremos, en una primera instancia, mapeando espacios del mundo medieval, más allá de la noción de ficción, a través de textos manuscritos, mapas antiguos y mapas actuales con la herramienta Recogito del Proyecto Pelagios. Pelagios project (Pelagios Commons),http://pelagios-project.blogspot.com, es un colectivo de proyectos conectados por una visión compartida de un mundo -descrito en ?Geografía Digital y Clásicos? (Elliott, 2009)- en el que la geografía del pasado está interconectada y accesible de manera interactiva, y que además usa las tecnologías de la web semántica y los gazetteers o índices de términos geográficos semantizados para enlazar sus datos con otras ontologías disponibles. Cada proyecto representa una perspectiva diferente de nuestra historia compartida, ya sea mapa, texto o registro arqueológico. El proyecto Pelagios utiliza la herramienta Recogito de código abierto para la anotación semiautomática del lugar referencias en mapas y textos, uniendo tecnologías GIS y Linked Data. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62255 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62255 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/98 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615951982526464 |
score |
13.070432 |