Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia
- Autores
- Trincheri, Marcela Inés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Raffin, Marcelo Sergio
Salanueva, Olga Luisa
Heffes, Omar Darío
Rodríguez, Gustavo - Descripción
- En el presente trabajo he identificado las concepciones vigentes de derechos humanos presentes en organizaciones de familiares de víctimas de violencia institucional surgidas en democracia y he establecido la vinculación de estas concepciones con sus prácticas. Para ello he recurrido a diferentes estrategias metodológicas: entrevistas semi-estructuradas (individuales y colectivas), observación-participante, análisis de las entrevistas (semiótica de enunciados) y de las prácticas (teoría de los campos de Pierre BOURDIEU). Entre los principales resultados de la investigación establecí que tanto las diferentes construcciones de víctima así como los sentidos opuestos que adquiere la lucha por la justicia (en un sentido reaccionario/progresista) en estas nuevas organizaciones, contribuye, entre otros aspectos, a definir un “abanico” de derechos humanos que recorre desde una visión restringida hasta una amplia de esos derechos. Asimismo, a nivel nacional los proyectos de ley impulsados por las organizaciones, las sentencias “novedosas”/”inéditas” de algunos casos y a nivel del Sistema Interamericano las Soluciones Amistosas emitidas por la CIDH (que produjeron importantes cambios en la normativa vigente) se vinculan con algunas de estas perspectivas de derechos humanos.
Magister en Derechos Humanos
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
derechos humanos propiamente dichos
violencia institucional
praxis
víctima
justicia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34503
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_40f8a8b6adbadde981211d1b5f2769f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34503 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democraciaTrincheri, Marcela InésCiencias JurídicasDerechos Humanosderechos humanos propiamente dichosviolencia institucionalpraxisvíctimajusticiaEn el presente trabajo he identificado las concepciones vigentes de derechos humanos presentes en organizaciones de familiares de víctimas de violencia institucional surgidas en democracia y he establecido la vinculación de estas concepciones con sus prácticas. Para ello he recurrido a diferentes estrategias metodológicas: entrevistas semi-estructuradas (individuales y colectivas), observación-participante, análisis de las entrevistas (semiótica de enunciados) y de las prácticas (teoría de los campos de Pierre BOURDIEU). Entre los principales resultados de la investigación establecí que tanto las diferentes construcciones de víctima así como los sentidos opuestos que adquiere la lucha por la justicia (en un sentido reaccionario/progresista) en estas nuevas organizaciones, contribuye, entre otros aspectos, a definir un “abanico” de derechos humanos que recorre desde una visión restringida hasta una amplia de esos derechos. Asimismo, a nivel nacional los proyectos de ley impulsados por las organizaciones, las sentencias “novedosas”/”inéditas” de algunos casos y a nivel del Sistema Interamericano las Soluciones Amistosas emitidas por la CIDH (que produjeron importantes cambios en la normativa vigente) se vinculan con algunas de estas perspectivas de derechos humanos.Magister en Derechos HumanosUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesRaffin, Marcelo SergioSalanueva, Olga LuisaHeffes, Omar DaríoRodríguez, Gustavo2014-02-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34503https://doi.org/10.35537/10915/34503spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34503Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:43.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
title |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
spellingShingle |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia Trincheri, Marcela Inés Ciencias Jurídicas Derechos Humanos derechos humanos propiamente dichos violencia institucional praxis víctima justicia |
title_short |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
title_full |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
title_fullStr |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
title_full_unstemmed |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
title_sort |
Las concepciones de derechos humanos que subyacen en las praxis de las organizaciones de familiares de víctimas de la violencia institucional surgidas en democracia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trincheri, Marcela Inés |
author |
Trincheri, Marcela Inés |
author_facet |
Trincheri, Marcela Inés |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Raffin, Marcelo Sergio Salanueva, Olga Luisa Heffes, Omar Darío Rodríguez, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos derechos humanos propiamente dichos violencia institucional praxis víctima justicia |
topic |
Ciencias Jurídicas Derechos Humanos derechos humanos propiamente dichos violencia institucional praxis víctima justicia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo he identificado las concepciones vigentes de derechos humanos presentes en organizaciones de familiares de víctimas de violencia institucional surgidas en democracia y he establecido la vinculación de estas concepciones con sus prácticas. Para ello he recurrido a diferentes estrategias metodológicas: entrevistas semi-estructuradas (individuales y colectivas), observación-participante, análisis de las entrevistas (semiótica de enunciados) y de las prácticas (teoría de los campos de Pierre BOURDIEU). Entre los principales resultados de la investigación establecí que tanto las diferentes construcciones de víctima así como los sentidos opuestos que adquiere la lucha por la justicia (en un sentido reaccionario/progresista) en estas nuevas organizaciones, contribuye, entre otros aspectos, a definir un “abanico” de derechos humanos que recorre desde una visión restringida hasta una amplia de esos derechos. Asimismo, a nivel nacional los proyectos de ley impulsados por las organizaciones, las sentencias “novedosas”/”inéditas” de algunos casos y a nivel del Sistema Interamericano las Soluciones Amistosas emitidas por la CIDH (que produjeron importantes cambios en la normativa vigente) se vinculan con algunas de estas perspectivas de derechos humanos. Magister en Derechos Humanos Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En el presente trabajo he identificado las concepciones vigentes de derechos humanos presentes en organizaciones de familiares de víctimas de violencia institucional surgidas en democracia y he establecido la vinculación de estas concepciones con sus prácticas. Para ello he recurrido a diferentes estrategias metodológicas: entrevistas semi-estructuradas (individuales y colectivas), observación-participante, análisis de las entrevistas (semiótica de enunciados) y de las prácticas (teoría de los campos de Pierre BOURDIEU). Entre los principales resultados de la investigación establecí que tanto las diferentes construcciones de víctima así como los sentidos opuestos que adquiere la lucha por la justicia (en un sentido reaccionario/progresista) en estas nuevas organizaciones, contribuye, entre otros aspectos, a definir un “abanico” de derechos humanos que recorre desde una visión restringida hasta una amplia de esos derechos. Asimismo, a nivel nacional los proyectos de ley impulsados por las organizaciones, las sentencias “novedosas”/”inéditas” de algunos casos y a nivel del Sistema Interamericano las Soluciones Amistosas emitidas por la CIDH (que produjeron importantes cambios en la normativa vigente) se vinculan con algunas de estas perspectivas de derechos humanos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-02-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34503 https://doi.org/10.35537/10915/34503 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34503 https://doi.org/10.35537/10915/34503 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260162331541504 |
score |
13.13397 |