El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual

Autores
Dionisi, Karina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta presentación se centrará en describir y analizar, desde los espacios domésticos y desde un abordaje cualitativo, las representaciones simbólicas y las formas de organización respecto del cuidado en adultos mayores, que tengan algún grado de dependencia de terceros en la resolución de las actividades de su vida cotidiana. Desde una perspectiva que contemple de manera articulada la secuencia de actividades, trabajos y responsabilidades en el contexto de cuidado doméstico. Así como, la serie de relaciones establecidas entre el sujeto cuidado, los cuidadores y los servicios prestacionales involucrados desde la seguridad social. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento demográfico se ha expresado con celeridad desde la segunda mitad del siglo XX, se estima que para el año 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 65 años. En nuestro país, este proceso se inició hacia el año 1920 y se intensificó en 1970. Actualmente contamos con 5,8 millones de adultos mayores de 65 años y la proyección de que la misma, llegará a 13 millones en 2050; hace que sea necesario conocer la dinámica de este sector etario y evaluar las acciones o medidas llevadas a cabo desde la red de apoyo, básicamente desde las formas de organización familiar y del sistema de la seguridad social respecto a la cobertura de nuevas necesidades de cuidado que van surgiendo en el marco de la denominada “crisis del cuidado”, entendida como la reducción del tiempo de los miembros de las familias de prestar cuidado, acompañada de una redefinición de los roles al interior de los grupos domésticos. Como plantean Golbert y Roca (2014) “el creciente número de personas, que por haber disminuido su autonomía, requiere de cuidados de terceros, plantea una nueva problemática en el campo de las políticas públicas y en la vida de las familias”.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Vejez
Dependencia
Cuidados
Seguridad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131528

id SEDICI_40f73f5ef836173d94aa60d84c9af131
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131528
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actualDionisi, KarinaAntropologíaVejezDependenciaCuidadosSeguridad SocialEsta presentación se centrará en describir y analizar, desde los espacios domésticos y desde un abordaje cualitativo, las representaciones simbólicas y las formas de organización respecto del cuidado en adultos mayores, que tengan algún grado de dependencia de terceros en la resolución de las actividades de su vida cotidiana. Desde una perspectiva que contemple de manera articulada la secuencia de actividades, trabajos y responsabilidades en el contexto de cuidado doméstico. Así como, la serie de relaciones establecidas entre el sujeto cuidado, los cuidadores y los servicios prestacionales involucrados desde la seguridad social. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento demográfico se ha expresado con celeridad desde la segunda mitad del siglo XX, se estima que para el año 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 65 años. En nuestro país, este proceso se inició hacia el año 1920 y se intensificó en 1970. Actualmente contamos con 5,8 millones de adultos mayores de 65 años y la proyección de que la misma, llegará a 13 millones en 2050; hace que sea necesario conocer la dinámica de este sector etario y evaluar las acciones o medidas llevadas a cabo desde la red de apoyo, básicamente desde las formas de organización familiar y del sistema de la seguridad social respecto a la cobertura de nuevas necesidades de cuidado que van surgiendo en el marco de la denominada “crisis del cuidado”, entendida como la reducción del tiempo de los miembros de las familias de prestar cuidado, acompañada de una redefinición de los roles al interior de los grupos domésticos. Como plantean Golbert y Roca (2014) “el creciente número de personas, que por haber disminuido su autonomía, requiere de cuidados de terceros, plantea una nueva problemática en el campo de las políticas públicas y en la vida de las familias”.GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131528spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131528Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
title El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
spellingShingle El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
Dionisi, Karina
Antropología
Vejez
Dependencia
Cuidados
Seguridad Social
title_short El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
title_full El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
title_fullStr El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
title_full_unstemmed El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
title_sort El cuidado de las personas adultas mayores dependientes integradas al Sistema de la Seguridad Social en contextos domésticos de la Argentina actual
dc.creator.none.fl_str_mv Dionisi, Karina
author Dionisi, Karina
author_facet Dionisi, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Vejez
Dependencia
Cuidados
Seguridad Social
topic Antropología
Vejez
Dependencia
Cuidados
Seguridad Social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta presentación se centrará en describir y analizar, desde los espacios domésticos y desde un abordaje cualitativo, las representaciones simbólicas y las formas de organización respecto del cuidado en adultos mayores, que tengan algún grado de dependencia de terceros en la resolución de las actividades de su vida cotidiana. Desde una perspectiva que contemple de manera articulada la secuencia de actividades, trabajos y responsabilidades en el contexto de cuidado doméstico. Así como, la serie de relaciones establecidas entre el sujeto cuidado, los cuidadores y los servicios prestacionales involucrados desde la seguridad social. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento demográfico se ha expresado con celeridad desde la segunda mitad del siglo XX, se estima que para el año 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 65 años. En nuestro país, este proceso se inició hacia el año 1920 y se intensificó en 1970. Actualmente contamos con 5,8 millones de adultos mayores de 65 años y la proyección de que la misma, llegará a 13 millones en 2050; hace que sea necesario conocer la dinámica de este sector etario y evaluar las acciones o medidas llevadas a cabo desde la red de apoyo, básicamente desde las formas de organización familiar y del sistema de la seguridad social respecto a la cobertura de nuevas necesidades de cuidado que van surgiendo en el marco de la denominada “crisis del cuidado”, entendida como la reducción del tiempo de los miembros de las familias de prestar cuidado, acompañada de una redefinición de los roles al interior de los grupos domésticos. Como plantean Golbert y Roca (2014) “el creciente número de personas, que por haber disminuido su autonomía, requiere de cuidados de terceros, plantea una nueva problemática en el campo de las políticas públicas y en la vida de las familias”.
GT08: Cultura y envejecimiento. El qué-hacer antropológico y gerontológico en el abordaje de las trayectorias vitales.
Universidad Nacional de La Plata
description Esta presentación se centrará en describir y analizar, desde los espacios domésticos y desde un abordaje cualitativo, las representaciones simbólicas y las formas de organización respecto del cuidado en adultos mayores, que tengan algún grado de dependencia de terceros en la resolución de las actividades de su vida cotidiana. Desde una perspectiva que contemple de manera articulada la secuencia de actividades, trabajos y responsabilidades en el contexto de cuidado doméstico. Así como, la serie de relaciones establecidas entre el sujeto cuidado, los cuidadores y los servicios prestacionales involucrados desde la seguridad social. En América Latina y el Caribe, el envejecimiento demográfico se ha expresado con celeridad desde la segunda mitad del siglo XX, se estima que para el año 2050, una de cada cinco personas tendrá más de 65 años. En nuestro país, este proceso se inició hacia el año 1920 y se intensificó en 1970. Actualmente contamos con 5,8 millones de adultos mayores de 65 años y la proyección de que la misma, llegará a 13 millones en 2050; hace que sea necesario conocer la dinámica de este sector etario y evaluar las acciones o medidas llevadas a cabo desde la red de apoyo, básicamente desde las formas de organización familiar y del sistema de la seguridad social respecto a la cobertura de nuevas necesidades de cuidado que van surgiendo en el marco de la denominada “crisis del cuidado”, entendida como la reducción del tiempo de los miembros de las familias de prestar cuidado, acompañada de una redefinición de los roles al interior de los grupos domésticos. Como plantean Golbert y Roca (2014) “el creciente número de personas, que por haber disminuido su autonomía, requiere de cuidados de terceros, plantea una nueva problemática en el campo de las políticas públicas y en la vida de las familias”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131528
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131528
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552221458432
score 13.13397