Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas

Autores
Di Paolo Leiva, Mónica E.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertone, Rodolfo Alfredo
Descripción
En la actualidad un área de creciente importancia dentro de las ciencias de la computación es el relacionado con el procesamiento distribuido sobre arquitecturas heterogéneas. Dentro del área de Bases de Datos Distribuidas (DDB) es interesante el estudio de la eficiencia en la ejecución de transacciones en bases de datos con diferentes modelos de distribución, con o sin replicación. Una base de datos es la representación de una parte del mundo real en términos de objetos computables y las relaciones existentes entre ellos. Una DDB es un sistema que consiste de una colección de localidades, cada una de las cuales consiste en un sistema de base de datos centralizado. Las localidades de la base de datos son conectadas mediante un soporte de red y la comunicación entre ellas es por medio de mensajes. Un gestor de base de datos (DBM) es el software que permite la administración de los datos de la base. Los gestores de base de datos distribuidos (DDBM) proveen la misma funcionalidad que los DBM excepto que deben proveer la transparencia de ubicación, replicación y fragmentación al usuario. El trabajo realizado consiste en la implementación de una herramienta que permite generar un ambiente de prueba sobre el cual simular la ejecución de transacciones de diversa complejidad, parametrizando las características del modelo de distribución y los algoritmos globales a utilizar para la ejecución y el control de concurrencia. El presente escrito se encuentra organizado en cuatro partes. La primera parte detalla los conceptos teóricos que se utilizaron como base en la implementación del simulador. La parte siguiente hace referencia a las principales características de las herramientas utilizadas durante el desarrollo. La tercera parte incluye la especificación de las características de diseño del trabajo y las experiencias realizadas y resultados obtenidos se encuentran la última parte.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática (UNLP).
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Distributed databases
Simulation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3837

id SEDICI_40b3cf8ae5aba0736cb02b001685fbfd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3837
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ambiente de simulación de bases de datos distribuidasDi Paolo Leiva, Mónica E.Ciencias InformáticasDistributed databasesSimulationEn la actualidad un área de creciente importancia dentro de las ciencias de la computación es el relacionado con el procesamiento distribuido sobre arquitecturas heterogéneas. Dentro del área de Bases de Datos Distribuidas (DDB) es interesante el estudio de la eficiencia en la ejecución de transacciones en bases de datos con diferentes modelos de distribución, con o sin replicación. Una base de datos es la representación de una parte del mundo real en términos de objetos computables y las relaciones existentes entre ellos. Una DDB es un sistema que consiste de una colección de localidades, cada una de las cuales consiste en un sistema de base de datos centralizado. Las localidades de la base de datos son conectadas mediante un soporte de red y la comunicación entre ellas es por medio de mensajes. Un gestor de base de datos (DBM) es el software que permite la administración de los datos de la base. Los gestores de base de datos distribuidos (DDBM) proveen la misma funcionalidad que los DBM excepto que deben proveer la transparencia de ubicación, replicación y fragmentación al usuario. El trabajo realizado consiste en la implementación de una herramienta que permite generar un ambiente de prueba sobre el cual simular la ejecución de transacciones de diversa complejidad, parametrizando las características del modelo de distribución y los algoritmos globales a utilizar para la ejecución y el control de concurrencia. El presente escrito se encuentra organizado en cuatro partes. La primera parte detalla los conceptos teóricos que se utilizaron como base en la implementación del simulador. La parte siguiente hace referencia a las principales características de las herramientas utilizadas durante el desarrollo. La tercera parte incluye la especificación de las características de diseño del trabajo y las experiencias realizadas y resultados obtenidos se encuentran la última parte.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática (UNLP).Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaBertone, Rodolfo Alfredo1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:21.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
title Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
spellingShingle Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
Di Paolo Leiva, Mónica E.
Ciencias Informáticas
Distributed databases
Simulation
title_short Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
title_full Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
title_fullStr Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
title_full_unstemmed Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
title_sort Ambiente de simulación de bases de datos distribuidas
dc.creator.none.fl_str_mv Di Paolo Leiva, Mónica E.
author Di Paolo Leiva, Mónica E.
author_facet Di Paolo Leiva, Mónica E.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertone, Rodolfo Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Distributed databases
Simulation
topic Ciencias Informáticas
Distributed databases
Simulation
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad un área de creciente importancia dentro de las ciencias de la computación es el relacionado con el procesamiento distribuido sobre arquitecturas heterogéneas. Dentro del área de Bases de Datos Distribuidas (DDB) es interesante el estudio de la eficiencia en la ejecución de transacciones en bases de datos con diferentes modelos de distribución, con o sin replicación. Una base de datos es la representación de una parte del mundo real en términos de objetos computables y las relaciones existentes entre ellos. Una DDB es un sistema que consiste de una colección de localidades, cada una de las cuales consiste en un sistema de base de datos centralizado. Las localidades de la base de datos son conectadas mediante un soporte de red y la comunicación entre ellas es por medio de mensajes. Un gestor de base de datos (DBM) es el software que permite la administración de los datos de la base. Los gestores de base de datos distribuidos (DDBM) proveen la misma funcionalidad que los DBM excepto que deben proveer la transparencia de ubicación, replicación y fragmentación al usuario. El trabajo realizado consiste en la implementación de una herramienta que permite generar un ambiente de prueba sobre el cual simular la ejecución de transacciones de diversa complejidad, parametrizando las características del modelo de distribución y los algoritmos globales a utilizar para la ejecución y el control de concurrencia. El presente escrito se encuentra organizado en cuatro partes. La primera parte detalla los conceptos teóricos que se utilizaron como base en la implementación del simulador. La parte siguiente hace referencia a las principales características de las herramientas utilizadas durante el desarrollo. La tercera parte incluye la especificación de las características de diseño del trabajo y las experiencias realizadas y resultados obtenidos se encuentran la última parte.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática (UNLP).
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description En la actualidad un área de creciente importancia dentro de las ciencias de la computación es el relacionado con el procesamiento distribuido sobre arquitecturas heterogéneas. Dentro del área de Bases de Datos Distribuidas (DDB) es interesante el estudio de la eficiencia en la ejecución de transacciones en bases de datos con diferentes modelos de distribución, con o sin replicación. Una base de datos es la representación de una parte del mundo real en términos de objetos computables y las relaciones existentes entre ellos. Una DDB es un sistema que consiste de una colección de localidades, cada una de las cuales consiste en un sistema de base de datos centralizado. Las localidades de la base de datos son conectadas mediante un soporte de red y la comunicación entre ellas es por medio de mensajes. Un gestor de base de datos (DBM) es el software que permite la administración de los datos de la base. Los gestores de base de datos distribuidos (DDBM) proveen la misma funcionalidad que los DBM excepto que deben proveer la transparencia de ubicación, replicación y fragmentación al usuario. El trabajo realizado consiste en la implementación de una herramienta que permite generar un ambiente de prueba sobre el cual simular la ejecución de transacciones de diversa complejidad, parametrizando las características del modelo de distribución y los algoritmos globales a utilizar para la ejecución y el control de concurrencia. El presente escrito se encuentra organizado en cuatro partes. La primera parte detalla los conceptos teóricos que se utilizaron como base en la implementación del simulador. La parte siguiente hace referencia a las principales características de las herramientas utilizadas durante el desarrollo. La tercera parte incluye la especificación de las características de diseño del trabajo y las experiencias realizadas y resultados obtenidos se encuentran la última parte.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3837
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3837
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615746544467968
score 13.070432