Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura
- Autores
- Díaz, César Luis; Giménez, Mario Jorge; Passaro, María Marta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La última dictadura cívico militar entronizada en marzo de 1976 atravesó distintas etapas institucionales (Quiroga, 2004) 2. En este caso particular, abordaremos parcialmente la de “descomposición” según el discurso editorial de La Nación y Clarín sobre tres de las principales movilizaciones populares que confrontaron con las políticas de un régimen en su ocaso, es decir, las demandas expresadas en la vía pública durante 1982 convocadas por el movimiento obrero (marzo), las organizaciones de DDHH (octubre) y los partidos políticos (diciembre), desde una perspectiva transdisciplinaria.
Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
movilizaciones
dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76940
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_400b66b9a8adea774215c54e854eca67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76940 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictaduraDíaz, César LuisGiménez, Mario JorgePassaro, María MartaSociologíamovilizacionesdictaduraLa última dictadura cívico militar entronizada en marzo de 1976 atravesó distintas etapas institucionales (Quiroga, 2004) 2. En este caso particular, abordaremos parcialmente la de “descomposición” según el discurso editorial de La Nación y Clarín sobre tres de las principales movilizaciones populares que confrontaron con las políticas de un régimen en su ocaso, es decir, las demandas expresadas en la vía pública durante 1982 convocadas por el movimiento obrero (marzo), las organizaciones de DDHH (octubre) y los partidos políticos (diciembre), desde una perspectiva transdisciplinaria.Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la culturaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa48DiazCL.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:41.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
title |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
spellingShingle |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura Díaz, César Luis Sociología movilizaciones dictadura |
title_short |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
title_full |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
title_fullStr |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
title_full_unstemmed |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
title_sort |
Las movilizaciones de 1982 en la perspectiva de los “socios” de la dictadura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge Passaro, María Marta |
author |
Díaz, César Luis |
author_facet |
Díaz, César Luis Giménez, Mario Jorge Passaro, María Marta |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Mario Jorge Passaro, María Marta |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología movilizaciones dictadura |
topic |
Sociología movilizaciones dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La última dictadura cívico militar entronizada en marzo de 1976 atravesó distintas etapas institucionales (Quiroga, 2004) 2. En este caso particular, abordaremos parcialmente la de “descomposición” según el discurso editorial de La Nación y Clarín sobre tres de las principales movilizaciones populares que confrontaron con las políticas de un régimen en su ocaso, es decir, las demandas expresadas en la vía pública durante 1982 convocadas por el movimiento obrero (marzo), las organizaciones de DDHH (octubre) y los partidos políticos (diciembre), desde una perspectiva transdisciplinaria. Mesa 48: La razón populista. Comunicación, política y poder. Medios e industrias culturales en el entramado de la cultura Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La última dictadura cívico militar entronizada en marzo de 1976 atravesó distintas etapas institucionales (Quiroga, 2004) 2. En este caso particular, abordaremos parcialmente la de “descomposición” según el discurso editorial de La Nación y Clarín sobre tres de las principales movilizaciones populares que confrontaron con las políticas de un régimen en su ocaso, es decir, las demandas expresadas en la vía pública durante 1982 convocadas por el movimiento obrero (marzo), las organizaciones de DDHH (octubre) y los partidos políticos (diciembre), desde una perspectiva transdisciplinaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76940 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76940 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa48DiazCL.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260330402545664 |
score |
13.13397 |