Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata

Autores
De Luca, Carla Brunella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto se propone conocer y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata entre los años 2009 y 2019, con el propósito de reconstruir las formaciones discursivas sobre juventud y seguridad/inseguridad que lo configuran. En este sentido, se continuará con el recorrido iniciado en la tesis doctoral "La trama de relaciones políticas y sociales en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata", donde se analizaron las tensiones, demandas, negociaciones, las correlaciones de fuerzas y los condicionamientos recíprocos entre las políticas estatales y las modalidades de acción de las organizaciones de la sociedad civil sobre esta cuestión. En esta investigación se reconocieron diferentes modos de concebir la juventud y la seguridad lo que se espera analizar en profundidad en la presente propuesta. Como sociedad nos damos distintos espacios de interlocución para tratar los problemas públicos: hay temas que se abordan, se debaten y se disipan. Sin embargo, cuando se trata de juventudes en relación con algún aspecto de la inseguridad, la disputa sobre la baja de edad de punibilidad aparece recurrentemente. Reconstruyendo algunas aristas de la historia de este problema, se presentaron intentos por modificarla edad mínima de responsabilidad penal - después de la dictadura cívico-militar en nuestro país- de manera periódica cada año y medio o dos. En Argentina, las distintas tentativas que tienen como objetivo bajar la edad de punibilidad, se circunscriben en un entramado relacional en el que se asocia permanentemente a la inseguridad con jóvenes de sectores populares. Privar de la libertad a ciertos jóvenes, se configura como una posible repuesta a la conflictividad social. En el presente proyecto nos proponemos realizar un aporte a la discusión actual en el campo de los estudios de juventudes y seguridad, en relación con la disputa por discursos que configuran los modos de abordaje sobre el problema.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Saintout, Florencia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodrigo, Federico Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Problemáticas Socio-Simbólicos Latinoamericanas Aníbal Ford Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
juventudes
formaciones discursivas
Seguridad
youth
discursive formations
security
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145509

id SEDICI_3fd714cf33c2598fc08e0301ed589985
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145509
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La PlataOpen debate regarding the reduce culpability age for youth in La Plata cityDe Luca, Carla BrunellaCs. Socialesjuventudesformaciones discursivasSeguridadyouthdiscursive formationssecurityEste proyecto se propone conocer y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata entre los años 2009 y 2019, con el propósito de reconstruir las formaciones discursivas sobre juventud y seguridad/inseguridad que lo configuran. En este sentido, se continuará con el recorrido iniciado en la tesis doctoral "La trama de relaciones políticas y sociales en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata", donde se analizaron las tensiones, demandas, negociaciones, las correlaciones de fuerzas y los condicionamientos recíprocos entre las políticas estatales y las modalidades de acción de las organizaciones de la sociedad civil sobre esta cuestión. En esta investigación se reconocieron diferentes modos de concebir la juventud y la seguridad lo que se espera analizar en profundidad en la presente propuesta. Como sociedad nos damos distintos espacios de interlocución para tratar los problemas públicos: hay temas que se abordan, se debaten y se disipan. Sin embargo, cuando se trata de juventudes en relación con algún aspecto de la inseguridad, la disputa sobre la baja de edad de punibilidad aparece recurrentemente. Reconstruyendo algunas aristas de la historia de este problema, se presentaron intentos por modificarla edad mínima de responsabilidad penal - después de la dictadura cívico-militar en nuestro país- de manera periódica cada año y medio o dos. En Argentina, las distintas tentativas que tienen como objetivo bajar la edad de punibilidad, se circunscriben en un entramado relacional en el que se asocia permanentemente a la inseguridad con jóvenes de sectores populares. Privar de la libertad a ciertos jóvenes, se configura como una posible repuesta a la conflictividad social. En el presente proyecto nos proponemos realizar un aporte a la discusión actual en el campo de los estudios de juventudes y seguridad, en relación con la disputa por discursos que configuran los modos de abordaje sobre el problema.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Saintout, Florencia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodrigo, Federico Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Problemáticas Socio-Simbólicos Latinoamericanas Aníbal Ford Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145509spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:14.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
Open debate regarding the reduce culpability age for youth in La Plata city
title Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
spellingShingle Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
De Luca, Carla Brunella
Cs. Sociales
juventudes
formaciones discursivas
Seguridad
youth
discursive formations
security
title_short Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
title_full Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
title_fullStr Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
title_sort Campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv De Luca, Carla Brunella
author De Luca, Carla Brunella
author_facet De Luca, Carla Brunella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
juventudes
formaciones discursivas
Seguridad
youth
discursive formations
security
topic Cs. Sociales
juventudes
formaciones discursivas
Seguridad
youth
discursive formations
security
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto se propone conocer y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata entre los años 2009 y 2019, con el propósito de reconstruir las formaciones discursivas sobre juventud y seguridad/inseguridad que lo configuran. En este sentido, se continuará con el recorrido iniciado en la tesis doctoral "La trama de relaciones políticas y sociales en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata", donde se analizaron las tensiones, demandas, negociaciones, las correlaciones de fuerzas y los condicionamientos recíprocos entre las políticas estatales y las modalidades de acción de las organizaciones de la sociedad civil sobre esta cuestión. En esta investigación se reconocieron diferentes modos de concebir la juventud y la seguridad lo que se espera analizar en profundidad en la presente propuesta. Como sociedad nos damos distintos espacios de interlocución para tratar los problemas públicos: hay temas que se abordan, se debaten y se disipan. Sin embargo, cuando se trata de juventudes en relación con algún aspecto de la inseguridad, la disputa sobre la baja de edad de punibilidad aparece recurrentemente. Reconstruyendo algunas aristas de la historia de este problema, se presentaron intentos por modificarla edad mínima de responsabilidad penal - después de la dictadura cívico-militar en nuestro país- de manera periódica cada año y medio o dos. En Argentina, las distintas tentativas que tienen como objetivo bajar la edad de punibilidad, se circunscriben en un entramado relacional en el que se asocia permanentemente a la inseguridad con jóvenes de sectores populares. Privar de la libertad a ciertos jóvenes, se configura como una posible repuesta a la conflictividad social. En el presente proyecto nos proponemos realizar un aporte a la discusión actual en el campo de los estudios de juventudes y seguridad, en relación con la disputa por discursos que configuran los modos de abordaje sobre el problema.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Posdoctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Saintout, Florencia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Rodrigo, Federico Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Problemáticas Socio-Simbólicos Latinoamericanas Aníbal Ford Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este proyecto se propone conocer y analizar el campo de interlocución en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata entre los años 2009 y 2019, con el propósito de reconstruir las formaciones discursivas sobre juventud y seguridad/inseguridad que lo configuran. En este sentido, se continuará con el recorrido iniciado en la tesis doctoral "La trama de relaciones políticas y sociales en torno a la baja de edad de punibilidad en la ciudad de La Plata", donde se analizaron las tensiones, demandas, negociaciones, las correlaciones de fuerzas y los condicionamientos recíprocos entre las políticas estatales y las modalidades de acción de las organizaciones de la sociedad civil sobre esta cuestión. En esta investigación se reconocieron diferentes modos de concebir la juventud y la seguridad lo que se espera analizar en profundidad en la presente propuesta. Como sociedad nos damos distintos espacios de interlocución para tratar los problemas públicos: hay temas que se abordan, se debaten y se disipan. Sin embargo, cuando se trata de juventudes en relación con algún aspecto de la inseguridad, la disputa sobre la baja de edad de punibilidad aparece recurrentemente. Reconstruyendo algunas aristas de la historia de este problema, se presentaron intentos por modificarla edad mínima de responsabilidad penal - después de la dictadura cívico-militar en nuestro país- de manera periódica cada año y medio o dos. En Argentina, las distintas tentativas que tienen como objetivo bajar la edad de punibilidad, se circunscriben en un entramado relacional en el que se asocia permanentemente a la inseguridad con jóvenes de sectores populares. Privar de la libertad a ciertos jóvenes, se configura como una posible repuesta a la conflictividad social. En el presente proyecto nos proponemos realizar un aporte a la discusión actual en el campo de los estudios de juventudes y seguridad, en relación con la disputa por discursos que configuran los modos de abordaje sobre el problema.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145509
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595089342464
score 13.13397