Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires

Autores
Aramburu, Florencia; Chiara, Camila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de décadas marcadas por la escasa intervención pública en materia habitacional, el Plan Federal de Vivienda, lanzado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, impulsa un giro re-centralizador de la política habitacional, al ritmo de nuevos programas de vivienda y de infraestructura urbana. Si bien, la política de los Planes Federales sigue los cánones de los programas y de experiencias urbanísticas presentes en varias ciudades latinoamericanas (DELGADILLO, 2014); un aspecto novedoso del caso Argentino es que dicha política restituyó la cuestión de la vivienda en la agenda pública, reposicionando al Estado como actor clave en el sector, en virtud del volumen de recursos destinados y de soluciones habitacionales producidas (RODRÍGUEZ, DI VIRGILIO; 2011). La centralidad que adquirió la política de vivienda en el país abre algunos interrogantes acerca de su implementación en el aglomerado más densamente poblado: el Área Metropolitana de Buenos Aires. En este marco, el artículo pasa revista a y nos brinda herramientas para reflexionar sobre 1) rol del Estado, en sus diferentes niveles, en la planificación e implementación de los proyectos urbanos que se gestionaron a partir de los Programas Federales; 2) la correlación entre el tipo de déficit habitacional específico soportado y la política urbana implementada y 3) el desarrollo de cada uno de dichos programas y la existencia (o no) de una política de suelo u otras medidas que los acompañen.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
política de vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76429

id SEDICI_3fa5eb904003e4c1e1d08e454584cbc1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76429
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos AiresAramburu, FlorenciaChiara, CamilaSociologíapolítica de viviendaLuego de décadas marcadas por la escasa intervención pública en materia habitacional, el Plan Federal de Vivienda, lanzado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, impulsa un giro re-centralizador de la política habitacional, al ritmo de nuevos programas de vivienda y de infraestructura urbana. Si bien, la política de los Planes Federales sigue los cánones de los programas y de experiencias urbanísticas presentes en varias ciudades latinoamericanas (DELGADILLO, 2014); un aspecto novedoso del caso Argentino es que dicha política restituyó la cuestión de la vivienda en la agenda pública, reposicionando al Estado como actor clave en el sector, en virtud del volumen de recursos destinados y de soluciones habitacionales producidas (RODRÍGUEZ, DI VIRGILIO; 2011). La centralidad que adquirió la política de vivienda en el país abre algunos interrogantes acerca de su implementación en el aglomerado más densamente poblado: el Área Metropolitana de Buenos Aires. En este marco, el artículo pasa revista a y nos brinda herramientas para reflexionar sobre 1) rol del Estado, en sus diferentes niveles, en la planificación e implementación de los proyectos urbanos que se gestionaron a partir de los Programas Federales; 2) la correlación entre el tipo de déficit habitacional específico soportado y la política urbana implementada y 3) el desarrollo de cada uno de dichos programas y la existencia (o no) de una política de suelo u otras medidas que los acompañen.Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Aramburu.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:31.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
title Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
Aramburu, Florencia
Sociología
política de vivienda
title_short Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
title_full Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
title_sort Los planes federales de vivienda en el área metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburu, Florencia
Chiara, Camila
author Aramburu, Florencia
author_facet Aramburu, Florencia
Chiara, Camila
author_role author
author2 Chiara, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
política de vivienda
topic Sociología
política de vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de décadas marcadas por la escasa intervención pública en materia habitacional, el Plan Federal de Vivienda, lanzado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, impulsa un giro re-centralizador de la política habitacional, al ritmo de nuevos programas de vivienda y de infraestructura urbana. Si bien, la política de los Planes Federales sigue los cánones de los programas y de experiencias urbanísticas presentes en varias ciudades latinoamericanas (DELGADILLO, 2014); un aspecto novedoso del caso Argentino es que dicha política restituyó la cuestión de la vivienda en la agenda pública, reposicionando al Estado como actor clave en el sector, en virtud del volumen de recursos destinados y de soluciones habitacionales producidas (RODRÍGUEZ, DI VIRGILIO; 2011). La centralidad que adquirió la política de vivienda en el país abre algunos interrogantes acerca de su implementación en el aglomerado más densamente poblado: el Área Metropolitana de Buenos Aires. En este marco, el artículo pasa revista a y nos brinda herramientas para reflexionar sobre 1) rol del Estado, en sus diferentes niveles, en la planificación e implementación de los proyectos urbanos que se gestionaron a partir de los Programas Federales; 2) la correlación entre el tipo de déficit habitacional específico soportado y la política urbana implementada y 3) el desarrollo de cada uno de dichos programas y la existencia (o no) de una política de suelo u otras medidas que los acompañen.
Mesa 29: “La cuestión urbana interrogada”: producción de la ciudad, actores y conflictos, una mirada desde los estudios urbanos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Luego de décadas marcadas por la escasa intervención pública en materia habitacional, el Plan Federal de Vivienda, lanzado en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, impulsa un giro re-centralizador de la política habitacional, al ritmo de nuevos programas de vivienda y de infraestructura urbana. Si bien, la política de los Planes Federales sigue los cánones de los programas y de experiencias urbanísticas presentes en varias ciudades latinoamericanas (DELGADILLO, 2014); un aspecto novedoso del caso Argentino es que dicha política restituyó la cuestión de la vivienda en la agenda pública, reposicionando al Estado como actor clave en el sector, en virtud del volumen de recursos destinados y de soluciones habitacionales producidas (RODRÍGUEZ, DI VIRGILIO; 2011). La centralidad que adquirió la política de vivienda en el país abre algunos interrogantes acerca de su implementación en el aglomerado más densamente poblado: el Área Metropolitana de Buenos Aires. En este marco, el artículo pasa revista a y nos brinda herramientas para reflexionar sobre 1) rol del Estado, en sus diferentes niveles, en la planificación e implementación de los proyectos urbanos que se gestionaron a partir de los Programas Federales; 2) la correlación entre el tipo de déficit habitacional específico soportado y la política urbana implementada y 3) el desarrollo de cada uno de dichos programas y la existencia (o no) de una política de suelo u otras medidas que los acompañen.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76429
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa29Aramburu.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260328544468992
score 13.13397