Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión
- Autores
- Ferrari, Flavio Atilio; Blasetti, Fabián Héctor; Paús, Ana María; Gialonardo, José Ignacio; Massarutti, Jorge Horacio; Vera, José Obdulio; González, Mónica Liliana; Sacco, Antonio; Ruau, Sergio Beltrán; Rapallini, José Antonio; Cordero, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo describe un proyecto que nace de la inquietud de docentes de Educación Especial de la ciudad de La Plata y zonas aledañas, y otras Instituciones afines, quienes manifestaron la necesidad de contar con elementos didácticos y de ayuda técnica para las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus alumnos con diferentes discapacidades, siendo necesario cubrir este área para brindar apoyo a su tarea educativa, como así también obtener dispositivos que facilitaran la comunicación con los alumnos con mayor grado de discapacidad en el habla y la motricidad. El uso temprano de estos dispositivos otorgará mayores posibilidades de éxito para la inclusión en la comunidad de estos alumnos, niños y adolescentes con NEE, mejorando su calidad de vida. Los niños y jóvenes que concurren a Escuelas Especiales, para superar los obstáculos que se les presentan debido a su condición, necesitan herramientas innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio. Los estudios recientes del Informe Mundial sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas, muestran que las personas con discapacidad tienden a vivir en círculos viciosos de bajo nivel de educación y, posteriormente, en la pobreza. Este proyecto resulta de gran interés comunitario porque permite asegurar la entrega de herramientas construidas a requerimiento de los docentes y terapeutas que atienden a estas comunidades vulnerables. El proyecto de extensión EDETEC ha sido acreditado y subsidiado por la UNLP para su desarrollo en el año 2013. Vuelve a presentarse pues se considera un área de vacancia ya que no existe ninguna institución nacional, provincial o municipal que proporcione estos dispositivos de bajo costo (algunos ya terminados, otros en desarrollo) a la comunidad educativa y a personas con discapacidad para mejora de la calidad de vida, apoyo terapéutico y soporte de la enseñanza-aprendizaje.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Electrotecnia
Personas con Discapacidad
medios para discapacitados
juguetes adaptados
educación especial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fa0ffcafa719ba198d4cae2b56518b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusiónFerrari, Flavio AtilioBlasetti, Fabián HéctorPaús, Ana MaríaGialonardo, José IgnacioMassarutti, Jorge HoracioVera, José ObdulioGonzález, Mónica LilianaSacco, AntonioRuau, Sergio BeltránRapallini, José AntonioCordero, María CristinaIngenieríaElectrotecniaPersonas con Discapacidadmedios para discapacitadosjuguetes adaptadoseducación especialEl presente trabajo describe un proyecto que nace de la inquietud de docentes de Educación Especial de la ciudad de La Plata y zonas aledañas, y otras Instituciones afines, quienes manifestaron la necesidad de contar con elementos didácticos y de ayuda técnica para las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus alumnos con diferentes discapacidades, siendo necesario cubrir este área para brindar apoyo a su tarea educativa, como así también obtener dispositivos que facilitaran la comunicación con los alumnos con mayor grado de discapacidad en el habla y la motricidad. El uso temprano de estos dispositivos otorgará mayores posibilidades de éxito para la inclusión en la comunidad de estos alumnos, niños y adolescentes con NEE, mejorando su calidad de vida. Los niños y jóvenes que concurren a Escuelas Especiales, para superar los obstáculos que se les presentan debido a su condición, necesitan herramientas innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio. Los estudios recientes del Informe Mundial sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas, muestran que las personas con discapacidad tienden a vivir en círculos viciosos de bajo nivel de educación y, posteriormente, en la pobreza. Este proyecto resulta de gran interés comunitario porque permite asegurar la entrega de herramientas construidas a requerimiento de los docentes y terapeutas que atienden a estas comunidades vulnerables. El proyecto de extensión EDETEC ha sido acreditado y subsidiado por la UNLP para su desarrollo en el año 2013. Vuelve a presentarse pues se considera un área de vacancia ya que no existe ninguna institución nacional, provincial o municipal que proporcione estos dispositivos de bajo costo (algunos ya terminados, otros en desarrollo) a la comunidad educativa y a personas con discapacidad para mejora de la calidad de vida, apoyo terapéutico y soporte de la enseñanza-aprendizaje.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf351-356http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.834SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
title |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
spellingShingle |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión Ferrari, Flavio Atilio Ingeniería Electrotecnia Personas con Discapacidad medios para discapacitados juguetes adaptados educación especial |
title_short |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
title_full |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
title_fullStr |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
title_full_unstemmed |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
title_sort |
Rampas tecnológicas para mejora de la accesibilidad e inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrari, Flavio Atilio Blasetti, Fabián Héctor Paús, Ana María Gialonardo, José Ignacio Massarutti, Jorge Horacio Vera, José Obdulio González, Mónica Liliana Sacco, Antonio Ruau, Sergio Beltrán Rapallini, José Antonio Cordero, María Cristina |
author |
Ferrari, Flavio Atilio |
author_facet |
Ferrari, Flavio Atilio Blasetti, Fabián Héctor Paús, Ana María Gialonardo, José Ignacio Massarutti, Jorge Horacio Vera, José Obdulio González, Mónica Liliana Sacco, Antonio Ruau, Sergio Beltrán Rapallini, José Antonio Cordero, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Blasetti, Fabián Héctor Paús, Ana María Gialonardo, José Ignacio Massarutti, Jorge Horacio Vera, José Obdulio González, Mónica Liliana Sacco, Antonio Ruau, Sergio Beltrán Rapallini, José Antonio Cordero, María Cristina |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Electrotecnia Personas con Discapacidad medios para discapacitados juguetes adaptados educación especial |
topic |
Ingeniería Electrotecnia Personas con Discapacidad medios para discapacitados juguetes adaptados educación especial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo describe un proyecto que nace de la inquietud de docentes de Educación Especial de la ciudad de La Plata y zonas aledañas, y otras Instituciones afines, quienes manifestaron la necesidad de contar con elementos didácticos y de ayuda técnica para las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus alumnos con diferentes discapacidades, siendo necesario cubrir este área para brindar apoyo a su tarea educativa, como así también obtener dispositivos que facilitaran la comunicación con los alumnos con mayor grado de discapacidad en el habla y la motricidad. El uso temprano de estos dispositivos otorgará mayores posibilidades de éxito para la inclusión en la comunidad de estos alumnos, niños y adolescentes con NEE, mejorando su calidad de vida. Los niños y jóvenes que concurren a Escuelas Especiales, para superar los obstáculos que se les presentan debido a su condición, necesitan herramientas innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio. Los estudios recientes del Informe Mundial sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas, muestran que las personas con discapacidad tienden a vivir en círculos viciosos de bajo nivel de educación y, posteriormente, en la pobreza. Este proyecto resulta de gran interés comunitario porque permite asegurar la entrega de herramientas construidas a requerimiento de los docentes y terapeutas que atienden a estas comunidades vulnerables. El proyecto de extensión EDETEC ha sido acreditado y subsidiado por la UNLP para su desarrollo en el año 2013. Vuelve a presentarse pues se considera un área de vacancia ya que no existe ninguna institución nacional, provincial o municipal que proporcione estos dispositivos de bajo costo (algunos ya terminados, otros en desarrollo) a la comunidad educativa y a personas con discapacidad para mejora de la calidad de vida, apoyo terapéutico y soporte de la enseñanza-aprendizaje. Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015. Facultad de Ingeniería |
description |
El presente trabajo describe un proyecto que nace de la inquietud de docentes de Educación Especial de la ciudad de La Plata y zonas aledañas, y otras Instituciones afines, quienes manifestaron la necesidad de contar con elementos didácticos y de ayuda técnica para las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de sus alumnos con diferentes discapacidades, siendo necesario cubrir este área para brindar apoyo a su tarea educativa, como así también obtener dispositivos que facilitaran la comunicación con los alumnos con mayor grado de discapacidad en el habla y la motricidad. El uso temprano de estos dispositivos otorgará mayores posibilidades de éxito para la inclusión en la comunidad de estos alumnos, niños y adolescentes con NEE, mejorando su calidad de vida. Los niños y jóvenes que concurren a Escuelas Especiales, para superar los obstáculos que se les presentan debido a su condición, necesitan herramientas innovadoras específicas para poder desenvolverse y lograr su inclusión en el medio. Los estudios recientes del Informe Mundial sobre la Discapacidad de las Naciones Unidas, muestran que las personas con discapacidad tienden a vivir en círculos viciosos de bajo nivel de educación y, posteriormente, en la pobreza. Este proyecto resulta de gran interés comunitario porque permite asegurar la entrega de herramientas construidas a requerimiento de los docentes y terapeutas que atienden a estas comunidades vulnerables. El proyecto de extensión EDETEC ha sido acreditado y subsidiado por la UNLP para su desarrollo en el año 2013. Vuelve a presentarse pues se considera un área de vacancia ya que no existe ninguna institución nacional, provincial o municipal que proporcione estos dispositivos de bajo costo (algunos ya terminados, otros en desarrollo) a la comunidad educativa y a personas con discapacidad para mejora de la calidad de vida, apoyo terapéutico y soporte de la enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 351-356 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615898836500480 |
score |
13.070432 |