Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacien...

Autores
Malagraba, Federico Ezequiel; Beti, María Mónica; Ruiz, Miriam Ester
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior, deglución atípica sobrepeso entre otras características.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Sueño
Síndromes de la Apnea del Sueño
Niño
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66810

id SEDICI_3f3a8211a6393a20113341f3bd5bdc49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66810
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un casoMalagraba, Federico EzequielBeti, María MónicaRuiz, Miriam EsterOdontologíaSueñoSíndromes de la Apnea del SueñoNiñoEl sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior, deglución atípica sobrepeso entre otras características.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.Categoría: Casos clínicos.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66810spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:06.999SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
title Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
spellingShingle Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
Malagraba, Federico Ezequiel
Odontología
Sueño
Síndromes de la Apnea del Sueño
Niño
title_short Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
title_full Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
title_fullStr Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
title_full_unstemmed Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
title_sort Síndrome de apnea obstructiva del sueño en el niño. Reconocimiento precoz y la importancia de incluir en la historia clínica un cuestionario para el diagnóstico del sueño en pacientes pediátricos : A propósito de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Malagraba, Federico Ezequiel
Beti, María Mónica
Ruiz, Miriam Ester
author Malagraba, Federico Ezequiel
author_facet Malagraba, Federico Ezequiel
Beti, María Mónica
Ruiz, Miriam Ester
author_role author
author2 Beti, María Mónica
Ruiz, Miriam Ester
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Sueño
Síndromes de la Apnea del Sueño
Niño
topic Odontología
Sueño
Síndromes de la Apnea del Sueño
Niño
dc.description.none.fl_txt_mv El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior, deglución atípica sobrepeso entre otras características.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.
Categoría: Casos clínicos.
Facultad de Odontología
description El sueño es un estado fisiológico activo cuya ausencia o la mala calidad repercute en alteraciones conductuales y cognitivas tales como dificultades de aprendizaje, memoria y problemas de atención. Estudios en niños con SAOS demuestran una alta prevalencia de compresión maxilar acompañado de mordida cruzada posterior, deglución atípica sobrepeso entre otras características.Frecuentemente desarrollan maxilares en forma de V y estrechos, además de una posición baja de la lengua. La descripción correcta del motivo de la consulta y reconocer los síntomas son básicos en la obtención de la anamnesis. Interpretar la queja principal del paciente y todo el ejercicio de diagnóstico nos conducirá por buen camino. Por este motivo, creemos que incluir un cuestionario nos permitirá el diagnostico de SAOS.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66810
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66810
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260288554926081
score 13.13397