Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de nor...

Autores
Sánchez Zepeda, Andrea Kenya
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carballeda, Alfredo Juan Manuel
Alvarado Garibaldi, Salvador
Descripción
Hay ciertos hechos que constituyen una herida nacional, un impasse trágico, más que un registro histórico. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas así como el asesinato de otros seis estudiantes en la trágica noche de Iguala, Guerrero, México del 26 de Septiembre del 2014, visibiliza el estado en cuestión de lo que entendemos por Estado Nación. Una forma de Narco Estado Corporativo al que no le importa lo humano, menos si esta humanidad viene de los más pobres. La cuestión social y urgente de reflexionar sobre quienes constituyen al Estado en éstas condiciones, siendo servidores públicos que más que servir a la nación, se encuentran en una suerte de necro burocracia, muy ligado al sentido de lo que se plantea en la categoría analítica de la necropolítica. Este es el análisis que me lleva a realizar una fuerte crítica sobre el entendimiento jurídico del fenómeno, sobre todo de los parámetros jurídicos para la atención como el concepto de la reparación integral del daño de quiénes hoy en México constituyen uno de los principales actores políticos del país:las familias víctimas de Desaparición Forzada. Dos ideas surgen como respuesta a la pregunta ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?: una, que más pueden quitarle a alguien que no tiene posesiones monetarias y económicas más que desaparecer la materialidad de su fuerza de trabajo que es el cuerpo; dos, la mejor manera de finiquitar la destrucción del tejido social es rompiendo cualquier intento de organización social, empezando por resquebrajar a las familias sobre todo de aquellas que representan la no modernidad y el no desarrollo. Así de crudo y de fuerte en la perspectiva analítica. Aún con tan sombrío panorama, mismo que se pudo vivir y experimentar durante la investigación; el título que se le da a esta tesis doctoral ‘’Ante la Descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia!’’ enuncia la posibilidad y la importancia de la resistencia y no decaer, en saber que la esperanza no se pierde, sino que es una energía que puede transformarse para lograr cosas y reformular la exigibilidad de quienes han estado por siglos en la injusticia social histórica así como lo están haciendo las familias de los normalistas de Ayotzinapa, así como otras madres y padres que tienen hijas e hijos desaparecidos en todo México. Es un deber pensar en qué tipo de atención institucional y social, así como de mística en el servicio público y en el diseño de políticas públicas nos merece el tema de las familias víctimas, no como personas desposeídas de energía política, sino por el contrario, como uno de los principales actores políticos de nuestro México del siglo XXI. ¿Es aventurado hablar o proponer una incursión transdisciplinaria que hable de la Danza social o comunitaria como una forma de atender, de acompañar o de proponer una atención desde las incursiones cercanas que he realizado como Trabajadora Social? Esto no pretende presentar la respuesta madre a todas las preguntas, solo quizá, abrir las posibilidades a algo no pensado, así como a las posibilidades de repensar la idea de intervención en lo social como del afirmarla vida entre tanta dinámica de muerte.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Desaparición de personas
Derechos humanos
México
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86226

id SEDICI_3f364e993eb1fbf6a81516aa3d121f03
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. MéxicoSánchez Zepeda, Andrea KenyaTrabajo SocialDesaparición de personasDerechos humanosMéxicoHay ciertos hechos que constituyen una herida nacional, un impasse trágico, más que un registro histórico. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas así como el asesinato de otros seis estudiantes en la trágica noche de Iguala, Guerrero, México del 26 de Septiembre del 2014, visibiliza el estado en cuestión de lo que entendemos por Estado Nación. Una forma de Narco Estado Corporativo al que no le importa lo humano, menos si esta humanidad viene de los más pobres. La cuestión social y urgente de reflexionar sobre quienes constituyen al Estado en éstas condiciones, siendo servidores públicos que más que servir a la nación, se encuentran en una suerte de necro burocracia, muy ligado al sentido de lo que se plantea en la categoría analítica de la necropolítica. Este es el análisis que me lleva a realizar una fuerte crítica sobre el entendimiento jurídico del fenómeno, sobre todo de los parámetros jurídicos para la atención como el concepto de la reparación integral del daño de quiénes hoy en México constituyen uno de los principales actores políticos del país:las familias víctimas de Desaparición Forzada. Dos ideas surgen como respuesta a la pregunta ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?: una, que más pueden quitarle a alguien que no tiene posesiones monetarias y económicas más que desaparecer la materialidad de su fuerza de trabajo que es el cuerpo; dos, la mejor manera de finiquitar la destrucción del tejido social es rompiendo cualquier intento de organización social, empezando por resquebrajar a las familias sobre todo de aquellas que representan la no modernidad y el no desarrollo. Así de crudo y de fuerte en la perspectiva analítica. Aún con tan sombrío panorama, mismo que se pudo vivir y experimentar durante la investigación; el título que se le da a esta tesis doctoral ‘’Ante la Descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia!’’ enuncia la posibilidad y la importancia de la resistencia y no decaer, en saber que la esperanza no se pierde, sino que es una energía que puede transformarse para lograr cosas y reformular la exigibilidad de quienes han estado por siglos en la injusticia social histórica así como lo están haciendo las familias de los normalistas de Ayotzinapa, así como otras madres y padres que tienen hijas e hijos desaparecidos en todo México. Es un deber pensar en qué tipo de atención institucional y social, así como de mística en el servicio público y en el diseño de políticas públicas nos merece el tema de las familias víctimas, no como personas desposeídas de energía política, sino por el contrario, como uno de los principales actores políticos de nuestro México del siglo XXI. ¿Es aventurado hablar o proponer una incursión transdisciplinaria que hable de la Danza social o comunitaria como una forma de atender, de acompañar o de proponer una atención desde las incursiones cercanas que he realizado como Trabajadora Social? Esto no pretende presentar la respuesta madre a todas las preguntas, solo quizá, abrir las posibilidades a algo no pensado, así como a las posibilidades de repensar la idea de intervención en lo social como del afirmarla vida entre tanta dinámica de muerte.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialCarballeda, Alfredo Juan ManuelAlvarado Garibaldi, Salvador2019-11-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86226https://doi.org/10.35537/10915/86226spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:01.916SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
title Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
spellingShingle Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
Sánchez Zepeda, Andrea Kenya
Trabajo Social
Desaparición de personas
Derechos humanos
México
title_short Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
title_full Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
title_fullStr Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
title_full_unstemmed Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
title_sort Ante la descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia! Pautas hacia la reedificación : Investigación aplicada en Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos en el Caso Ayotzinapa, Guerrero. México
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Zepeda, Andrea Kenya
author Sánchez Zepeda, Andrea Kenya
author_facet Sánchez Zepeda, Andrea Kenya
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballeda, Alfredo Juan Manuel
Alvarado Garibaldi, Salvador
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Desaparición de personas
Derechos humanos
México
topic Trabajo Social
Desaparición de personas
Derechos humanos
México
dc.description.none.fl_txt_mv Hay ciertos hechos que constituyen una herida nacional, un impasse trágico, más que un registro histórico. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas así como el asesinato de otros seis estudiantes en la trágica noche de Iguala, Guerrero, México del 26 de Septiembre del 2014, visibiliza el estado en cuestión de lo que entendemos por Estado Nación. Una forma de Narco Estado Corporativo al que no le importa lo humano, menos si esta humanidad viene de los más pobres. La cuestión social y urgente de reflexionar sobre quienes constituyen al Estado en éstas condiciones, siendo servidores públicos que más que servir a la nación, se encuentran en una suerte de necro burocracia, muy ligado al sentido de lo que se plantea en la categoría analítica de la necropolítica. Este es el análisis que me lleva a realizar una fuerte crítica sobre el entendimiento jurídico del fenómeno, sobre todo de los parámetros jurídicos para la atención como el concepto de la reparación integral del daño de quiénes hoy en México constituyen uno de los principales actores políticos del país:las familias víctimas de Desaparición Forzada. Dos ideas surgen como respuesta a la pregunta ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?: una, que más pueden quitarle a alguien que no tiene posesiones monetarias y económicas más que desaparecer la materialidad de su fuerza de trabajo que es el cuerpo; dos, la mejor manera de finiquitar la destrucción del tejido social es rompiendo cualquier intento de organización social, empezando por resquebrajar a las familias sobre todo de aquellas que representan la no modernidad y el no desarrollo. Así de crudo y de fuerte en la perspectiva analítica. Aún con tan sombrío panorama, mismo que se pudo vivir y experimentar durante la investigación; el título que se le da a esta tesis doctoral ‘’Ante la Descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia!’’ enuncia la posibilidad y la importancia de la resistencia y no decaer, en saber que la esperanza no se pierde, sino que es una energía que puede transformarse para lograr cosas y reformular la exigibilidad de quienes han estado por siglos en la injusticia social histórica así como lo están haciendo las familias de los normalistas de Ayotzinapa, así como otras madres y padres que tienen hijas e hijos desaparecidos en todo México. Es un deber pensar en qué tipo de atención institucional y social, así como de mística en el servicio público y en el diseño de políticas públicas nos merece el tema de las familias víctimas, no como personas desposeídas de energía política, sino por el contrario, como uno de los principales actores políticos de nuestro México del siglo XXI. ¿Es aventurado hablar o proponer una incursión transdisciplinaria que hable de la Danza social o comunitaria como una forma de atender, de acompañar o de proponer una atención desde las incursiones cercanas que he realizado como Trabajadora Social? Esto no pretende presentar la respuesta madre a todas las preguntas, solo quizá, abrir las posibilidades a algo no pensado, así como a las posibilidades de repensar la idea de intervención en lo social como del afirmarla vida entre tanta dinámica de muerte.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Hay ciertos hechos que constituyen una herida nacional, un impasse trágico, más que un registro histórico. La desaparición de los 43 estudiantes normalistas así como el asesinato de otros seis estudiantes en la trágica noche de Iguala, Guerrero, México del 26 de Septiembre del 2014, visibiliza el estado en cuestión de lo que entendemos por Estado Nación. Una forma de Narco Estado Corporativo al que no le importa lo humano, menos si esta humanidad viene de los más pobres. La cuestión social y urgente de reflexionar sobre quienes constituyen al Estado en éstas condiciones, siendo servidores públicos que más que servir a la nación, se encuentran en una suerte de necro burocracia, muy ligado al sentido de lo que se plantea en la categoría analítica de la necropolítica. Este es el análisis que me lleva a realizar una fuerte crítica sobre el entendimiento jurídico del fenómeno, sobre todo de los parámetros jurídicos para la atención como el concepto de la reparación integral del daño de quiénes hoy en México constituyen uno de los principales actores políticos del país:las familias víctimas de Desaparición Forzada. Dos ideas surgen como respuesta a la pregunta ¿Por qué ellos? ¿Por qué así?: una, que más pueden quitarle a alguien que no tiene posesiones monetarias y económicas más que desaparecer la materialidad de su fuerza de trabajo que es el cuerpo; dos, la mejor manera de finiquitar la destrucción del tejido social es rompiendo cualquier intento de organización social, empezando por resquebrajar a las familias sobre todo de aquellas que representan la no modernidad y el no desarrollo. Así de crudo y de fuerte en la perspectiva analítica. Aún con tan sombrío panorama, mismo que se pudo vivir y experimentar durante la investigación; el título que se le da a esta tesis doctoral ‘’Ante la Descorporación y la anulación ¡No socavarán nuestra existencia!’’ enuncia la posibilidad y la importancia de la resistencia y no decaer, en saber que la esperanza no se pierde, sino que es una energía que puede transformarse para lograr cosas y reformular la exigibilidad de quienes han estado por siglos en la injusticia social histórica así como lo están haciendo las familias de los normalistas de Ayotzinapa, así como otras madres y padres que tienen hijas e hijos desaparecidos en todo México. Es un deber pensar en qué tipo de atención institucional y social, así como de mística en el servicio público y en el diseño de políticas públicas nos merece el tema de las familias víctimas, no como personas desposeídas de energía política, sino por el contrario, como uno de los principales actores políticos de nuestro México del siglo XXI. ¿Es aventurado hablar o proponer una incursión transdisciplinaria que hable de la Danza social o comunitaria como una forma de atender, de acompañar o de proponer una atención desde las incursiones cercanas que he realizado como Trabajadora Social? Esto no pretende presentar la respuesta madre a todas las preguntas, solo quizá, abrir las posibilidades a algo no pensado, así como a las posibilidades de repensar la idea de intervención en lo social como del afirmarla vida entre tanta dinámica de muerte.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86226
https://doi.org/10.35537/10915/86226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86226
https://doi.org/10.35537/10915/86226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064146932563968
score 13.22299