Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones
- Autores
- Berra, Sebastián; Hernáez, Federico; Unger, Adrián
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este proyecto es analizar el funcionamiento de ciertos sistemas biomédicos, como la tomografía computada y la resonancia magnética nuclear, aplicando su método matemático de sensado y reconstrucción de imágenes. Basándonos en esto, se diseñó un Scanner de 3-D. Para esto se usó una herramienta matemática, llamada ´´Transformada de Radon´´, que a menudo es muy utilizada en el procesamiento de imágenes. Esta herramienta nos permite convertir un número de proyecciones (una sola dimensión), en su respectiva superficie (dos dimensiones). Por lo tanto, si se pudiesen sensar proyecciones del cuerpo, a diferentes alturas, se podrían integrar todas las superficies en un mismo grafico (ejes X-Y-Z). Logrando así la reconstrucción total del cuerpo. Para alcanzar el objetivo, se dividió el sistema en diferentes bloques: Sensado, Rotación (del cuerpo a reconstruir), Ascenso y Descenso (del sistema de sensado), Almacenamiento de la información, Envio de Datos, Reconstrucción. Los anteriores bloques están controlados por un micro-controlador programado especialmente para esta tarea. La información obtenida (de las proyecciones), se transmite a una computadora que reconstruye el cuerpo, mediante la ´´Transformada de Radon´´, implementada en MatLab 5.3.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Transformada de Radon
Microcontroladores
Lenguaje ensamblador
Sistemas embebidos
Scanner - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183594
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f336917407b217f312d77155253b039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183594 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensionesBerra, SebastiánHernáez, FedericoUnger, AdriánCiencias InformáticasTransformada de RadonMicrocontroladoresLenguaje ensambladorSistemas embebidosScannerEl objetivo de este proyecto es analizar el funcionamiento de ciertos sistemas biomédicos, como la tomografía computada y la resonancia magnética nuclear, aplicando su método matemático de sensado y reconstrucción de imágenes. Basándonos en esto, se diseñó un Scanner de 3-D. Para esto se usó una herramienta matemática, llamada ´´Transformada de Radon´´, que a menudo es muy utilizada en el procesamiento de imágenes. Esta herramienta nos permite convertir un número de proyecciones (una sola dimensión), en su respectiva superficie (dos dimensiones). Por lo tanto, si se pudiesen sensar proyecciones del cuerpo, a diferentes alturas, se podrían integrar todas las superficies en un mismo grafico (ejes X-Y-Z). Logrando así la reconstrucción total del cuerpo. Para alcanzar el objetivo, se dividió el sistema en diferentes bloques: Sensado, Rotación (del cuerpo a reconstruir), Ascenso y Descenso (del sistema de sensado), Almacenamiento de la información, Envio de Datos, Reconstrucción. Los anteriores bloques están controlados por un micro-controlador programado especialmente para esta tarea. La información obtenida (de las proyecciones), se transmite a una computadora que reconstruye el cuerpo, mediante la ´´Transformada de Radon´´, implementada en MatLab 5.3.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf164-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183594spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:07.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
title |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
spellingShingle |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones Berra, Sebastián Ciencias Informáticas Transformada de Radon Microcontroladores Lenguaje ensamblador Sistemas embebidos Scanner |
title_short |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
title_full |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
title_fullStr |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
title_full_unstemmed |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
title_sort |
Scanner volumétrico : Barrido y reconstrucción de cuerpos en tres dimensiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berra, Sebastián Hernáez, Federico Unger, Adrián |
author |
Berra, Sebastián |
author_facet |
Berra, Sebastián Hernáez, Federico Unger, Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Hernáez, Federico Unger, Adrián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Transformada de Radon Microcontroladores Lenguaje ensamblador Sistemas embebidos Scanner |
topic |
Ciencias Informáticas Transformada de Radon Microcontroladores Lenguaje ensamblador Sistemas embebidos Scanner |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este proyecto es analizar el funcionamiento de ciertos sistemas biomédicos, como la tomografía computada y la resonancia magnética nuclear, aplicando su método matemático de sensado y reconstrucción de imágenes. Basándonos en esto, se diseñó un Scanner de 3-D. Para esto se usó una herramienta matemática, llamada ´´Transformada de Radon´´, que a menudo es muy utilizada en el procesamiento de imágenes. Esta herramienta nos permite convertir un número de proyecciones (una sola dimensión), en su respectiva superficie (dos dimensiones). Por lo tanto, si se pudiesen sensar proyecciones del cuerpo, a diferentes alturas, se podrían integrar todas las superficies en un mismo grafico (ejes X-Y-Z). Logrando así la reconstrucción total del cuerpo. Para alcanzar el objetivo, se dividió el sistema en diferentes bloques: Sensado, Rotación (del cuerpo a reconstruir), Ascenso y Descenso (del sistema de sensado), Almacenamiento de la información, Envio de Datos, Reconstrucción. Los anteriores bloques están controlados por un micro-controlador programado especialmente para esta tarea. La información obtenida (de las proyecciones), se transmite a una computadora que reconstruye el cuerpo, mediante la ´´Transformada de Radon´´, implementada en MatLab 5.3. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El objetivo de este proyecto es analizar el funcionamiento de ciertos sistemas biomédicos, como la tomografía computada y la resonancia magnética nuclear, aplicando su método matemático de sensado y reconstrucción de imágenes. Basándonos en esto, se diseñó un Scanner de 3-D. Para esto se usó una herramienta matemática, llamada ´´Transformada de Radon´´, que a menudo es muy utilizada en el procesamiento de imágenes. Esta herramienta nos permite convertir un número de proyecciones (una sola dimensión), en su respectiva superficie (dos dimensiones). Por lo tanto, si se pudiesen sensar proyecciones del cuerpo, a diferentes alturas, se podrían integrar todas las superficies en un mismo grafico (ejes X-Y-Z). Logrando así la reconstrucción total del cuerpo. Para alcanzar el objetivo, se dividió el sistema en diferentes bloques: Sensado, Rotación (del cuerpo a reconstruir), Ascenso y Descenso (del sistema de sensado), Almacenamiento de la información, Envio de Datos, Reconstrucción. Los anteriores bloques están controlados por un micro-controlador programado especialmente para esta tarea. La información obtenida (de las proyecciones), se transmite a una computadora que reconstruye el cuerpo, mediante la ´´Transformada de Radon´´, implementada en MatLab 5.3. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183594 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183594 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 164-173 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616360439578624 |
score |
13.069144 |