1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar
- Autores
- Díaz, Leonardo Máximo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta el estado actual del informe final de tesis en Teorías y Políticas de la Recreación. El estudio abordó la temática del juego y del jugar a través de una investigación de índole cualitativa, asumiendo lo cotidiano como fuente de nuevos conocimientos. La búsqueda se centró en las posibilidades de identificar indicios de “modo lúdico” (Pavía:2006) al momento de jugar un juego que sus protagonistas denominaron: 1, 2, 3 ¡Corazón!. Dada la particularidad de la búsqueda se realizó un estudio de caso con el propósito de Contribuir a la comprensión de la comunicación de un determinado modo de jugar. El problema de conocimiento pudo expresarse a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo comunican los jugadores un determinado modo de jugar durante el juego? El interrogante expuesto llevó a observar, registrar y analizar los mensajes intercambiados entre las protagonistas del juego mencionado. El análisis de los registros de campo se realizó con el Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss:1967; Sirvent: 2003). Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Cómo estudiar la comunicación durante el juego? ¿Cuales son las características particulares de la comunicación interpersonal durante el juego? ¿Cuáles son los mensajes que intercambian los jugadores durante el juego? ¿Los mensajes registrados evidencian alguna regla de la comunicación humana? ¿Los mensajes registrados pueden interpretarse como mensajes de un modo lúdico de jugar? Las preguntas planteadas expresaron cierto interés por el conocimiento de algunos aspectos pragmáticos del jugar.
Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"
Departamento de Educación Física - Materia
-
Humanidades
Educación Física
Educación Física
juego; modo lúdico; comunicación
Juego
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16497
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f0eda26fe049cc6bcf547eef04c64c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16497 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugarDíaz, Leonardo MáximoHumanidadesEducación FísicaEducación Físicajuego; modo lúdico; comunicaciónJuegoEnseñanzaEste trabajo presenta el estado actual del informe final de tesis en Teorías y Políticas de la Recreación. El estudio abordó la temática del juego y del jugar a través de una investigación de índole cualitativa, asumiendo lo cotidiano como fuente de nuevos conocimientos. La búsqueda se centró en las posibilidades de identificar indicios de “modo lúdico” (Pavía:2006) al momento de jugar un juego que sus protagonistas denominaron: 1, 2, 3 ¡Corazón!. Dada la particularidad de la búsqueda se realizó un estudio de caso con el propósito de Contribuir a la comprensión de la comunicación de un determinado modo de jugar. El problema de conocimiento pudo expresarse a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo comunican los jugadores un determinado modo de jugar durante el juego? El interrogante expuesto llevó a observar, registrar y analizar los mensajes intercambiados entre las protagonistas del juego mencionado. El análisis de los registros de campo se realizó con el Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss:1967; Sirvent: 2003). Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Cómo estudiar la comunicación durante el juego? ¿Cuales son las características particulares de la comunicación interpersonal durante el juego? ¿Cuáles son los mensajes que intercambian los jugadores durante el juego? ¿Los mensajes registrados evidencian alguna regla de la comunicación humana? ¿Los mensajes registrados pueden interpretarse como mensajes de un modo lúdico de jugar? Las preguntas planteadas expresaron cierto interés por el conocimiento de algunos aspectos pragmáticos del jugar.Panel: "Discursos y Prácticas Corporales"Departamento de Educación Física2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16497spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/1-2-3-a1corazon-tras-las-pistas-del-modo-al-momento-de-jugarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:54.233SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
title |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
spellingShingle |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar Díaz, Leonardo Máximo Humanidades Educación Física Educación Física juego; modo lúdico; comunicación Juego Enseñanza |
title_short |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
title_full |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
title_fullStr |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
title_full_unstemmed |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
title_sort |
1, 2, 3 ¡Corazón! Tras las pistas del modo al momento de jugar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Leonardo Máximo |
author |
Díaz, Leonardo Máximo |
author_facet |
Díaz, Leonardo Máximo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Educación Física Educación Física juego; modo lúdico; comunicación Juego Enseñanza |
topic |
Humanidades Educación Física Educación Física juego; modo lúdico; comunicación Juego Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta el estado actual del informe final de tesis en Teorías y Políticas de la Recreación. El estudio abordó la temática del juego y del jugar a través de una investigación de índole cualitativa, asumiendo lo cotidiano como fuente de nuevos conocimientos. La búsqueda se centró en las posibilidades de identificar indicios de “modo lúdico” (Pavía:2006) al momento de jugar un juego que sus protagonistas denominaron: 1, 2, 3 ¡Corazón!. Dada la particularidad de la búsqueda se realizó un estudio de caso con el propósito de Contribuir a la comprensión de la comunicación de un determinado modo de jugar. El problema de conocimiento pudo expresarse a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo comunican los jugadores un determinado modo de jugar durante el juego? El interrogante expuesto llevó a observar, registrar y analizar los mensajes intercambiados entre las protagonistas del juego mencionado. El análisis de los registros de campo se realizó con el Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss:1967; Sirvent: 2003). Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Cómo estudiar la comunicación durante el juego? ¿Cuales son las características particulares de la comunicación interpersonal durante el juego? ¿Cuáles son los mensajes que intercambian los jugadores durante el juego? ¿Los mensajes registrados evidencian alguna regla de la comunicación humana? ¿Los mensajes registrados pueden interpretarse como mensajes de un modo lúdico de jugar? Las preguntas planteadas expresaron cierto interés por el conocimiento de algunos aspectos pragmáticos del jugar. Panel: "Discursos y Prácticas Corporales" Departamento de Educación Física |
description |
Este trabajo presenta el estado actual del informe final de tesis en Teorías y Políticas de la Recreación. El estudio abordó la temática del juego y del jugar a través de una investigación de índole cualitativa, asumiendo lo cotidiano como fuente de nuevos conocimientos. La búsqueda se centró en las posibilidades de identificar indicios de “modo lúdico” (Pavía:2006) al momento de jugar un juego que sus protagonistas denominaron: 1, 2, 3 ¡Corazón!. Dada la particularidad de la búsqueda se realizó un estudio de caso con el propósito de Contribuir a la comprensión de la comunicación de un determinado modo de jugar. El problema de conocimiento pudo expresarse a través de la siguiente pregunta: ¿Cómo comunican los jugadores un determinado modo de jugar durante el juego? El interrogante expuesto llevó a observar, registrar y analizar los mensajes intercambiados entre las protagonistas del juego mencionado. El análisis de los registros de campo se realizó con el Método Comparativo Constante (Glaser y Strauss:1967; Sirvent: 2003). Algunas de las preguntas que orientaron el estudio fueron: ¿Cómo estudiar la comunicación durante el juego? ¿Cuales son las características particulares de la comunicación interpersonal durante el juego? ¿Cuáles son los mensajes que intercambian los jugadores durante el juego? ¿Los mensajes registrados evidencian alguna regla de la comunicación humana? ¿Los mensajes registrados pueden interpretarse como mensajes de un modo lúdico de jugar? Las preguntas planteadas expresaron cierto interés por el conocimiento de algunos aspectos pragmáticos del jugar. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16497 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16497 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/1-2-3-a1corazon-tras-las-pistas-del-modo-al-momento-de-jugar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615783557103616 |
score |
13.070432 |