Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina

Autores
Perrero de Roncaglia, Silvina
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia fines del siglo XIX un estilo peculiar de actuar y de pensar impregna profundamente los usos colectivos y ia mentalidad de ias clases dirigentes argentinas. Los hombres del ’80 se sienten llamados a retomar y ejecutar el programa de civilización y de progreso propuesto por los románticos; en su actitud confluyen las ideas de Alberdi y Sarmiento, pero también, el espíritu y la cultura francesa de dilatada presencia en el proceso de formación de la cultura nacional. En la incipiente novela argentina, emerge el deseo de perfilar e interpretar la realidad desde la perspectiva del realismo y particularmente del naturalismo que, a diferencia del romanticismo, difundido tras larga prédica,... se manifestó en nuestro país como una epidemia, de manera violenta y casi simultáneamente con su aparición en Francia.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Novela argentina
Modelo francés
Emile Zola
Eugenio Cambaceres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120836

id SEDICI_3f0c34c65a4438f806986cab6d34dabf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentinaPerrero de Roncaglia, SilvinaLetrasNovela argentinaModelo francésEmile ZolaEugenio CambaceresHacia fines del siglo XIX un estilo peculiar de actuar y de pensar impregna profundamente los usos colectivos y ia mentalidad de ias clases dirigentes argentinas. Los hombres del ’80 se sienten llamados a retomar y ejecutar el programa de civilización y de progreso propuesto por los románticos; en su actitud confluyen las ideas de Alberdi y Sarmiento, pero también, el espíritu y la cultura francesa de dilatada presencia en el proceso de formación de la cultura nacional. En la incipiente novela argentina, emerge el deseo de perfilar e interpretar la realidad desde la perspectiva del realismo y particularmente del naturalismo que, a diferencia del romanticismo, difundido tras larga prédica,... se manifestó en nuestro país como una epidemia, de manera violenta y casi simultáneamente con su aparición en Francia.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf557-571http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:43.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
title Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
spellingShingle Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
Perrero de Roncaglia, Silvina
Letras
Novela argentina
Modelo francés
Emile Zola
Eugenio Cambaceres
title_short Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
title_full Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
title_fullStr Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
title_full_unstemmed Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
title_sort Emile Zola y Eugenio Cambaceres : El modelo francés y su versión argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Perrero de Roncaglia, Silvina
author Perrero de Roncaglia, Silvina
author_facet Perrero de Roncaglia, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Novela argentina
Modelo francés
Emile Zola
Eugenio Cambaceres
topic Letras
Novela argentina
Modelo francés
Emile Zola
Eugenio Cambaceres
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia fines del siglo XIX un estilo peculiar de actuar y de pensar impregna profundamente los usos colectivos y ia mentalidad de ias clases dirigentes argentinas. Los hombres del ’80 se sienten llamados a retomar y ejecutar el programa de civilización y de progreso propuesto por los románticos; en su actitud confluyen las ideas de Alberdi y Sarmiento, pero también, el espíritu y la cultura francesa de dilatada presencia en el proceso de formación de la cultura nacional. En la incipiente novela argentina, emerge el deseo de perfilar e interpretar la realidad desde la perspectiva del realismo y particularmente del naturalismo que, a diferencia del romanticismo, difundido tras larga prédica,... se manifestó en nuestro país como una epidemia, de manera violenta y casi simultáneamente con su aparición en Francia.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, Elena Estela (comp.). <i>Actas XIII Jornadas Nacionales de Literatura Francesa y Francófona</i>. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y Association Argentine de Professeurs de Littérature Française Francophone (AAPLFF): La Plata, 2003.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia fines del siglo XIX un estilo peculiar de actuar y de pensar impregna profundamente los usos colectivos y ia mentalidad de ias clases dirigentes argentinas. Los hombres del ’80 se sienten llamados a retomar y ejecutar el programa de civilización y de progreso propuesto por los románticos; en su actitud confluyen las ideas de Alberdi y Sarmiento, pero también, el espíritu y la cultura francesa de dilatada presencia en el proceso de formación de la cultura nacional. En la incipiente novela argentina, emerge el deseo de perfilar e interpretar la realidad desde la perspectiva del realismo y particularmente del naturalismo que, a diferencia del romanticismo, difundido tras larga prédica,... se manifestó en nuestro país como una epidemia, de manera violenta y casi simultáneamente con su aparición en Francia.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0208-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
557-571
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260502808363008
score 13.13397