Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama

Autores
Córdoba, Elisa Eugenia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Güerci, Alba M.
Lacunza, Ezequiel
Descripción
La radioterapia (RT) es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 60% de los pacientes diagnosticados con esta patología requieren de este procedimiento, tanto de manera curativa como paliativa. Si bien el éxito de la RT en la erradicación del tumor depende principalmente de la dosis total de radiación, la tolerancia del tejido normal circundante es el factor que limita al tratamiento. Entre los pacientes, se ha observado una considerable variación en la toxicidad desarrollada durante o luego de las aplicaciones, manifestándose desde lesiones leves hasta carcinomas radio-inducidos. Se sugiere que esta radiosensibilidad individual, es un rasgo complejo, de herencia multifactorial, que dependería de genes involucrados en diversas vías radioinducidas. Entre ellos, los genes implicados en la reparación del ADN, en el estrés oxidativo y en la respuesta inflamatoria tendrían un rol predominante. En el presente trabajo, se propuso establecer la identificación y asociación entre polimorfismos en estos genes y radiosensibilidad clínica en pacientes con cáncer de mama (CaM) sometidas a RT. Se incluyó un grupo de 122 pacientes, quienes realizaron un tratamiento convencional o hipofraccionado de RT post-cirugía. Se extrajo una muestra de sangre periférica o hisopado de mucosa bucal y se realizó una entrevista en la que se registraron datos relacionados al paciente y al tratamiento. La radiotoxicidad clínica se evaluó semanalmente siguiendo el score del RTOG (grado 0- 4). Se realizó la extracción del ADN genómico y posteriormente el genotipado de las muestras mediante PCR-RFLP o pirosecuenciación. Se efectuó el análisis estadístico de asociación entre los SNPs y la radiotoxicidad y un análisis multivariado incluyendo factores que podrían intervenir en el desarrollo del rasgo. Según la información colectada se observó que el 75,4 % manifestó toxicidad aguda en piel. Desde el punto de vista genético, se observó que las frecuencias genotípicas del polimorfismo T869C del gen TGFβ-1 y T72P del gen TP53 están asociadas a un menor riesgo de manifestar radiodermitis aguda. Considerando el SNP G894T de NOS3, se mostró, que bajo la acción conjunta de la quimioterapia, está involucrado en el desarrollo de radiodermitis. También, se observó una interacción sinérgica entre las variantes de los genes GSTP1, NOS3 y GSTA1 en el desarrollo del rasgo, mediante el software MDR. Por otro lado, teniendo en cuenta factores no-genéticos se observó que la edad, el Índice de masa corporal y el tamaño de la mama, son factores de gran relevancia en el aumento de estos efectos agudos. Se considera que los resultados obtenidos podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que subyacen a la radiosensibilidad individual, así como al establecimiento de modelos predictivos de sensibilidad que conduzcan a la individualización del tratamiento, reduciendo los efectos adversos y mejorando la calidad de vida del paciente.
Radiation therapy (RT) is essential in the treatment of cancer. Approximately 60% of patients with cancer require this curative and palliative procedure. While RT success in eradicating the tumor depends mainly on the total radiation dose, the tolerance of the surrounding normal tissue is the limiting treatment factor. Toxicity during or after applications varies considerably among patients, ranging from mild lesions to radio-induced carcinomas. Such individual radiosensitivity is a complex and multifactorial trait would depend on genes involved in various radio-induced pathways, such as genes involved in DNA repair, oxidative stress and inflammatory response, which would play a predominant role. In the present study, we propose to identify and associate gene polymorphisms (SNPs) with clinical radiosensitivity in breast cancer patients undergoing RT. We studied a group of 122 patients who underwent conventional or hypofractionated RT after surgery. Before treatment, peripheral blood samples or oral mucosa swabs were collected and patient and treatment-related data were recorded in an interview. Clinical radiotoxicity was assessed weekly following the RTOG score (grade 0-4). Genomic DNA extraction and sample genotyping were performed by PCR-RFLP or pyrosequencing. The association between SNPs and radiotoxicity was statistically analyzed; the multivariate analysis included factors that could be involved in the development of the trait. Clinical examination of the patients showed that 75.4% reported acute skin toxicity. From the genetic standpoint, the frequency of T869C and T72P SNPs of genes TGFβ-1 and TP53 associated with a lower risk of acute radiodermatitis, whereas G894T of NOS3 was involved in radiodermatitis development under the combined action of chemotherapy. A synergistic interaction among variants of genes GSTP1, NOS3 and GSTA1 was observed in the development of the trait using the MDR software. On the other hand, non-genetic factors such as age, body mass index and breast size increased these acute effects. These results should contribute to the understanding of the mechanisms underlying individual radiosensitivity as well as to the establishment of predictive sensitivity models that may lead to treatment individualization, reducing adverse effects and improving the patient quality of life.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Radioterapia
Marcadores Biológicos
Toxicidad
Enfermedades de la Mama
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65909

id SEDICI_3ef153e699238de890d6288f80030bc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65909
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mamaCórdoba, Elisa EugeniaCiencias MédicasRadioterapiaMarcadores BiológicosToxicidadEnfermedades de la MamaLa radioterapia (RT) es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 60% de los pacientes diagnosticados con esta patología requieren de este procedimiento, tanto de manera curativa como paliativa. Si bien el éxito de la RT en la erradicación del tumor depende principalmente de la dosis total de radiación, la tolerancia del tejido normal circundante es el factor que limita al tratamiento. Entre los pacientes, se ha observado una considerable variación en la toxicidad desarrollada durante o luego de las aplicaciones, manifestándose desde lesiones leves hasta carcinomas radio-inducidos. Se sugiere que esta radiosensibilidad individual, es un rasgo complejo, de herencia multifactorial, que dependería de genes involucrados en diversas vías radioinducidas. Entre ellos, los genes implicados en la reparación del ADN, en el estrés oxidativo y en la respuesta inflamatoria tendrían un rol predominante. En el presente trabajo, se propuso establecer la identificación y asociación entre polimorfismos en estos genes y radiosensibilidad clínica en pacientes con cáncer de mama (CaM) sometidas a RT. Se incluyó un grupo de 122 pacientes, quienes realizaron un tratamiento convencional o hipofraccionado de RT post-cirugía. Se extrajo una muestra de sangre periférica o hisopado de mucosa bucal y se realizó una entrevista en la que se registraron datos relacionados al paciente y al tratamiento. La radiotoxicidad clínica se evaluó semanalmente siguiendo el score del RTOG (grado 0- 4). Se realizó la extracción del ADN genómico y posteriormente el genotipado de las muestras mediante PCR-RFLP o pirosecuenciación. Se efectuó el análisis estadístico de asociación entre los SNPs y la radiotoxicidad y un análisis multivariado incluyendo factores que podrían intervenir en el desarrollo del rasgo. Según la información colectada se observó que el 75,4 % manifestó toxicidad aguda en piel. Desde el punto de vista genético, se observó que las frecuencias genotípicas del polimorfismo T869C del gen TGFβ-1 y T72P del gen TP53 están asociadas a un menor riesgo de manifestar radiodermitis aguda. Considerando el SNP G894T de NOS3, se mostró, que bajo la acción conjunta de la quimioterapia, está involucrado en el desarrollo de radiodermitis. También, se observó una interacción sinérgica entre las variantes de los genes GSTP1, NOS3 y GSTA1 en el desarrollo del rasgo, mediante el software MDR. Por otro lado, teniendo en cuenta factores no-genéticos se observó que la edad, el Índice de masa corporal y el tamaño de la mama, son factores de gran relevancia en el aumento de estos efectos agudos. Se considera que los resultados obtenidos podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que subyacen a la radiosensibilidad individual, así como al establecimiento de modelos predictivos de sensibilidad que conduzcan a la individualización del tratamiento, reduciendo los efectos adversos y mejorando la calidad de vida del paciente.Radiation therapy (RT) is essential in the treatment of cancer. Approximately 60% of patients with cancer require this curative and palliative procedure. While RT success in eradicating the tumor depends mainly on the total radiation dose, the tolerance of the surrounding normal tissue is the limiting treatment factor. Toxicity during or after applications varies considerably among patients, ranging from mild lesions to radio-induced carcinomas. Such individual radiosensitivity is a complex and multifactorial trait would depend on genes involved in various radio-induced pathways, such as genes involved in DNA repair, oxidative stress and inflammatory response, which would play a predominant role. In the present study, we propose to identify and associate gene polymorphisms (SNPs) with clinical radiosensitivity in breast cancer patients undergoing RT. We studied a group of 122 patients who underwent conventional or hypofractionated RT after surgery. Before treatment, peripheral blood samples or oral mucosa swabs were collected and patient and treatment-related data were recorded in an interview. Clinical radiotoxicity was assessed weekly following the RTOG score (grade 0-4). Genomic DNA extraction and sample genotyping were performed by PCR-RFLP or pyrosequencing. The association between SNPs and radiotoxicity was statistically analyzed; the multivariate analysis included factors that could be involved in the development of the trait. Clinical examination of the patients showed that 75.4% reported acute skin toxicity. From the genetic standpoint, the frequency of T869C and T72P SNPs of genes TGFβ-1 and TP53 associated with a lower risk of acute radiodermatitis, whereas G894T of NOS3 was involved in radiodermatitis development under the combined action of chemotherapy. A synergistic interaction among variants of genes GSTP1, NOS3 and GSTA1 was observed in the development of the trait using the MDR software. On the other hand, non-genetic factors such as age, body mass index and breast size increased these acute effects. These results should contribute to the understanding of the mechanisms underlying individual radiosensitivity as well as to the establishment of predictive sensitivity models that may lead to treatment individualization, reducing adverse effects and improving the patient quality of life.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGüerci, Alba M.Lacunza, Ezequiel2017-12-20info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65909https://doi.org/10.35537/10915/65909spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65909Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:41.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
title Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
spellingShingle Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
Córdoba, Elisa Eugenia
Ciencias Médicas
Radioterapia
Marcadores Biológicos
Toxicidad
Enfermedades de la Mama
title_short Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
title_full Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
title_fullStr Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
title_full_unstemmed Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
title_sort Evaluación de marcadores moleculares de toxicidad radioinducida para la optimización de la radioterapia en pacientes con cáncer de mama
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Elisa Eugenia
author Córdoba, Elisa Eugenia
author_facet Córdoba, Elisa Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Güerci, Alba M.
Lacunza, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Radioterapia
Marcadores Biológicos
Toxicidad
Enfermedades de la Mama
topic Ciencias Médicas
Radioterapia
Marcadores Biológicos
Toxicidad
Enfermedades de la Mama
dc.description.none.fl_txt_mv La radioterapia (RT) es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 60% de los pacientes diagnosticados con esta patología requieren de este procedimiento, tanto de manera curativa como paliativa. Si bien el éxito de la RT en la erradicación del tumor depende principalmente de la dosis total de radiación, la tolerancia del tejido normal circundante es el factor que limita al tratamiento. Entre los pacientes, se ha observado una considerable variación en la toxicidad desarrollada durante o luego de las aplicaciones, manifestándose desde lesiones leves hasta carcinomas radio-inducidos. Se sugiere que esta radiosensibilidad individual, es un rasgo complejo, de herencia multifactorial, que dependería de genes involucrados en diversas vías radioinducidas. Entre ellos, los genes implicados en la reparación del ADN, en el estrés oxidativo y en la respuesta inflamatoria tendrían un rol predominante. En el presente trabajo, se propuso establecer la identificación y asociación entre polimorfismos en estos genes y radiosensibilidad clínica en pacientes con cáncer de mama (CaM) sometidas a RT. Se incluyó un grupo de 122 pacientes, quienes realizaron un tratamiento convencional o hipofraccionado de RT post-cirugía. Se extrajo una muestra de sangre periférica o hisopado de mucosa bucal y se realizó una entrevista en la que se registraron datos relacionados al paciente y al tratamiento. La radiotoxicidad clínica se evaluó semanalmente siguiendo el score del RTOG (grado 0- 4). Se realizó la extracción del ADN genómico y posteriormente el genotipado de las muestras mediante PCR-RFLP o pirosecuenciación. Se efectuó el análisis estadístico de asociación entre los SNPs y la radiotoxicidad y un análisis multivariado incluyendo factores que podrían intervenir en el desarrollo del rasgo. Según la información colectada se observó que el 75,4 % manifestó toxicidad aguda en piel. Desde el punto de vista genético, se observó que las frecuencias genotípicas del polimorfismo T869C del gen TGFβ-1 y T72P del gen TP53 están asociadas a un menor riesgo de manifestar radiodermitis aguda. Considerando el SNP G894T de NOS3, se mostró, que bajo la acción conjunta de la quimioterapia, está involucrado en el desarrollo de radiodermitis. También, se observó una interacción sinérgica entre las variantes de los genes GSTP1, NOS3 y GSTA1 en el desarrollo del rasgo, mediante el software MDR. Por otro lado, teniendo en cuenta factores no-genéticos se observó que la edad, el Índice de masa corporal y el tamaño de la mama, son factores de gran relevancia en el aumento de estos efectos agudos. Se considera que los resultados obtenidos podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que subyacen a la radiosensibilidad individual, así como al establecimiento de modelos predictivos de sensibilidad que conduzcan a la individualización del tratamiento, reduciendo los efectos adversos y mejorando la calidad de vida del paciente.
Radiation therapy (RT) is essential in the treatment of cancer. Approximately 60% of patients with cancer require this curative and palliative procedure. While RT success in eradicating the tumor depends mainly on the total radiation dose, the tolerance of the surrounding normal tissue is the limiting treatment factor. Toxicity during or after applications varies considerably among patients, ranging from mild lesions to radio-induced carcinomas. Such individual radiosensitivity is a complex and multifactorial trait would depend on genes involved in various radio-induced pathways, such as genes involved in DNA repair, oxidative stress and inflammatory response, which would play a predominant role. In the present study, we propose to identify and associate gene polymorphisms (SNPs) with clinical radiosensitivity in breast cancer patients undergoing RT. We studied a group of 122 patients who underwent conventional or hypofractionated RT after surgery. Before treatment, peripheral blood samples or oral mucosa swabs were collected and patient and treatment-related data were recorded in an interview. Clinical radiotoxicity was assessed weekly following the RTOG score (grade 0-4). Genomic DNA extraction and sample genotyping were performed by PCR-RFLP or pyrosequencing. The association between SNPs and radiotoxicity was statistically analyzed; the multivariate analysis included factors that could be involved in the development of the trait. Clinical examination of the patients showed that 75.4% reported acute skin toxicity. From the genetic standpoint, the frequency of T869C and T72P SNPs of genes TGFβ-1 and TP53 associated with a lower risk of acute radiodermatitis, whereas G894T of NOS3 was involved in radiodermatitis development under the combined action of chemotherapy. A synergistic interaction among variants of genes GSTP1, NOS3 and GSTA1 was observed in the development of the trait using the MDR software. On the other hand, non-genetic factors such as age, body mass index and breast size increased these acute effects. These results should contribute to the understanding of the mechanisms underlying individual radiosensitivity as well as to the establishment of predictive sensitivity models that may lead to treatment individualization, reducing adverse effects and improving the patient quality of life.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La radioterapia (RT) es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del cáncer. Aproximadamente el 60% de los pacientes diagnosticados con esta patología requieren de este procedimiento, tanto de manera curativa como paliativa. Si bien el éxito de la RT en la erradicación del tumor depende principalmente de la dosis total de radiación, la tolerancia del tejido normal circundante es el factor que limita al tratamiento. Entre los pacientes, se ha observado una considerable variación en la toxicidad desarrollada durante o luego de las aplicaciones, manifestándose desde lesiones leves hasta carcinomas radio-inducidos. Se sugiere que esta radiosensibilidad individual, es un rasgo complejo, de herencia multifactorial, que dependería de genes involucrados en diversas vías radioinducidas. Entre ellos, los genes implicados en la reparación del ADN, en el estrés oxidativo y en la respuesta inflamatoria tendrían un rol predominante. En el presente trabajo, se propuso establecer la identificación y asociación entre polimorfismos en estos genes y radiosensibilidad clínica en pacientes con cáncer de mama (CaM) sometidas a RT. Se incluyó un grupo de 122 pacientes, quienes realizaron un tratamiento convencional o hipofraccionado de RT post-cirugía. Se extrajo una muestra de sangre periférica o hisopado de mucosa bucal y se realizó una entrevista en la que se registraron datos relacionados al paciente y al tratamiento. La radiotoxicidad clínica se evaluó semanalmente siguiendo el score del RTOG (grado 0- 4). Se realizó la extracción del ADN genómico y posteriormente el genotipado de las muestras mediante PCR-RFLP o pirosecuenciación. Se efectuó el análisis estadístico de asociación entre los SNPs y la radiotoxicidad y un análisis multivariado incluyendo factores que podrían intervenir en el desarrollo del rasgo. Según la información colectada se observó que el 75,4 % manifestó toxicidad aguda en piel. Desde el punto de vista genético, se observó que las frecuencias genotípicas del polimorfismo T869C del gen TGFβ-1 y T72P del gen TP53 están asociadas a un menor riesgo de manifestar radiodermitis aguda. Considerando el SNP G894T de NOS3, se mostró, que bajo la acción conjunta de la quimioterapia, está involucrado en el desarrollo de radiodermitis. También, se observó una interacción sinérgica entre las variantes de los genes GSTP1, NOS3 y GSTA1 en el desarrollo del rasgo, mediante el software MDR. Por otro lado, teniendo en cuenta factores no-genéticos se observó que la edad, el Índice de masa corporal y el tamaño de la mama, son factores de gran relevancia en el aumento de estos efectos agudos. Se considera que los resultados obtenidos podrían contribuir a la comprensión de los mecanismos que subyacen a la radiosensibilidad individual, así como al establecimiento de modelos predictivos de sensibilidad que conduzcan a la individualización del tratamiento, reduciendo los efectos adversos y mejorando la calidad de vida del paciente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65909
https://doi.org/10.35537/10915/65909
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65909
https://doi.org/10.35537/10915/65909
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783061166915584
score 12.982451