Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tesis vertebradora de este libro sostiene que a finales del siglo XIX surgieron en Argentina y Brasil formas de visualidad específicas vinculadas con un nuevo tipo de poder emergente. En ambos países, junto con la expansión de formas capitalistas de producción e intercambio, el Estado propició nuevos modos de conocimiento con el objetivo de registrar, clasificar y distribuir los recursos humanos y naturales en tiempo y espacio. Andermann muestra que en ese proceso emergió una “óptica” que generó modos de mirar y objetos funcionales a la existencia y legitimidad del Estado moderno: archivos, mapas y museos donde determinado tipo de saber podía ser exhibido, ejemplificado, ilustrado; dispositivos visuales cuyo eje no radica únicamente en el que sujeto o en el objeto de la mirada sino en la relación entre ambos. [Extracto del texto original]
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Modos de mirar
Estado
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90076

id SEDICI_3e9a39c82800c6e935d860ac30bd695b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90076
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.Rogers, GeraldineHumanidadesModos de mirarEstadoArgentinaBrasilLa tesis vertebradora de este libro sostiene que a finales del siglo XIX surgieron en Argentina y Brasil formas de visualidad específicas vinculadas con un nuevo tipo de poder emergente. En ambos países, junto con la expansión de formas capitalistas de producción e intercambio, el Estado propició nuevos modos de conocimiento con el objetivo de registrar, clasificar y distribuir los recursos humanos y naturales en tiempo y espacio. Andermann muestra que en ese proceso emergió una “óptica” que generó modos de mirar y objetos funcionales a la existencia y legitimidad del Estado moderno: archivos, mapas y museos donde determinado tipo de saber podía ser exhibido, ejemplificado, ilustrado; dispositivos visuales cuyo eje no radica únicamente en el que sujeto o en el objeto de la mirada sino en la relación entre ambos. [Extracto del texto original]Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf272-274http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90076<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8665info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1301/951info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-3388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)2025-09-29T11:18:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90076Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:08.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
title Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
spellingShingle Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
Rogers, Geraldine
Humanidades
Modos de mirar
Estado
Argentina
Brasil
title_short Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
title_full Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
title_fullStr Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
title_full_unstemmed Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
title_sort Jens Andermann: <i>The Optic of the State. Visuality and Power in Argentina and Brazil</i>. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press 2007. 256 páginas.
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Modos de mirar
Estado
Argentina
Brasil
topic Humanidades
Modos de mirar
Estado
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis vertebradora de este libro sostiene que a finales del siglo XIX surgieron en Argentina y Brasil formas de visualidad específicas vinculadas con un nuevo tipo de poder emergente. En ambos países, junto con la expansión de formas capitalistas de producción e intercambio, el Estado propició nuevos modos de conocimiento con el objetivo de registrar, clasificar y distribuir los recursos humanos y naturales en tiempo y espacio. Andermann muestra que en ese proceso emergió una “óptica” que generó modos de mirar y objetos funcionales a la existencia y legitimidad del Estado moderno: archivos, mapas y museos donde determinado tipo de saber podía ser exhibido, ejemplificado, ilustrado; dispositivos visuales cuyo eje no radica únicamente en el que sujeto o en el objeto de la mirada sino en la relación entre ambos. [Extracto del texto original]
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis vertebradora de este libro sostiene que a finales del siglo XIX surgieron en Argentina y Brasil formas de visualidad específicas vinculadas con un nuevo tipo de poder emergente. En ambos países, junto con la expansión de formas capitalistas de producción e intercambio, el Estado propició nuevos modos de conocimiento con el objetivo de registrar, clasificar y distribuir los recursos humanos y naturales en tiempo y espacio. Andermann muestra que en ese proceso emergió una “óptica” que generó modos de mirar y objetos funcionales a la existencia y legitimidad del Estado moderno: archivos, mapas y museos donde determinado tipo de saber podía ser exhibido, ejemplificado, ilustrado; dispositivos visuales cuyo eje no radica únicamente en el que sujeto o en el objeto de la mirada sino en la relación entre ambos. [Extracto del texto original]
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90076
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr8665
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/1301/951
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-3388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
272-274
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616054652796928
score 13.070432