Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia

Autores
Noscué Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; González, Leonardo Julio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Colombia es de diversos colores raciales y culturales.Más hermosos y vistosos que las tonalidades del grandioso mar de siete colores en San Andrés al norte o la bandera Whipala que identifica etnias indígenas a lo largo de la Cordillera de Los Andes; desde el altiplano Boliviano hasta las montañas del verde Sur o las de la Cordillera Oriental en el Centro del país. Lastimosamente esos colores han intentado opacarse hace centenares de años por occidente, y más recientemente, hace décadas, por los mismos colombianos. Aquellos quienes desde una nominación retorica son llamados guerrilleros, paramilitares u oposición, pero que finalmente son colombianos que por desigualdades sociales o deseos mórbidos de poder han emprendido una guerra que tiene desangrada la nación. Sus colores se han teñido de rojo sangre. Pero allá en las montañas o en la urbe de las ciudades han florecido procesos políticos y sociales que aportan a que esa pluralidad cultural sobreviva a la corrupción, la falta de inversión social y que el Gobierno Nacional comprenda que debe ser transformado. Esperamos con optimismoque antes de que acabe el Siglo XXI esa tierra tan lastimada tenga la oportunidad de unirse a los pasos latinoamericanos de reconstrucción social y cultural: Ecuador con Rafael, Bolivia con Evo, Uruguay con el legado de Pepe Mujica, Venezuela con la historia que escribió Chávez (QEPD) y la dirigencia de Maduro y Argentina con Nestor Kirchner (QEPD) y Cristina Fernández de Kirchner. Procesos nacionales que han ofrecido a los "sin voz" oportunidad de coexistir, visibilizarse y comunicarse.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
Materia
Comunicación
ley de medios, políticas de comunicación
medios de comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72437

id SEDICI_3e52f6476b48791ab6a97bc693a7d86f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72437
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en ColombiaNoscué Mera, ElianaPauloni, Silvina MarielGonzález, Leonardo JulioComunicaciónley de medios, políticas de comunicaciónmedios de comunicaciónColombia es de diversos colores raciales y culturales.Más hermosos y vistosos que las tonalidades del grandioso mar de siete colores en San Andrés al norte o la bandera Whipala que identifica etnias indígenas a lo largo de la Cordillera de Los Andes; desde el altiplano Boliviano hasta las montañas del verde Sur o las de la Cordillera Oriental en el Centro del país. Lastimosamente esos colores han intentado opacarse hace centenares de años por occidente, y más recientemente, hace décadas, por los mismos colombianos. Aquellos quienes desde una nominación retorica son llamados guerrilleros, paramilitares u oposición, pero que finalmente son colombianos que por desigualdades sociales o deseos mórbidos de poder han emprendido una guerra que tiene desangrada la nación. Sus colores se han teñido de rojo sangre. Pero allá en las montañas o en la urbe de las ciudades han florecido procesos políticos y sociales que aportan a que esa pluralidad cultural sobreviva a la corrupción, la falta de inversión social y que el Gobierno Nacional comprenda que debe ser transformado. Esperamos con optimismoque antes de que acabe el Siglo XXI esa tierra tan lastimada tenga la oportunidad de unirse a los pasos latinoamericanos de reconstrucción social y cultural: Ecuador con Rafael, Bolivia con Evo, Uruguay con el legado de Pepe Mujica, Venezuela con la historia que escribió Chávez (QEPD) y la dirigencia de Maduro y Argentina con Nestor Kirchner (QEPD) y Cristina Fernández de Kirchner. Procesos nacionales que han ofrecido a los "sin voz" oportunidad de coexistir, visibilizarse y comunicarse.Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión2015-10-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72437spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72437Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:49.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
title Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
spellingShingle Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
Noscué Mera, Eliana
Comunicación
ley de medios, políticas de comunicación
medios de comunicación
title_short Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
title_full Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
title_fullStr Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
title_full_unstemmed Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
title_sort Nuevas leyes de comunicación en América Latina : Protección de un bien público y representación de la diversidad cultural y social: Una necesidad imperante en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Noscué Mera, Eliana
Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
author Noscué Mera, Eliana
author_facet Noscué Mera, Eliana
Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
author_role author
author2 Pauloni, Silvina Mariel
González, Leonardo Julio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
ley de medios, políticas de comunicación
medios de comunicación
topic Comunicación
ley de medios, políticas de comunicación
medios de comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Colombia es de diversos colores raciales y culturales.Más hermosos y vistosos que las tonalidades del grandioso mar de siete colores en San Andrés al norte o la bandera Whipala que identifica etnias indígenas a lo largo de la Cordillera de Los Andes; desde el altiplano Boliviano hasta las montañas del verde Sur o las de la Cordillera Oriental en el Centro del país. Lastimosamente esos colores han intentado opacarse hace centenares de años por occidente, y más recientemente, hace décadas, por los mismos colombianos. Aquellos quienes desde una nominación retorica son llamados guerrilleros, paramilitares u oposición, pero que finalmente son colombianos que por desigualdades sociales o deseos mórbidos de poder han emprendido una guerra que tiene desangrada la nación. Sus colores se han teñido de rojo sangre. Pero allá en las montañas o en la urbe de las ciudades han florecido procesos políticos y sociales que aportan a que esa pluralidad cultural sobreviva a la corrupción, la falta de inversión social y que el Gobierno Nacional comprenda que debe ser transformado. Esperamos con optimismoque antes de que acabe el Siglo XXI esa tierra tan lastimada tenga la oportunidad de unirse a los pasos latinoamericanos de reconstrucción social y cultural: Ecuador con Rafael, Bolivia con Evo, Uruguay con el legado de Pepe Mujica, Venezuela con la historia que escribió Chávez (QEPD) y la dirigencia de Maduro y Argentina con Nestor Kirchner (QEPD) y Cristina Fernández de Kirchner. Procesos nacionales que han ofrecido a los "sin voz" oportunidad de coexistir, visibilizarse y comunicarse.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
description Colombia es de diversos colores raciales y culturales.Más hermosos y vistosos que las tonalidades del grandioso mar de siete colores en San Andrés al norte o la bandera Whipala que identifica etnias indígenas a lo largo de la Cordillera de Los Andes; desde el altiplano Boliviano hasta las montañas del verde Sur o las de la Cordillera Oriental en el Centro del país. Lastimosamente esos colores han intentado opacarse hace centenares de años por occidente, y más recientemente, hace décadas, por los mismos colombianos. Aquellos quienes desde una nominación retorica son llamados guerrilleros, paramilitares u oposición, pero que finalmente son colombianos que por desigualdades sociales o deseos mórbidos de poder han emprendido una guerra que tiene desangrada la nación. Sus colores se han teñido de rojo sangre. Pero allá en las montañas o en la urbe de las ciudades han florecido procesos políticos y sociales que aportan a que esa pluralidad cultural sobreviva a la corrupción, la falta de inversión social y que el Gobierno Nacional comprenda que debe ser transformado. Esperamos con optimismoque antes de que acabe el Siglo XXI esa tierra tan lastimada tenga la oportunidad de unirse a los pasos latinoamericanos de reconstrucción social y cultural: Ecuador con Rafael, Bolivia con Evo, Uruguay con el legado de Pepe Mujica, Venezuela con la historia que escribió Chávez (QEPD) y la dirigencia de Maduro y Argentina con Nestor Kirchner (QEPD) y Cristina Fernández de Kirchner. Procesos nacionales que han ofrecido a los "sin voz" oportunidad de coexistir, visibilizarse y comunicarse.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72437
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72437
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615988455145472
score 13.070432