Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de so...
- Autores
- Silva Layes, María Elizabeth; Benedetto, Marcelo Gabriel; Benítez Duval, Horacio; Costen, Elio Darío; Diez, Joaquín; Aguirre, Juan José; Falappa, Marcelo Alejandro; Frola, Jesús Fabián
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sector sanitario, sin lugar a dudas es uno de los ámbitos en el que se administran grandes volúmenes de datos; principalmente en el área clínica.Esto conduce a identificar una importante necesidad de encontrar maneras deadministrar, integrar, analizar e interpretar ese gran conjunto de datos; procurando identificar patrones de comportamiento que sean de utilidad en latoma de decisiones médicas. El proyecto de investigación1 en el que se enmarca este artículo plantea como principal objetivo desarrollar un componente de software capaz de generar, con aprendizaje automatizado, un modelo con capacidades predictivas sobre enfermedades cardiológicas; que permita un mejor soporte a decisiones de diagnóstico clínico y un avance significativo en la medicina preventiva. Este artículo presenta una revisión exhaustiva de las herramientas de preprocesamiento de datos para analizar datos sanitarios masivos, en términos de la imputación de valores perdidos, detección de valores atípicos, reducción, escalado, transformación y partición de datos. Además, se proponen herramientas de ciencia de datos en el campo sanitario. Se ha presentado un análisis en profundidad para describir los pros y los contras de las herramientas existentes para abordar los desafíos prácticos. Los resultados obtenidos son útiles para el desarrollo de investigaciones basadas en predicción de enfermedades en el campo sanitario.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Herramientas de Preprocesamiento
Inteligencia Artificial
Machine Learning
Sistemas de Soporte a Decisiones Clínicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151664
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e3bdd9c81ede8d9d6cc0c517232159a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151664 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicasSilva Layes, María ElizabethBenedetto, Marcelo GabrielBenítez Duval, HoracioCosten, Elio DaríoDiez, JoaquínAguirre, Juan JoséFalappa, Marcelo AlejandroFrola, Jesús FabiánCiencias InformáticasHerramientas de PreprocesamientoInteligencia ArtificialMachine LearningSistemas de Soporte a Decisiones ClínicasEl sector sanitario, sin lugar a dudas es uno de los ámbitos en el que se administran grandes volúmenes de datos; principalmente en el área clínica.Esto conduce a identificar una importante necesidad de encontrar maneras deadministrar, integrar, analizar e interpretar ese gran conjunto de datos; procurando identificar patrones de comportamiento que sean de utilidad en latoma de decisiones médicas. El proyecto de investigación1 en el que se enmarca este artículo plantea como principal objetivo desarrollar un componente de software capaz de generar, con aprendizaje automatizado, un modelo con capacidades predictivas sobre enfermedades cardiológicas; que permita un mejor soporte a decisiones de diagnóstico clínico y un avance significativo en la medicina preventiva. Este artículo presenta una revisión exhaustiva de las herramientas de preprocesamiento de datos para analizar datos sanitarios masivos, en términos de la imputación de valores perdidos, detección de valores atípicos, reducción, escalado, transformación y partición de datos. Además, se proponen herramientas de ciencia de datos en el campo sanitario. Se ha presentado un análisis en profundidad para describir los pros y los contras de las herramientas existentes para abordar los desafíos prácticos. Los resultados obtenidos son útiles para el desarrollo de investigaciones basadas en predicción de enfermedades en el campo sanitario.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf84-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/375/313info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:06.816SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
title |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
spellingShingle |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas Silva Layes, María Elizabeth Ciencias Informáticas Herramientas de Preprocesamiento Inteligencia Artificial Machine Learning Sistemas de Soporte a Decisiones Clínicas |
title_short |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
title_full |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
title_fullStr |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
title_full_unstemmed |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
title_sort |
Selección de algoritmos de preprocesamiento de datos del Hospital Delicia Concepción Masvernat (Concordia, provincia de Entre Ríos) que permita el desarrollo de un componente de software para predicción de enfermedades cardiológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva Layes, María Elizabeth Benedetto, Marcelo Gabriel Benítez Duval, Horacio Costen, Elio Darío Diez, Joaquín Aguirre, Juan José Falappa, Marcelo Alejandro Frola, Jesús Fabián |
author |
Silva Layes, María Elizabeth |
author_facet |
Silva Layes, María Elizabeth Benedetto, Marcelo Gabriel Benítez Duval, Horacio Costen, Elio Darío Diez, Joaquín Aguirre, Juan José Falappa, Marcelo Alejandro Frola, Jesús Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Benedetto, Marcelo Gabriel Benítez Duval, Horacio Costen, Elio Darío Diez, Joaquín Aguirre, Juan José Falappa, Marcelo Alejandro Frola, Jesús Fabián |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Herramientas de Preprocesamiento Inteligencia Artificial Machine Learning Sistemas de Soporte a Decisiones Clínicas |
topic |
Ciencias Informáticas Herramientas de Preprocesamiento Inteligencia Artificial Machine Learning Sistemas de Soporte a Decisiones Clínicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sector sanitario, sin lugar a dudas es uno de los ámbitos en el que se administran grandes volúmenes de datos; principalmente en el área clínica.Esto conduce a identificar una importante necesidad de encontrar maneras deadministrar, integrar, analizar e interpretar ese gran conjunto de datos; procurando identificar patrones de comportamiento que sean de utilidad en latoma de decisiones médicas. El proyecto de investigación1 en el que se enmarca este artículo plantea como principal objetivo desarrollar un componente de software capaz de generar, con aprendizaje automatizado, un modelo con capacidades predictivas sobre enfermedades cardiológicas; que permita un mejor soporte a decisiones de diagnóstico clínico y un avance significativo en la medicina preventiva. Este artículo presenta una revisión exhaustiva de las herramientas de preprocesamiento de datos para analizar datos sanitarios masivos, en términos de la imputación de valores perdidos, detección de valores atípicos, reducción, escalado, transformación y partición de datos. Además, se proponen herramientas de ciencia de datos en el campo sanitario. Se ha presentado un análisis en profundidad para describir los pros y los contras de las herramientas existentes para abordar los desafíos prácticos. Los resultados obtenidos son útiles para el desarrollo de investigaciones basadas en predicción de enfermedades en el campo sanitario. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El sector sanitario, sin lugar a dudas es uno de los ámbitos en el que se administran grandes volúmenes de datos; principalmente en el área clínica.Esto conduce a identificar una importante necesidad de encontrar maneras deadministrar, integrar, analizar e interpretar ese gran conjunto de datos; procurando identificar patrones de comportamiento que sean de utilidad en latoma de decisiones médicas. El proyecto de investigación1 en el que se enmarca este artículo plantea como principal objetivo desarrollar un componente de software capaz de generar, con aprendizaje automatizado, un modelo con capacidades predictivas sobre enfermedades cardiológicas; que permita un mejor soporte a decisiones de diagnóstico clínico y un avance significativo en la medicina preventiva. Este artículo presenta una revisión exhaustiva de las herramientas de preprocesamiento de datos para analizar datos sanitarios masivos, en términos de la imputación de valores perdidos, detección de valores atípicos, reducción, escalado, transformación y partición de datos. Además, se proponen herramientas de ciencia de datos en el campo sanitario. Se ha presentado un análisis en profundidad para describir los pros y los contras de las herramientas existentes para abordar los desafíos prácticos. Los resultados obtenidos son útiles para el desarrollo de investigaciones basadas en predicción de enfermedades en el campo sanitario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151664 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151664 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/375/313 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 84-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616265368338432 |
score |
13.069144 |