Antígona y la repugnancia

Autores
Obrist, Katia Paola
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el campo de estudio sobre las emociones, la repugnancia se presenta como un afecto ligado de un modo particular a la necesidad de supervivencia. Advierte acerca de los peligros de contaminación que pueden desencadenar enfermedades y conducir a la muerte, a partir de los diversos sentidos del cuerpo humano. Nussbaum (2019, pp. 126-131) designa ‘asco primario’ a estas experiencias que se vinculan con la idea de descomposición e implican cierta aversión al contacto con materia expulsada por seres vivos, provocada por esa idea de contagio. Implica una separación entre lo humano y aquello del mundo que debe ser evitado y/o eliminado por nauseabundo, viscoso, peligroso, inmoral u obsceno, definido con frecuencia a partir de metáforas asociadas a lo hediondo y asqueroso. Ciertos animales que comparten esas propiedades sensoriales suscitan también esta emoción, junto con los cadáveres. En Antígona de Sófocles nos encontramos con el cuerpo abandonado de Polinices. Expuesto a perros y aves que desparraman su carne por Tebas, el espectador ateniense presenciaba, junto a los problemas cívicos que expone esta tragedia, la imagen repulsiva que representaba un cadáver descomponiéndose y la contaminación esparciéndose en la ciudad. Este trabajo tiene el objetivo de explorar la elaboración de la repugnancia en Antígona a partir del cuerpo del Labdácida y mediante diferentes alusiones y elementos asociados a su figura, a los fines de establecer relaciones con los sentidos profundos de esta pieza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
cuerpo humano
emociones
supervivencia
tragedia griega clásica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182429

id SEDICI_3e24e526b9561646723d4d34e44b4ead
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182429
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antígona y la repugnanciaObrist, Katia PaolaLetrascuerpo humanoemocionessupervivenciatragedia griega clásicaEn el campo de estudio sobre las emociones, la repugnancia se presenta como un afecto ligado de un modo particular a la necesidad de supervivencia. Advierte acerca de los peligros de contaminación que pueden desencadenar enfermedades y conducir a la muerte, a partir de los diversos sentidos del cuerpo humano. Nussbaum (2019, pp. 126-131) designa ‘asco primario’ a estas experiencias que se vinculan con la idea de descomposición e implican cierta aversión al contacto con materia expulsada por seres vivos, provocada por esa idea de contagio. Implica una separación entre lo humano y aquello del mundo que debe ser evitado y/o eliminado por nauseabundo, viscoso, peligroso, inmoral u obsceno, definido con frecuencia a partir de metáforas asociadas a lo hediondo y asqueroso. Ciertos animales que comparten esas propiedades sensoriales suscitan también esta emoción, junto con los cadáveres. En Antígona de Sófocles nos encontramos con el cuerpo abandonado de Polinices. Expuesto a perros y aves que desparraman su carne por Tebas, el espectador ateniense presenciaba, junto a los problemas cívicos que expone esta tragedia, la imagen repulsiva que representaba un cadáver descomponiéndose y la contaminación esparciéndose en la ciudad. Este trabajo tiene el objetivo de explorar la elaboración de la repugnancia en Antígona a partir del cuerpo del Labdácida y mediante diferentes alusiones y elementos asociados a su figura, a los fines de establecer relaciones con los sentidos profundos de esta pieza.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182429spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429105710411469/@@display-file/file/Obrist.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182429Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.232SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antígona y la repugnancia
title Antígona y la repugnancia
spellingShingle Antígona y la repugnancia
Obrist, Katia Paola
Letras
cuerpo humano
emociones
supervivencia
tragedia griega clásica
title_short Antígona y la repugnancia
title_full Antígona y la repugnancia
title_fullStr Antígona y la repugnancia
title_full_unstemmed Antígona y la repugnancia
title_sort Antígona y la repugnancia
dc.creator.none.fl_str_mv Obrist, Katia Paola
author Obrist, Katia Paola
author_facet Obrist, Katia Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
cuerpo humano
emociones
supervivencia
tragedia griega clásica
topic Letras
cuerpo humano
emociones
supervivencia
tragedia griega clásica
dc.description.none.fl_txt_mv En el campo de estudio sobre las emociones, la repugnancia se presenta como un afecto ligado de un modo particular a la necesidad de supervivencia. Advierte acerca de los peligros de contaminación que pueden desencadenar enfermedades y conducir a la muerte, a partir de los diversos sentidos del cuerpo humano. Nussbaum (2019, pp. 126-131) designa ‘asco primario’ a estas experiencias que se vinculan con la idea de descomposición e implican cierta aversión al contacto con materia expulsada por seres vivos, provocada por esa idea de contagio. Implica una separación entre lo humano y aquello del mundo que debe ser evitado y/o eliminado por nauseabundo, viscoso, peligroso, inmoral u obsceno, definido con frecuencia a partir de metáforas asociadas a lo hediondo y asqueroso. Ciertos animales que comparten esas propiedades sensoriales suscitan también esta emoción, junto con los cadáveres. En Antígona de Sófocles nos encontramos con el cuerpo abandonado de Polinices. Expuesto a perros y aves que desparraman su carne por Tebas, el espectador ateniense presenciaba, junto a los problemas cívicos que expone esta tragedia, la imagen repulsiva que representaba un cadáver descomponiéndose y la contaminación esparciéndose en la ciudad. Este trabajo tiene el objetivo de explorar la elaboración de la repugnancia en Antígona a partir del cuerpo del Labdácida y mediante diferentes alusiones y elementos asociados a su figura, a los fines de establecer relaciones con los sentidos profundos de esta pieza.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el campo de estudio sobre las emociones, la repugnancia se presenta como un afecto ligado de un modo particular a la necesidad de supervivencia. Advierte acerca de los peligros de contaminación que pueden desencadenar enfermedades y conducir a la muerte, a partir de los diversos sentidos del cuerpo humano. Nussbaum (2019, pp. 126-131) designa ‘asco primario’ a estas experiencias que se vinculan con la idea de descomposición e implican cierta aversión al contacto con materia expulsada por seres vivos, provocada por esa idea de contagio. Implica una separación entre lo humano y aquello del mundo que debe ser evitado y/o eliminado por nauseabundo, viscoso, peligroso, inmoral u obsceno, definido con frecuencia a partir de metáforas asociadas a lo hediondo y asqueroso. Ciertos animales que comparten esas propiedades sensoriales suscitan también esta emoción, junto con los cadáveres. En Antígona de Sófocles nos encontramos con el cuerpo abandonado de Polinices. Expuesto a perros y aves que desparraman su carne por Tebas, el espectador ateniense presenciaba, junto a los problemas cívicos que expone esta tragedia, la imagen repulsiva que representaba un cadáver descomponiéndose y la contaminación esparciéndose en la ciudad. Este trabajo tiene el objetivo de explorar la elaboración de la repugnancia en Antígona a partir del cuerpo del Labdácida y mediante diferentes alusiones y elementos asociados a su figura, a los fines de establecer relaciones con los sentidos profundos de esta pieza.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182429
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429105710411469/@@display-file/file/Obrist.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358083428352
score 13.069144