Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higg...
- Autores
- Monticelli, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dova, María Teresa
- Descripción
- El enfoque general de este trabajo de Tesis está puesto en el sistema de trigger de ATLAS para electrones y fotones, con especial énfasis en la búsqueda del Higgs del Modelo Estándar. En el capítulo 2 se describe el Modelo Estándar de las partículas fundamentales y sus interacciones y el mecanismo de Higgs para el rompimiento espontáneo de simetría electrodébil. En el capítulo 3 se introducen los modelos de producción de quarkonium en colisionadores de hadrones, enfocados en la producción del J/ψ en el LHC. El capítulo 4 describe los mecanismos de producción del Higgs del Modelo Estándar para distintos valores de la masa del Higgs y su decaimiento a dos fotones. La descripción del detector ATLAS y los subdetectores se encuentran en el capítulo 5, precedida de una breve descripción del LHC. El sistema de trigger de ATLAS está descripto en el capítulo 6 y la reconstrucción y selección de electrones y fotones se describe en el capítulo 7, en particular la selección en el trigger de ATLAS a cuya optimización se contribuyó en las etapas tempranas de esta Tesis. Los capítulos restantes contienen los estudios realizados para la presente Tesis Doctoral. En el capítulo 8 se presenta la primera observación del J/ψ en su canal de decaimiento a e+ e− con distintos métodos de identificación de electrones. En el capítulo 9 se describe la primera determinación del desempeño del trigger de electrones de ATLAS con la señal observada del J/ψ →e + e − implementando un método de sustracción del fondo desarrollado para este fin e incluyendo la estimación de incertezas sistemáticas. Dado que electrones y fotones dejan prácticamente la misma señal en el calorímetro electromagnético, es posible determinar la eficiencia de reconstrucción y trigger de fotones a partir de resonancias en e+ e−. La observación de J/ψ →e+ e− como fuente de electrones de alta pureza y la determinación de la performance del trigger de electrones son el primer paso en esa dirección. Por último, el capítulo 10 contiene un estudio detallado del desempeño del trigger de fotones obtenido a partir de eventos simulados Montecarlo H→ γγ y utilizando candidatos fotones en datos reales de ATLAS colectados durante 2010. Los resultados de este estudio han sido implementados en el primer análisis de procesos de dos fotones en estado final en ATLAS para la determinación de la sensibilidad en el descubrimiento del Higgs del Modelo Estándar a energías de centro de masa de 7 TeV.
Doctor en Física
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Ciencias Exactas
partículas fundamentales; ATLAS; bosón de Higgs; acelerador de partículas; eficiencia del Trigger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2777
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3e2053a17b07e4648ebf0a1ff3b29225 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2777 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γMonticelli, Fernando GabrielFísicaCiencias Exactaspartículas fundamentales; ATLAS; bosón de Higgs; acelerador de partículas; eficiencia del TriggerEl enfoque general de este trabajo de Tesis está puesto en el sistema de trigger de ATLAS para electrones y fotones, con especial énfasis en la búsqueda del Higgs del Modelo Estándar. En el capítulo 2 se describe el Modelo Estándar de las partículas fundamentales y sus interacciones y el mecanismo de Higgs para el rompimiento espontáneo de simetría electrodébil. En el capítulo 3 se introducen los modelos de producción de quarkonium en colisionadores de hadrones, enfocados en la producción del J/ψ en el LHC. El capítulo 4 describe los mecanismos de producción del Higgs del Modelo Estándar para distintos valores de la masa del Higgs y su decaimiento a dos fotones. La descripción del detector ATLAS y los subdetectores se encuentran en el capítulo 5, precedida de una breve descripción del LHC. El sistema de trigger de ATLAS está descripto en el capítulo 6 y la reconstrucción y selección de electrones y fotones se describe en el capítulo 7, en particular la selección en el trigger de ATLAS a cuya optimización se contribuyó en las etapas tempranas de esta Tesis. Los capítulos restantes contienen los estudios realizados para la presente Tesis Doctoral. En el capítulo 8 se presenta la primera observación del J/ψ en su canal de decaimiento a e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> con distintos métodos de identificación de electrones. En el capítulo 9 se describe la primera determinación del desempeño del trigger de electrones de ATLAS con la señal observada del J/ψ →e + e − implementando un método de sustracción del fondo desarrollado para este fin e incluyendo la estimación de incertezas sistemáticas. Dado que electrones y fotones dejan prácticamente la misma señal en el calorímetro electromagnético, es posible determinar la eficiencia de reconstrucción y trigger de fotones a partir de resonancias en e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP>. La observación de J/ψ →e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> como fuente de electrones de alta pureza y la determinación de la performance del trigger de electrones son el primer paso en esa dirección. Por último, el capítulo 10 contiene un estudio detallado del desempeño del trigger de fotones obtenido a partir de eventos simulados Montecarlo H→ γγ y utilizando candidatos fotones en datos reales de ATLAS colectados durante 2010. Los resultados de este estudio han sido implementados en el primer análisis de procesos de dos fotones en estado final en ATLAS para la determinación de la sensibilidad en el descubrimiento del Higgs del Modelo Estándar a energías de centro de masa de 7 TeV.Doctor en FísicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDova, María Teresa2011-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2777https://doi.org/10.35537/10915/2777spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:01.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
title |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
spellingShingle |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ Monticelli, Fernando Gabriel Física Ciencias Exactas partículas fundamentales; ATLAS; bosón de Higgs; acelerador de partículas; eficiencia del Trigger |
title_short |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
title_full |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
title_fullStr |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
title_full_unstemmed |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
title_sort |
Producción de J/ψ →e<sup>+</sup>e<sup>-</sup> en ATLAS a sqrt(s)=7 TeV : Determinación de la eficiencia del Trigger de e/γ con 45/pb<sup>-1</sup> de datos para la búsqueda del Higgs en el canal H → γ γ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monticelli, Fernando Gabriel |
author |
Monticelli, Fernando Gabriel |
author_facet |
Monticelli, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dova, María Teresa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Ciencias Exactas partículas fundamentales; ATLAS; bosón de Higgs; acelerador de partículas; eficiencia del Trigger |
topic |
Física Ciencias Exactas partículas fundamentales; ATLAS; bosón de Higgs; acelerador de partículas; eficiencia del Trigger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El enfoque general de este trabajo de Tesis está puesto en el sistema de trigger de ATLAS para electrones y fotones, con especial énfasis en la búsqueda del Higgs del Modelo Estándar. En el capítulo 2 se describe el Modelo Estándar de las partículas fundamentales y sus interacciones y el mecanismo de Higgs para el rompimiento espontáneo de simetría electrodébil. En el capítulo 3 se introducen los modelos de producción de quarkonium en colisionadores de hadrones, enfocados en la producción del J/ψ en el LHC. El capítulo 4 describe los mecanismos de producción del Higgs del Modelo Estándar para distintos valores de la masa del Higgs y su decaimiento a dos fotones. La descripción del detector ATLAS y los subdetectores se encuentran en el capítulo 5, precedida de una breve descripción del LHC. El sistema de trigger de ATLAS está descripto en el capítulo 6 y la reconstrucción y selección de electrones y fotones se describe en el capítulo 7, en particular la selección en el trigger de ATLAS a cuya optimización se contribuyó en las etapas tempranas de esta Tesis. Los capítulos restantes contienen los estudios realizados para la presente Tesis Doctoral. En el capítulo 8 se presenta la primera observación del J/ψ en su canal de decaimiento a e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> con distintos métodos de identificación de electrones. En el capítulo 9 se describe la primera determinación del desempeño del trigger de electrones de ATLAS con la señal observada del J/ψ →e + e − implementando un método de sustracción del fondo desarrollado para este fin e incluyendo la estimación de incertezas sistemáticas. Dado que electrones y fotones dejan prácticamente la misma señal en el calorímetro electromagnético, es posible determinar la eficiencia de reconstrucción y trigger de fotones a partir de resonancias en e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP>. La observación de J/ψ →e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> como fuente de electrones de alta pureza y la determinación de la performance del trigger de electrones son el primer paso en esa dirección. Por último, el capítulo 10 contiene un estudio detallado del desempeño del trigger de fotones obtenido a partir de eventos simulados Montecarlo H→ γγ y utilizando candidatos fotones en datos reales de ATLAS colectados durante 2010. Los resultados de este estudio han sido implementados en el primer análisis de procesos de dos fotones en estado final en ATLAS para la determinación de la sensibilidad en el descubrimiento del Higgs del Modelo Estándar a energías de centro de masa de 7 TeV. Doctor en Física Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El enfoque general de este trabajo de Tesis está puesto en el sistema de trigger de ATLAS para electrones y fotones, con especial énfasis en la búsqueda del Higgs del Modelo Estándar. En el capítulo 2 se describe el Modelo Estándar de las partículas fundamentales y sus interacciones y el mecanismo de Higgs para el rompimiento espontáneo de simetría electrodébil. En el capítulo 3 se introducen los modelos de producción de quarkonium en colisionadores de hadrones, enfocados en la producción del J/ψ en el LHC. El capítulo 4 describe los mecanismos de producción del Higgs del Modelo Estándar para distintos valores de la masa del Higgs y su decaimiento a dos fotones. La descripción del detector ATLAS y los subdetectores se encuentran en el capítulo 5, precedida de una breve descripción del LHC. El sistema de trigger de ATLAS está descripto en el capítulo 6 y la reconstrucción y selección de electrones y fotones se describe en el capítulo 7, en particular la selección en el trigger de ATLAS a cuya optimización se contribuyó en las etapas tempranas de esta Tesis. Los capítulos restantes contienen los estudios realizados para la presente Tesis Doctoral. En el capítulo 8 se presenta la primera observación del J/ψ en su canal de decaimiento a e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> con distintos métodos de identificación de electrones. En el capítulo 9 se describe la primera determinación del desempeño del trigger de electrones de ATLAS con la señal observada del J/ψ →e + e − implementando un método de sustracción del fondo desarrollado para este fin e incluyendo la estimación de incertezas sistemáticas. Dado que electrones y fotones dejan prácticamente la misma señal en el calorímetro electromagnético, es posible determinar la eficiencia de reconstrucción y trigger de fotones a partir de resonancias en e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP>. La observación de J/ψ →e<SUP>+</SUP> e<SUP>−</SUP> como fuente de electrones de alta pureza y la determinación de la performance del trigger de electrones son el primer paso en esa dirección. Por último, el capítulo 10 contiene un estudio detallado del desempeño del trigger de fotones obtenido a partir de eventos simulados Montecarlo H→ γγ y utilizando candidatos fotones en datos reales de ATLAS colectados durante 2010. Los resultados de este estudio han sido implementados en el primer análisis de procesos de dos fotones en estado final en ATLAS para la determinación de la sensibilidad en el descubrimiento del Higgs del Modelo Estándar a energías de centro de masa de 7 TeV. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2777 https://doi.org/10.35537/10915/2777 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2777 https://doi.org/10.35537/10915/2777 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615742374281216 |
score |
13.070432 |