Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno

Autores
Fernández, Florencia Ailín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marmisollé, Waldemar Alejandro
Cortez, M. Lorena
Descripción
El presente trabajo de Tesina de Grado de Licenciatura en Química está fundamentalmente orientado a la construcción de ensamblados supramoleculares de distintas configuraciones, a partir de un polímero electroactivo sobre superficies de electrodos de oro y grafito, empleando nanomateriales y enzimas rédox, dando lugar a materiales híbridos electroactivos. Para ello, se llevó a cabo la síntesis de un polímero a partir de polialilamina (PAH), que constituye un modelo sencillo de poliamina y ha sido empleado en una gran variedad de estudios básicos, modificando ésta con centros de ferroceno (PAH-Fc). Se estudió, mediante la técnica electroquímica de voltamperometría cíclica, la mejor condición de adsorción de dicho polímero sobre los diferentes sustratos y, teniendo en cuenta ésta, se formaron distintos tipos de ensamblados. Además, se llevó a cabo la construcción de ensamblados moleculares capa por capa (layer-by-layer, LbL) empleando el polímero sintetizado como parte positiva, y nanopartículas de oro (Au-NPs), así como también la enzima glucosa oxidasa (GOx), como contraparte negativa. La GOx es una enzima que cataliza la oxidación de glucosa en ácido glucónico utilizando su grupo prostético, flavín adenín dinucleótido (FAD), como cofactor. Ha sido extensamente estudiada y utilizada en el diseño de biosensores debido a su robustez, además de la importancia que ésta tiene en la determinación de glucosa en ensayos clínicos. En este trabajo se escogió a la glucosa oxidasa como modelo enzimático rédox para evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como mediador de la transferencia de carga generada por la oxidación de glucosa, ya que la electroquímica y el mecanismo de acción de esta enzima son bien conocidos. Por otro lado, se han reportado artículos sobre la elevada afinidad y especificidad de las superficies de poliamina para asociarse a iones fosfato a través de interacciones de puente de hidrógeno, además de las interacciones electrostáticas. También se han observado efectos de reversión de carga en ensamblados LbL de PAH debido a la asociación con fosfato. En base a estos antecedentes, por último, se evaluó la respuesta voltamperométrica de los ensamblados construidos en contacto con soluciones de distintas concentraciones de fosfato de manera de evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como reportero de este anión. De esta manera se evaluaron los cambios en la respuesta electroquímica producida por la interacción entre los iones fosfato y la poliamina modificada.
Licenciado en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
sensores electroquímicos
bioelectroquímica
poliaminas
electroquímica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75416

id SEDICI_3e0dbc6fff11d99ff476619073d8fa0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75416
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferrocenoFernández, Florencia AilínCiencias ExactasQuímicasensores electroquímicosbioelectroquímicapoliaminaselectroquímicaEl presente trabajo de Tesina de Grado de Licenciatura en Química está fundamentalmente orientado a la construcción de ensamblados supramoleculares de distintas configuraciones, a partir de un polímero electroactivo sobre superficies de electrodos de oro y grafito, empleando nanomateriales y enzimas rédox, dando lugar a materiales híbridos electroactivos. Para ello, se llevó a cabo la síntesis de un polímero a partir de polialilamina (PAH), que constituye un modelo sencillo de poliamina y ha sido empleado en una gran variedad de estudios básicos, modificando ésta con centros de ferroceno (PAH-Fc). Se estudió, mediante la técnica electroquímica de voltamperometría cíclica, la mejor condición de adsorción de dicho polímero sobre los diferentes sustratos y, teniendo en cuenta ésta, se formaron distintos tipos de ensamblados. Además, se llevó a cabo la construcción de ensamblados moleculares capa por capa (layer-by-layer, LbL) empleando el polímero sintetizado como parte positiva, y nanopartículas de oro (Au-NPs), así como también la enzima glucosa oxidasa (GOx), como contraparte negativa. La GOx es una enzima que cataliza la oxidación de glucosa en ácido glucónico utilizando su grupo prostético, flavín adenín dinucleótido (FAD), como cofactor. Ha sido extensamente estudiada y utilizada en el diseño de biosensores debido a su robustez, además de la importancia que ésta tiene en la determinación de glucosa en ensayos clínicos. En este trabajo se escogió a la glucosa oxidasa como modelo enzimático rédox para evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como mediador de la transferencia de carga generada por la oxidación de glucosa, ya que la electroquímica y el mecanismo de acción de esta enzima son bien conocidos. Por otro lado, se han reportado artículos sobre la elevada afinidad y especificidad de las superficies de poliamina para asociarse a iones fosfato a través de interacciones de puente de hidrógeno, además de las interacciones electrostáticas. También se han observado efectos de reversión de carga en ensamblados LbL de PAH debido a la asociación con fosfato. En base a estos antecedentes, por último, se evaluó la respuesta voltamperométrica de los ensamblados construidos en contacto con soluciones de distintas concentraciones de fosfato de manera de evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como reportero de este anión. De esta manera se evaluaron los cambios en la respuesta electroquímica producida por la interacción entre los iones fosfato y la poliamina modificada.Licenciado en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMarmisollé, Waldemar AlejandroCortez, M. Lorena2019-05-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75416Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:09.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
title Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
spellingShingle Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
Fernández, Florencia Ailín
Ciencias Exactas
Química
sensores electroquímicos
bioelectroquímica
poliaminas
electroquímica
title_short Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
title_full Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
title_fullStr Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
title_full_unstemmed Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
title_sort Construcción y evaluación funcional de ensamblados supramoleculares electroactivos de poliaminas modificadas con centros de ferroceno
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Florencia Ailín
author Fernández, Florencia Ailín
author_facet Fernández, Florencia Ailín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marmisollé, Waldemar Alejandro
Cortez, M. Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
sensores electroquímicos
bioelectroquímica
poliaminas
electroquímica
topic Ciencias Exactas
Química
sensores electroquímicos
bioelectroquímica
poliaminas
electroquímica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de Tesina de Grado de Licenciatura en Química está fundamentalmente orientado a la construcción de ensamblados supramoleculares de distintas configuraciones, a partir de un polímero electroactivo sobre superficies de electrodos de oro y grafito, empleando nanomateriales y enzimas rédox, dando lugar a materiales híbridos electroactivos. Para ello, se llevó a cabo la síntesis de un polímero a partir de polialilamina (PAH), que constituye un modelo sencillo de poliamina y ha sido empleado en una gran variedad de estudios básicos, modificando ésta con centros de ferroceno (PAH-Fc). Se estudió, mediante la técnica electroquímica de voltamperometría cíclica, la mejor condición de adsorción de dicho polímero sobre los diferentes sustratos y, teniendo en cuenta ésta, se formaron distintos tipos de ensamblados. Además, se llevó a cabo la construcción de ensamblados moleculares capa por capa (layer-by-layer, LbL) empleando el polímero sintetizado como parte positiva, y nanopartículas de oro (Au-NPs), así como también la enzima glucosa oxidasa (GOx), como contraparte negativa. La GOx es una enzima que cataliza la oxidación de glucosa en ácido glucónico utilizando su grupo prostético, flavín adenín dinucleótido (FAD), como cofactor. Ha sido extensamente estudiada y utilizada en el diseño de biosensores debido a su robustez, además de la importancia que ésta tiene en la determinación de glucosa en ensayos clínicos. En este trabajo se escogió a la glucosa oxidasa como modelo enzimático rédox para evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como mediador de la transferencia de carga generada por la oxidación de glucosa, ya que la electroquímica y el mecanismo de acción de esta enzima son bien conocidos. Por otro lado, se han reportado artículos sobre la elevada afinidad y especificidad de las superficies de poliamina para asociarse a iones fosfato a través de interacciones de puente de hidrógeno, además de las interacciones electrostáticas. También se han observado efectos de reversión de carga en ensamblados LbL de PAH debido a la asociación con fosfato. En base a estos antecedentes, por último, se evaluó la respuesta voltamperométrica de los ensamblados construidos en contacto con soluciones de distintas concentraciones de fosfato de manera de evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como reportero de este anión. De esta manera se evaluaron los cambios en la respuesta electroquímica producida por la interacción entre los iones fosfato y la poliamina modificada.
Licenciado en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo de Tesina de Grado de Licenciatura en Química está fundamentalmente orientado a la construcción de ensamblados supramoleculares de distintas configuraciones, a partir de un polímero electroactivo sobre superficies de electrodos de oro y grafito, empleando nanomateriales y enzimas rédox, dando lugar a materiales híbridos electroactivos. Para ello, se llevó a cabo la síntesis de un polímero a partir de polialilamina (PAH), que constituye un modelo sencillo de poliamina y ha sido empleado en una gran variedad de estudios básicos, modificando ésta con centros de ferroceno (PAH-Fc). Se estudió, mediante la técnica electroquímica de voltamperometría cíclica, la mejor condición de adsorción de dicho polímero sobre los diferentes sustratos y, teniendo en cuenta ésta, se formaron distintos tipos de ensamblados. Además, se llevó a cabo la construcción de ensamblados moleculares capa por capa (layer-by-layer, LbL) empleando el polímero sintetizado como parte positiva, y nanopartículas de oro (Au-NPs), así como también la enzima glucosa oxidasa (GOx), como contraparte negativa. La GOx es una enzima que cataliza la oxidación de glucosa en ácido glucónico utilizando su grupo prostético, flavín adenín dinucleótido (FAD), como cofactor. Ha sido extensamente estudiada y utilizada en el diseño de biosensores debido a su robustez, además de la importancia que ésta tiene en la determinación de glucosa en ensayos clínicos. En este trabajo se escogió a la glucosa oxidasa como modelo enzimático rédox para evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como mediador de la transferencia de carga generada por la oxidación de glucosa, ya que la electroquímica y el mecanismo de acción de esta enzima son bien conocidos. Por otro lado, se han reportado artículos sobre la elevada afinidad y especificidad de las superficies de poliamina para asociarse a iones fosfato a través de interacciones de puente de hidrógeno, además de las interacciones electrostáticas. También se han observado efectos de reversión de carga en ensamblados LbL de PAH debido a la asociación con fosfato. En base a estos antecedentes, por último, se evaluó la respuesta voltamperométrica de los ensamblados construidos en contacto con soluciones de distintas concentraciones de fosfato de manera de evaluar la capacidad del PAH-Fc sintetizado como reportero de este anión. De esta manera se evaluaron los cambios en la respuesta electroquímica producida por la interacción entre los iones fosfato y la poliamina modificada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75416
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616002009038848
score 13.070432