Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia

Autores
Piñeiro, Hilen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cuando hablamos de islamofobia hay dos conceptos en juego: el islam y la fobia. Por un lado, el islam es una religión monoteísta abrahámica basada en el Corán (su libro sagrado), cuyos fieles creen en Alá y su profeta Mahoma. Por otro lado, la fobia refiere a un “miedo irracional”. Según el Consejo de Europa, el término islamofobia es el “temor o los prejuicios hacia el islam, los musulmanes y todo lo relacionado con ellos” que puede manifestarse a través del racismo o discriminación (Ramberg, 2004, p.6). Este “miedo” al islam y los estereotipos que se generan en torno a ello influye en la creación de leyes y políticas públicas francesas, como, por ejemplo, la prohibición del velo islámico en universidades, el uso del burkini en las playas, entre otras (Observatorio de la Islamofobia en los Medios, n.d.). En este marco, en los últimos años se registró un aumento de islamofobia en Francia. Según un estudio del Pew Research Center del 2018, se trata de uno de los países con mayor población musulmana en Europa Occidental, con un estimado del 8,8% (cerca de 5 millones de personas) y se pronostica que estas cifras se incrementarán en las próximas décadas. Además, el islam es la segunda religión más profesada en Francia después del cristianismo (Chaouch, 2021). Los diversos atentados terroristas, las políticas gubernamentales dirigidas a la población musulmana y su dificultosa integración social, política y cultural han hecho que se constituya un fenómeno de la política internacional contemporánea cada vez más complejo.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
islamofobia
Islam
Francia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168510

id SEDICI_3e02662d7e943e6a9cb1e90c090c4e38
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en FranciaPiñeiro, HilenRelaciones InternacionalesislamofobiaIslamFranciaCuando hablamos de islamofobia hay dos conceptos en juego: el islam y la fobia. Por un lado, el islam es una religión monoteísta abrahámica basada en el Corán (su libro sagrado), cuyos fieles creen en Alá y su profeta Mahoma. Por otro lado, la fobia refiere a un “miedo irracional”. Según el Consejo de Europa, el término islamofobia es el “temor o los prejuicios hacia el islam, los musulmanes y todo lo relacionado con ellos” que puede manifestarse a través del racismo o discriminación (Ramberg, 2004, p.6). Este “miedo” al islam y los estereotipos que se generan en torno a ello influye en la creación de leyes y políticas públicas francesas, como, por ejemplo, la prohibición del velo islámico en universidades, el uso del burkini en las playas, entre otras (Observatorio de la Islamofobia en los Medios, n.d.). En este marco, en los últimos años se registró un aumento de islamofobia en Francia. Según un estudio del Pew Research Center del 2018, se trata de uno de los países con mayor población musulmana en Europa Occidental, con un estimado del 8,8% (cerca de 5 millones de personas) y se pronostica que estas cifras se incrementarán en las próximas décadas. Además, el islam es la segunda religión más profesada en Francia después del cristianismo (Chaouch, 2021). Los diversos atentados terroristas, las políticas gubernamentales dirigidas a la población musulmana y su dificultosa integración social, política y cultural han hecho que se constituya un fenómeno de la política internacional contemporánea cada vez más complejo.Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168510spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:50.093SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
title Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
spellingShingle Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
Piñeiro, Hilen
Relaciones Internacionales
islamofobia
Islam
Francia
title_short Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
title_full Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
title_fullStr Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
title_full_unstemmed Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
title_sort Islamofobia, terrorismo e identidad: qué pasa con los musulmanes en Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Piñeiro, Hilen
author Piñeiro, Hilen
author_facet Piñeiro, Hilen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
islamofobia
Islam
Francia
topic Relaciones Internacionales
islamofobia
Islam
Francia
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando hablamos de islamofobia hay dos conceptos en juego: el islam y la fobia. Por un lado, el islam es una religión monoteísta abrahámica basada en el Corán (su libro sagrado), cuyos fieles creen en Alá y su profeta Mahoma. Por otro lado, la fobia refiere a un “miedo irracional”. Según el Consejo de Europa, el término islamofobia es el “temor o los prejuicios hacia el islam, los musulmanes y todo lo relacionado con ellos” que puede manifestarse a través del racismo o discriminación (Ramberg, 2004, p.6). Este “miedo” al islam y los estereotipos que se generan en torno a ello influye en la creación de leyes y políticas públicas francesas, como, por ejemplo, la prohibición del velo islámico en universidades, el uso del burkini en las playas, entre otras (Observatorio de la Islamofobia en los Medios, n.d.). En este marco, en los últimos años se registró un aumento de islamofobia en Francia. Según un estudio del Pew Research Center del 2018, se trata de uno de los países con mayor población musulmana en Europa Occidental, con un estimado del 8,8% (cerca de 5 millones de personas) y se pronostica que estas cifras se incrementarán en las próximas décadas. Además, el islam es la segunda religión más profesada en Francia después del cristianismo (Chaouch, 2021). Los diversos atentados terroristas, las políticas gubernamentales dirigidas a la población musulmana y su dificultosa integración social, política y cultural han hecho que se constituya un fenómeno de la política internacional contemporánea cada vez más complejo.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Cuando hablamos de islamofobia hay dos conceptos en juego: el islam y la fobia. Por un lado, el islam es una religión monoteísta abrahámica basada en el Corán (su libro sagrado), cuyos fieles creen en Alá y su profeta Mahoma. Por otro lado, la fobia refiere a un “miedo irracional”. Según el Consejo de Europa, el término islamofobia es el “temor o los prejuicios hacia el islam, los musulmanes y todo lo relacionado con ellos” que puede manifestarse a través del racismo o discriminación (Ramberg, 2004, p.6). Este “miedo” al islam y los estereotipos que se generan en torno a ello influye en la creación de leyes y políticas públicas francesas, como, por ejemplo, la prohibición del velo islámico en universidades, el uso del burkini en las playas, entre otras (Observatorio de la Islamofobia en los Medios, n.d.). En este marco, en los últimos años se registró un aumento de islamofobia en Francia. Según un estudio del Pew Research Center del 2018, se trata de uno de los países con mayor población musulmana en Europa Occidental, con un estimado del 8,8% (cerca de 5 millones de personas) y se pronostica que estas cifras se incrementarán en las próximas décadas. Además, el islam es la segunda religión más profesada en Francia después del cristianismo (Chaouch, 2021). Los diversos atentados terroristas, las políticas gubernamentales dirigidas a la población musulmana y su dificultosa integración social, política y cultural han hecho que se constituya un fenómeno de la política internacional contemporánea cada vez más complejo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260674439282688
score 13.13397