Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata

Autores
Danel, Paula Mara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo desarrolla reflexiones generadas en el marco de una investigación sobre discapacidad, infancias y pobreza en el territorio del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En el mismo, se desarrollan intersecciones analíticas sobre trayectorias vitales de niños/as en situación de discapacidad en contexto de pobreza, y se tematiza sobre los procesos de inclusión social de las infancias e intervención social, a la luz de las barreras que producen a la discapacidad. La misma, es pensada y abordada desde el modelo social, incluyendo anudamientos singulares que se efectúan en nuestra región. La investigación se desarrolló con metodología cualitativa y diseño descriptivo. Se efectuó revisión bibliográfica hermenéutica de estudios anteriores, análisis de datos estadísticos, análisis de documentos, observación no participante y entrevistas en profundidad. La investigación mencionada permitió identificar cómo la discapacidad medicalizada y mercantilizada se hace presente en las construcciones de vida de los/as niños/as y en las producciones de los futuros posibles. Además, se pone en evidencia la crianza y cuidados feminizados y las marcas de la desigualdad en los mismos.
The article develops reflections generated in the framework of an investigation on disability, childhood and poverty in the territory of Gran La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. In it, analytical intersections are developed on the life trajectories of children with disabilities in the context of poverty, and it is thematized about the processes of social inclusion of children, and social intervention, in light of the barriers that produce disability. It is thought and approached from the social model, including unique issues that take place in our region. The research was developed with qualitative methodology, descriptive and explanatory design n addition, a hermeneutic bibliographic review of previous studies, statistical data analysis, document analysis, non-participant observation and in-depth interviews were carried out. The aforementioned research allowed us to identify how medicalized and commercialized disability is present in children’s life constructions and in the production of possible futures. In addition, feminized upbringing and care and the marks of inequality in them are evidenced.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
discapacidad
infancias
desigualdades
normalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131621

id SEDICI_3db4ab54638dac775236aa90718508a5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131621
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La PlataDisability, childhood and inequalities in Gran La PlataDanel, Paula MaraTrabajo SocialdiscapacidadinfanciasdesigualdadesnormalizaciónEl artículo desarrolla reflexiones generadas en el marco de una investigación sobre discapacidad, infancias y pobreza en el territorio del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En el mismo, se desarrollan intersecciones analíticas sobre trayectorias vitales de niños/as en situación de discapacidad en contexto de pobreza, y se tematiza sobre los procesos de inclusión social de las infancias e intervención social, a la luz de las barreras que producen a la discapacidad. La misma, es pensada y abordada desde el modelo social, incluyendo anudamientos singulares que se efectúan en nuestra región. La investigación se desarrolló con metodología cualitativa y diseño descriptivo. Se efectuó revisión bibliográfica hermenéutica de estudios anteriores, análisis de datos estadísticos, análisis de documentos, observación no participante y entrevistas en profundidad. La investigación mencionada permitió identificar cómo la discapacidad medicalizada y mercantilizada se hace presente en las construcciones de vida de los/as niños/as y en las producciones de los futuros posibles. Además, se pone en evidencia la crianza y cuidados feminizados y las marcas de la desigualdad en los mismos.The article develops reflections generated in the framework of an investigation on disability, childhood and poverty in the territory of Gran La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. In it, analytical intersections are developed on the life trajectories of children with disabilities in the context of poverty, and it is thematized about the processes of social inclusion of children, and social intervention, in light of the barriers that produce disability. It is thought and approached from the social model, including unique issues that take place in our region. The research was developed with qualitative methodology, descriptive and explanatory design n addition, a hermeneutic bibliographic review of previous studies, statistical data analysis, document analysis, non-participant observation and in-depth interviews were carried out. The aforementioned research allowed us to identify how medicalized and commercialized disability is present in children’s life constructions and in the production of possible futures. In addition, feminized upbringing and care and the marks of inequality in them are evidenced.Facultad de Trabajo Social2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131621spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-8843info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9393info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi18.269info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:53.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
Disability, childhood and inequalities in Gran La Plata
title Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
spellingShingle Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
Danel, Paula Mara
Trabajo Social
discapacidad
infancias
desigualdades
normalización
title_short Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
title_full Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
title_fullStr Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
title_full_unstemmed Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
title_sort Discapacidad, infancias y desigualdades en el Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Danel, Paula Mara
author Danel, Paula Mara
author_facet Danel, Paula Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
discapacidad
infancias
desigualdades
normalización
topic Trabajo Social
discapacidad
infancias
desigualdades
normalización
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo desarrolla reflexiones generadas en el marco de una investigación sobre discapacidad, infancias y pobreza en el territorio del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En el mismo, se desarrollan intersecciones analíticas sobre trayectorias vitales de niños/as en situación de discapacidad en contexto de pobreza, y se tematiza sobre los procesos de inclusión social de las infancias e intervención social, a la luz de las barreras que producen a la discapacidad. La misma, es pensada y abordada desde el modelo social, incluyendo anudamientos singulares que se efectúan en nuestra región. La investigación se desarrolló con metodología cualitativa y diseño descriptivo. Se efectuó revisión bibliográfica hermenéutica de estudios anteriores, análisis de datos estadísticos, análisis de documentos, observación no participante y entrevistas en profundidad. La investigación mencionada permitió identificar cómo la discapacidad medicalizada y mercantilizada se hace presente en las construcciones de vida de los/as niños/as y en las producciones de los futuros posibles. Además, se pone en evidencia la crianza y cuidados feminizados y las marcas de la desigualdad en los mismos.
The article develops reflections generated in the framework of an investigation on disability, childhood and poverty in the territory of Gran La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. In it, analytical intersections are developed on the life trajectories of children with disabilities in the context of poverty, and it is thematized about the processes of social inclusion of children, and social intervention, in light of the barriers that produce disability. It is thought and approached from the social model, including unique issues that take place in our region. The research was developed with qualitative methodology, descriptive and explanatory design n addition, a hermeneutic bibliographic review of previous studies, statistical data analysis, document analysis, non-participant observation and in-depth interviews were carried out. The aforementioned research allowed us to identify how medicalized and commercialized disability is present in children’s life constructions and in the production of possible futures. In addition, feminized upbringing and care and the marks of inequality in them are evidenced.
Facultad de Trabajo Social
description El artículo desarrolla reflexiones generadas en el marco de una investigación sobre discapacidad, infancias y pobreza en el territorio del Gran La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. En el mismo, se desarrollan intersecciones analíticas sobre trayectorias vitales de niños/as en situación de discapacidad en contexto de pobreza, y se tematiza sobre los procesos de inclusión social de las infancias e intervención social, a la luz de las barreras que producen a la discapacidad. La misma, es pensada y abordada desde el modelo social, incluyendo anudamientos singulares que se efectúan en nuestra región. La investigación se desarrolló con metodología cualitativa y diseño descriptivo. Se efectuó revisión bibliográfica hermenéutica de estudios anteriores, análisis de datos estadísticos, análisis de documentos, observación no participante y entrevistas en profundidad. La investigación mencionada permitió identificar cómo la discapacidad medicalizada y mercantilizada se hace presente en las construcciones de vida de los/as niños/as y en las producciones de los futuros posibles. Además, se pone en evidencia la crianza y cuidados feminizados y las marcas de la desigualdad en los mismos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131621
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-8843
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9393
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/cp.vi18.269
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-79
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260537289736193
score 13.13397