Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red

Autores
Larrondo, Manuel Ernesto; Grandi, Nicolás Mario
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La IA es utilizada para una amplia gama de acciones, desde detectar aquellas infracciones de copyright hasta seleccionar y remover contenido vulneratorio de los “términos y condiciones” de las plataformas. Es evidente que tal proceder repercute en el ejercicio del derecho humano a recibir, investigar y difundir información. Una primera aproximación al empleo de IA de parte de las plataformas podría considerarse adecuado para la remoción de contenido violento o que incita al odio. Sin embargo, sin moderación humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión, puede existir un serio riesgo de que la arbitrariedad prevalezca. Por lo tanto, en este trabajo planteamos que el desafío algorítmico-jurídico consiste en lograr armonizar la convivencia entre el empleo de la IA para moderar contenido en línea y los estándares internacionales de libertad de expresión mediante la revisión y/o supervisión de un ser humano de toda decisión automatizada que impida o remueva contenido en línea que, en particular, se relacione con temas de interés público.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
Materia
Derecho
Ciencias Jurídicas
Moderación
contenido
Internet
intermediarios
redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148272

id SEDICI_3d4dbf815c3f842a9da0fcfa59e7f326
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la redLarrondo, Manuel ErnestoGrandi, Nicolás MarioDerechoCiencias JurídicasModeracióncontenidoInternetintermediariosredes socialesLa IA es utilizada para una amplia gama de acciones, desde detectar aquellas infracciones de copyright hasta seleccionar y remover contenido vulneratorio de los “términos y condiciones” de las plataformas. Es evidente que tal proceder repercute en el ejercicio del derecho humano a recibir, investigar y difundir información. Una primera aproximación al empleo de IA de parte de las plataformas podría considerarse adecuado para la remoción de contenido violento o que incita al odio. Sin embargo, sin moderación humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión, puede existir un serio riesgo de que la arbitrariedad prevalezca. Por lo tanto, en este trabajo planteamos que el desafío algorítmico-jurídico consiste en lograr armonizar la convivencia entre el empleo de la IA para moderar contenido en línea y los estándares internacionales de libertad de expresión mediante la revisión y/o supervisión de un ser humano de toda decisión automatizada que impida o remueva contenido en línea que, en particular, se relacione con temas de interés público.Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información2020-11-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf44-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148272spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/vy1QSwm_s2cinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:47.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
title Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
spellingShingle Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
Larrondo, Manuel Ernesto
Derecho
Ciencias Jurídicas
Moderación
contenido
Internet
intermediarios
redes sociales
title_short Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
title_full Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
title_fullStr Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
title_full_unstemmed Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
title_sort Libertad de expresión e Inteligencia artificial en la red
dc.creator.none.fl_str_mv Larrondo, Manuel Ernesto
Grandi, Nicolás Mario
author Larrondo, Manuel Ernesto
author_facet Larrondo, Manuel Ernesto
Grandi, Nicolás Mario
author_role author
author2 Grandi, Nicolás Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Ciencias Jurídicas
Moderación
contenido
Internet
intermediarios
redes sociales
topic Derecho
Ciencias Jurídicas
Moderación
contenido
Internet
intermediarios
redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La IA es utilizada para una amplia gama de acciones, desde detectar aquellas infracciones de copyright hasta seleccionar y remover contenido vulneratorio de los “términos y condiciones” de las plataformas. Es evidente que tal proceder repercute en el ejercicio del derecho humano a recibir, investigar y difundir información. Una primera aproximación al empleo de IA de parte de las plataformas podría considerarse adecuado para la remoción de contenido violento o que incita al odio. Sin embargo, sin moderación humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión, puede existir un serio riesgo de que la arbitrariedad prevalezca. Por lo tanto, en este trabajo planteamos que el desafío algorítmico-jurídico consiste en lograr armonizar la convivencia entre el empleo de la IA para moderar contenido en línea y los estándares internacionales de libertad de expresión mediante la revisión y/o supervisión de un ser humano de toda decisión automatizada que impida o remueva contenido en línea que, en particular, se relacione con temas de interés público.
Grupo de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información
description La IA es utilizada para una amplia gama de acciones, desde detectar aquellas infracciones de copyright hasta seleccionar y remover contenido vulneratorio de los “términos y condiciones” de las plataformas. Es evidente que tal proceder repercute en el ejercicio del derecho humano a recibir, investigar y difundir información. Una primera aproximación al empleo de IA de parte de las plataformas podría considerarse adecuado para la remoción de contenido violento o que incita al odio. Sin embargo, sin moderación humana que contextualice y traduzca adecuadamente la expresión, puede existir un serio riesgo de que la arbitrariedad prevalezca. Por lo tanto, en este trabajo planteamos que el desafío algorítmico-jurídico consiste en lograr armonizar la convivencia entre el empleo de la IA para moderar contenido en línea y los estándares internacionales de libertad de expresión mediante la revisión y/o supervisión de un ser humano de toda decisión automatizada que impida o remueva contenido en línea que, en particular, se relacione con temas de interés público.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/vy1QSwm_s2c
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/147831
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064338048122880
score 13.22299