Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro

Autores
Herrera, Matías Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Scarabino, Ana Elena
Descripción
En el presente trabajo se estudia mediante herramientas de fluidodinámica computacional (CFD) un dispositivo de cosecha de energía eólica. En general, estos son dispositivos de pequeño tamaño que transforman la energía cinética del aire en energía eléctrica, aprovechando las oscilaciones generadas por un flujo de aire o agua, sobre una estructura o cuerpo flexible, y son de particular interés en aplicaciones donde se desea alimentar equipos electrónicos de bajo consumo de potencia instalados en zonas rurales o en zonas aisladas de la red eléctrica, tales como dispositivos de adquisición de datos, sensores inalámbricos, instrumentales de medición de variables climáticas, entre otros. El trabajo se centra en el estudio bidimensional de un perfil aerodinámico rígido montado en un soporte elástico, situado en la estela de vórtices de un cilindro, ambos cuerpos separados por una distancia conocida, e inmersos en un flujo de aire con una velocidad incidente igual a la velocidad crítica de flutter del perfil aerodinámico. El cilindro bidimensional, situado a barlovento del perfil aerodinámico, se encuentra en posición fija (0 grados de libertad) y el perfil aerodinámico, situado a sotavento del cilindro, posee dos grados de libertad, movimiento de rotación (“pitching”) y de traslación longitudinal (“heaving”). Los parámetros de masa, inercia y rigideces estructurales del perfil aerodinámico se encuentran ajustados para que su velocidad critica de flutter coincida con la velocidad de la corriente libre. Se tienen dos objetivos principales: en primer lugar, investigar cómo influyen en la captación de energía del perfil aerodinámico diferentes frecuencias de vórtices generados por el cilindro en su estela, evaluando para cada frecuencia de vórtices diferentes distancias de separación entre cilindro y perfil. En segundo lugar, se pretende investigar, para la configuración de máxima extracción de potencia del perfil (para una dada frecuencia de vórtices del cilindro, y una separación particular entre cilindro y perfil), diferentes velocidades de la corriente libre, buscando evaluar cómo influye en la captación de energía, la velocidad de la corriente libre, y la existencia o no, de algún fenómeno de lock-in, o acoplamiento aeroelástico. El estudio se realiza resolviendo numéricamente, para el campo fluidodinámico, las ecuaciones de Navier Stokes promediadas (RANS), pero no estacionarias en grandes escalas temporales (URANS) utilizando el modelo de turbulencia k-ω SST. Para resolver la dinámica del perfil aerodinámico, se utiliza el solver “Six DOF” (Six degree of freedom) provisto por el software Ansys Fluent, el cual resuelve las ecuaciones de la dinámica del perfil, considerado como un cuerpo rígido, para cada paso de tiempo de la simulación numérica.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Cosecha
Energía eólica
CFD
Aeroelasticidad
Dinámica de fluidos
Vibraciones
Simulacion numerica
Vortices
Von Karman
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186962

id SEDICI_3d0c6c3d975a96e65a62bb3fc43d8c41
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186962
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindroHerrera, Matías AgustínIngenieríaCosechaEnergía eólicaCFDAeroelasticidadDinámica de fluidosVibracionesSimulacion numericaVorticesVon KarmanEn el presente trabajo se estudia mediante herramientas de fluidodinámica computacional (CFD) un dispositivo de cosecha de energía eólica. En general, estos son dispositivos de pequeño tamaño que transforman la energía cinética del aire en energía eléctrica, aprovechando las oscilaciones generadas por un flujo de aire o agua, sobre una estructura o cuerpo flexible, y son de particular interés en aplicaciones donde se desea alimentar equipos electrónicos de bajo consumo de potencia instalados en zonas rurales o en zonas aisladas de la red eléctrica, tales como dispositivos de adquisición de datos, sensores inalámbricos, instrumentales de medición de variables climáticas, entre otros. El trabajo se centra en el estudio bidimensional de un perfil aerodinámico rígido montado en un soporte elástico, situado en la estela de vórtices de un cilindro, ambos cuerpos separados por una distancia conocida, e inmersos en un flujo de aire con una velocidad incidente igual a la velocidad crítica de flutter del perfil aerodinámico. El cilindro bidimensional, situado a barlovento del perfil aerodinámico, se encuentra en posición fija (0 grados de libertad) y el perfil aerodinámico, situado a sotavento del cilindro, posee dos grados de libertad, movimiento de rotación (“pitching”) y de traslación longitudinal (“heaving”). Los parámetros de masa, inercia y rigideces estructurales del perfil aerodinámico se encuentran ajustados para que su velocidad critica de flutter coincida con la velocidad de la corriente libre. Se tienen dos objetivos principales: en primer lugar, investigar cómo influyen en la captación de energía del perfil aerodinámico diferentes frecuencias de vórtices generados por el cilindro en su estela, evaluando para cada frecuencia de vórtices diferentes distancias de separación entre cilindro y perfil. En segundo lugar, se pretende investigar, para la configuración de máxima extracción de potencia del perfil (para una dada frecuencia de vórtices del cilindro, y una separación particular entre cilindro y perfil), diferentes velocidades de la corriente libre, buscando evaluar cómo influye en la captación de energía, la velocidad de la corriente libre, y la existencia o no, de algún fenómeno de lock-in, o acoplamiento aeroelástico. El estudio se realiza resolviendo numéricamente, para el campo fluidodinámico, las ecuaciones de Navier Stokes promediadas (RANS), pero no estacionarias en grandes escalas temporales (URANS) utilizando el modelo de turbulencia k-ω SST. Para resolver la dinámica del perfil aerodinámico, se utiliza el solver “Six DOF” (Six degree of freedom) provisto por el software Ansys Fluent, el cual resuelve las ecuaciones de la dinámica del perfil, considerado como un cuerpo rígido, para cada paso de tiempo de la simulación numérica.Doctor en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaScarabino, Ana Elena2025-11-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186962https://doi.org/10.35537/10915/186962spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186962Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:35.459SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
title Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
spellingShingle Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
Herrera, Matías Agustín
Ingeniería
Cosecha
Energía eólica
CFD
Aeroelasticidad
Dinámica de fluidos
Vibraciones
Simulacion numerica
Vortices
Von Karman
title_short Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
title_full Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
title_fullStr Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
title_full_unstemmed Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
title_sort Cosecha de energía a partir de vibraciones de un perfil aerodinámico en la estela de un cilindro
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Matías Agustín
author Herrera, Matías Agustín
author_facet Herrera, Matías Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Scarabino, Ana Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Cosecha
Energía eólica
CFD
Aeroelasticidad
Dinámica de fluidos
Vibraciones
Simulacion numerica
Vortices
Von Karman
topic Ingeniería
Cosecha
Energía eólica
CFD
Aeroelasticidad
Dinámica de fluidos
Vibraciones
Simulacion numerica
Vortices
Von Karman
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia mediante herramientas de fluidodinámica computacional (CFD) un dispositivo de cosecha de energía eólica. En general, estos son dispositivos de pequeño tamaño que transforman la energía cinética del aire en energía eléctrica, aprovechando las oscilaciones generadas por un flujo de aire o agua, sobre una estructura o cuerpo flexible, y son de particular interés en aplicaciones donde se desea alimentar equipos electrónicos de bajo consumo de potencia instalados en zonas rurales o en zonas aisladas de la red eléctrica, tales como dispositivos de adquisición de datos, sensores inalámbricos, instrumentales de medición de variables climáticas, entre otros. El trabajo se centra en el estudio bidimensional de un perfil aerodinámico rígido montado en un soporte elástico, situado en la estela de vórtices de un cilindro, ambos cuerpos separados por una distancia conocida, e inmersos en un flujo de aire con una velocidad incidente igual a la velocidad crítica de flutter del perfil aerodinámico. El cilindro bidimensional, situado a barlovento del perfil aerodinámico, se encuentra en posición fija (0 grados de libertad) y el perfil aerodinámico, situado a sotavento del cilindro, posee dos grados de libertad, movimiento de rotación (“pitching”) y de traslación longitudinal (“heaving”). Los parámetros de masa, inercia y rigideces estructurales del perfil aerodinámico se encuentran ajustados para que su velocidad critica de flutter coincida con la velocidad de la corriente libre. Se tienen dos objetivos principales: en primer lugar, investigar cómo influyen en la captación de energía del perfil aerodinámico diferentes frecuencias de vórtices generados por el cilindro en su estela, evaluando para cada frecuencia de vórtices diferentes distancias de separación entre cilindro y perfil. En segundo lugar, se pretende investigar, para la configuración de máxima extracción de potencia del perfil (para una dada frecuencia de vórtices del cilindro, y una separación particular entre cilindro y perfil), diferentes velocidades de la corriente libre, buscando evaluar cómo influye en la captación de energía, la velocidad de la corriente libre, y la existencia o no, de algún fenómeno de lock-in, o acoplamiento aeroelástico. El estudio se realiza resolviendo numéricamente, para el campo fluidodinámico, las ecuaciones de Navier Stokes promediadas (RANS), pero no estacionarias en grandes escalas temporales (URANS) utilizando el modelo de turbulencia k-ω SST. Para resolver la dinámica del perfil aerodinámico, se utiliza el solver “Six DOF” (Six degree of freedom) provisto por el software Ansys Fluent, el cual resuelve las ecuaciones de la dinámica del perfil, considerado como un cuerpo rígido, para cada paso de tiempo de la simulación numérica.
Doctor en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description En el presente trabajo se estudia mediante herramientas de fluidodinámica computacional (CFD) un dispositivo de cosecha de energía eólica. En general, estos son dispositivos de pequeño tamaño que transforman la energía cinética del aire en energía eléctrica, aprovechando las oscilaciones generadas por un flujo de aire o agua, sobre una estructura o cuerpo flexible, y son de particular interés en aplicaciones donde se desea alimentar equipos electrónicos de bajo consumo de potencia instalados en zonas rurales o en zonas aisladas de la red eléctrica, tales como dispositivos de adquisición de datos, sensores inalámbricos, instrumentales de medición de variables climáticas, entre otros. El trabajo se centra en el estudio bidimensional de un perfil aerodinámico rígido montado en un soporte elástico, situado en la estela de vórtices de un cilindro, ambos cuerpos separados por una distancia conocida, e inmersos en un flujo de aire con una velocidad incidente igual a la velocidad crítica de flutter del perfil aerodinámico. El cilindro bidimensional, situado a barlovento del perfil aerodinámico, se encuentra en posición fija (0 grados de libertad) y el perfil aerodinámico, situado a sotavento del cilindro, posee dos grados de libertad, movimiento de rotación (“pitching”) y de traslación longitudinal (“heaving”). Los parámetros de masa, inercia y rigideces estructurales del perfil aerodinámico se encuentran ajustados para que su velocidad critica de flutter coincida con la velocidad de la corriente libre. Se tienen dos objetivos principales: en primer lugar, investigar cómo influyen en la captación de energía del perfil aerodinámico diferentes frecuencias de vórtices generados por el cilindro en su estela, evaluando para cada frecuencia de vórtices diferentes distancias de separación entre cilindro y perfil. En segundo lugar, se pretende investigar, para la configuración de máxima extracción de potencia del perfil (para una dada frecuencia de vórtices del cilindro, y una separación particular entre cilindro y perfil), diferentes velocidades de la corriente libre, buscando evaluar cómo influye en la captación de energía, la velocidad de la corriente libre, y la existencia o no, de algún fenómeno de lock-in, o acoplamiento aeroelástico. El estudio se realiza resolviendo numéricamente, para el campo fluidodinámico, las ecuaciones de Navier Stokes promediadas (RANS), pero no estacionarias en grandes escalas temporales (URANS) utilizando el modelo de turbulencia k-ω SST. Para resolver la dinámica del perfil aerodinámico, se utiliza el solver “Six DOF” (Six degree of freedom) provisto por el software Ansys Fluent, el cual resuelve las ecuaciones de la dinámica del perfil, considerado como un cuerpo rígido, para cada paso de tiempo de la simulación numérica.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-11-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186962
https://doi.org/10.35537/10915/186962
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186962
https://doi.org/10.35537/10915/186962
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864157511680
score 12.976206