Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP
- Autores
- Medina, María Mercedes; Tomas, Leandro Juan; Coscarelli, Nélida Yolanda; Irigoyen, Silvia Angélica; Albarracin, Silvia Alicia; Rueda, Leticia Argentina; Mosconi, Etel Beatriz; Papel, Gustavo Omar; Seara, Sergio Eduardo; Cantarini, Luis Martín; Saporitti, Fernando Omar; Tissone, Sebastián Enrique
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan(4). Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento estudiantil y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000), sin embargo y en contraste, Jiménez (2000) refiere que "se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado". La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, para el presente se considerará la definición de Pizarro (1985), la cual refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de la duración de la carrera con el rendimiento académico en los egresados de la FOLP.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Egresados
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87480
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3cfaf80ad713c8167879d9bafb1eb416 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87480 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLPMedina, María MercedesTomas, Leandro JuanCoscarelli, Nélida YolandaIrigoyen, Silvia AngélicaAlbarracin, Silvia AliciaRueda, Leticia ArgentinaMosconi, Etel BeatrizPapel, Gustavo OmarSeara, Sergio EduardoCantarini, Luis MartínSaporitti, Fernando OmarTissone, Sebastián EnriqueOdontologíaEgresadosEducación SuperiorEl rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan(4). Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento estudiantil y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000), sin embargo y en contraste, Jiménez (2000) refiere que "se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado". La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, para el presente se considerará la definición de Pizarro (1985), la cual refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de la duración de la carrera con el rendimiento académico en los egresados de la FOLP.Facultad de Odontología2012-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf19-20http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:22.451SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
title |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
spellingShingle |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP Medina, María Mercedes Odontología Egresados Educación Superior |
title_short |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
title_full |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
title_fullStr |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
title_full_unstemmed |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
title_sort |
Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Coscarelli, Nélida Yolanda Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Tissone, Sebastián Enrique |
author |
Medina, María Mercedes |
author_facet |
Medina, María Mercedes Tomas, Leandro Juan Coscarelli, Nélida Yolanda Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Tissone, Sebastián Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Tomas, Leandro Juan Coscarelli, Nélida Yolanda Irigoyen, Silvia Angélica Albarracin, Silvia Alicia Rueda, Leticia Argentina Mosconi, Etel Beatriz Papel, Gustavo Omar Seara, Sergio Eduardo Cantarini, Luis Martín Saporitti, Fernando Omar Tissone, Sebastián Enrique |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Egresados Educación Superior |
topic |
Odontología Egresados Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan(4). Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento estudiantil y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000), sin embargo y en contraste, Jiménez (2000) refiere que "se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado". La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, para el presente se considerará la definición de Pizarro (1985), la cual refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de la duración de la carrera con el rendimiento académico en los egresados de la FOLP. Facultad de Odontología |
description |
El rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan(4). Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento estudiantil y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000), sin embargo y en contraste, Jiménez (2000) refiere que "se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado". La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, para el presente se considerará la definición de Pizarro (1985), la cual refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de la duración de la carrera con el rendimiento académico en los egresados de la FOLP. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87480 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87480 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-20 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064150370844672 |
score |
13.22299 |