Preservación de la memoria del SENA
- Autores
- Gutiérrez Ortega, Martha Luz; Rincón Avendaño, Adriana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA fundado en 1957, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado, de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. (Ley 119 de 1994). Desde los años 60, el SENA ha conformado una colección bibliográfica y audiovisual variada y valiosa como parte de las acciones involucradas en el proceso de Formación Profesional Integral, que dan cuenta de sus experiencias pedagógicas didácticas y buenas prácticas en materia de formación para el trabajo. A partir del 2006 el Sistema de Bibliotecas SENA, formuló el Proyecto de preservación de la memoria institucional, por medio del cual se ha identificado y reconstruido, los diferentes modos de formación Aprendizaje, que ha adoptado la entidad, en su propósito de actualizar tecnológicamente a los trabajadores activos, denominada “formación complementaria” y la formación de Técnicos y de Tecnólogos. Originalmente los materiales de apoyo didáctico estaban conformados por “Series metódicas y colecciones básicas ocupacionales” elaboradas con el apoyo de CINTERFOR. Posteriormente como opción educativa, se realizaron programas radiales dirigidos a la población Urbana y Rural y como producto del Centro Experimental de Formación Abierta y a Distancia (CEFAD), se editaron cartillas de autoformación y audiovisuales de apoyo a la formación. Igualmente como producto de los diferentes convenios nacionales e internacional se encuentran estudios en las diferentes áreas de formación, como es el caso de los estudios de cosecha y pos cosecha que se editaron entre 1995 y el 2003 en convenio con el Reino Unido. El propósito de la presente ponencia es mostrar cómo se recupera, preserva y divulga la producción intelectual del SENA. Divulgar la producción histórica y actual de la Institución que se constituye en la Memoria y el patrimonio de la Nación un aporte al mundo. Objetivos Específicos: Recuperar y seleccionar el material bibliográfico y audiovisual que reposa en los acervos de las bibliotecas físicas para consolidar el know how y patrimonio de la entidad. Organizar y digitalizar el material bibliográfico y audiovisual en formatos estándar para garantizar la preservación, de acuerdo a los lineamientos nacionales e internacionales. Publicar y dar acceso abierto a la producción intelectual del SENA en el Repositorio Institucional. La Colección SENA se ha presentado en diferentes escenarios como, en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, (2010, 2011 y 2012), en el Valle y Medellín (2011). Presentación en Bibliotic, en el Encuentro nacional de Bibliotecas (2011). Presentación de ponencia en el Seminario Internacional de Conservación de Archivos Audiovisuales organizado por Fonoteca Nacional en Bogotá año 2012. En el 2013, la entidad toma la decisión de implementar y personalizar la herramienta tecnológica de código abierto Dspace, para el registro, actualización, organización, administración, búsqueda y recuperación de los objetos digitales del SENA. A la fecha, se han digitalizado 8.000 archivos de los cuales se han catalogado e ingresado 1.446 archivos para su visibilización en el Repositorio Institucional http://repositorio.sena.edu.co/.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Bibliotecología
Ciencias Informáticas
Preservación
Memoria
Digitalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136407
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3cd9672df20c40270cb0f9e5f66a7fe9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136407 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Preservación de la memoria del SENAGutiérrez Ortega, Martha LuzRincón Avendaño, AdrianaBibliotecologíaCiencias InformáticasPreservaciónMemoriaDigitalizaciónEl Servicio Nacional de Aprendizaje SENA fundado en 1957, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado, de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. (Ley 119 de 1994). Desde los años 60, el SENA ha conformado una colección bibliográfica y audiovisual variada y valiosa como parte de las acciones involucradas en el proceso de Formación Profesional Integral, que dan cuenta de sus experiencias pedagógicas didácticas y buenas prácticas en materia de formación para el trabajo. A partir del 2006 el Sistema de Bibliotecas SENA, formuló el Proyecto de preservación de la memoria institucional, por medio del cual se ha identificado y reconstruido, los diferentes modos de formación Aprendizaje, que ha adoptado la entidad, en su propósito de actualizar tecnológicamente a los trabajadores activos, denominada “formación complementaria” y la formación de Técnicos y de Tecnólogos. Originalmente los materiales de apoyo didáctico estaban conformados por “Series metódicas y colecciones básicas ocupacionales” elaboradas con el apoyo de CINTERFOR. Posteriormente como opción educativa, se realizaron programas radiales dirigidos a la población Urbana y Rural y como producto del Centro Experimental de Formación Abierta y a Distancia (CEFAD), se editaron cartillas de autoformación y audiovisuales de apoyo a la formación. Igualmente como producto de los diferentes convenios nacionales e internacional se encuentran estudios en las diferentes áreas de formación, como es el caso de los estudios de cosecha y pos cosecha que se editaron entre 1995 y el 2003 en convenio con el Reino Unido. El propósito de la presente ponencia es mostrar cómo se recupera, preserva y divulga la producción intelectual del SENA. Divulgar la producción histórica y actual de la Institución que se constituye en la Memoria y el patrimonio de la Nación un aporte al mundo. Objetivos Específicos: Recuperar y seleccionar el material bibliográfico y audiovisual que reposa en los acervos de las bibliotecas físicas para consolidar el know how y patrimonio de la entidad. Organizar y digitalizar el material bibliográfico y audiovisual en formatos estándar para garantizar la preservación, de acuerdo a los lineamientos nacionales e internacionales. Publicar y dar acceso abierto a la producción intelectual del SENA en el Repositorio Institucional. La Colección SENA se ha presentado en diferentes escenarios como, en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, (2010, 2011 y 2012), en el Valle y Medellín (2011). Presentación en Bibliotic, en el Encuentro nacional de Bibliotecas (2011). Presentación de ponencia en el Seminario Internacional de Conservación de Archivos Audiovisuales organizado por Fonoteca Nacional en Bogotá año 2012. En el 2013, la entidad toma la decisión de implementar y personalizar la herramienta tecnológica de código abierto Dspace, para el registro, actualización, organización, administración, búsqueda y recuperación de los objetos digitales del SENA. A la fecha, se han digitalizado 8.000 archivos de los cuales se han catalogado e ingresado 1.446 archivos para su visibilización en el Repositorio Institucional http://repositorio.sena.edu.co/.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf399-400http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:30.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Preservación de la memoria del SENA |
| title |
Preservación de la memoria del SENA |
| spellingShingle |
Preservación de la memoria del SENA Gutiérrez Ortega, Martha Luz Bibliotecología Ciencias Informáticas Preservación Memoria Digitalización |
| title_short |
Preservación de la memoria del SENA |
| title_full |
Preservación de la memoria del SENA |
| title_fullStr |
Preservación de la memoria del SENA |
| title_full_unstemmed |
Preservación de la memoria del SENA |
| title_sort |
Preservación de la memoria del SENA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Ortega, Martha Luz Rincón Avendaño, Adriana |
| author |
Gutiérrez Ortega, Martha Luz |
| author_facet |
Gutiérrez Ortega, Martha Luz Rincón Avendaño, Adriana |
| author_role |
author |
| author2 |
Rincón Avendaño, Adriana |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Ciencias Informáticas Preservación Memoria Digitalización |
| topic |
Bibliotecología Ciencias Informáticas Preservación Memoria Digitalización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA fundado en 1957, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado, de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. (Ley 119 de 1994). Desde los años 60, el SENA ha conformado una colección bibliográfica y audiovisual variada y valiosa como parte de las acciones involucradas en el proceso de Formación Profesional Integral, que dan cuenta de sus experiencias pedagógicas didácticas y buenas prácticas en materia de formación para el trabajo. A partir del 2006 el Sistema de Bibliotecas SENA, formuló el Proyecto de preservación de la memoria institucional, por medio del cual se ha identificado y reconstruido, los diferentes modos de formación Aprendizaje, que ha adoptado la entidad, en su propósito de actualizar tecnológicamente a los trabajadores activos, denominada “formación complementaria” y la formación de Técnicos y de Tecnólogos. Originalmente los materiales de apoyo didáctico estaban conformados por “Series metódicas y colecciones básicas ocupacionales” elaboradas con el apoyo de CINTERFOR. Posteriormente como opción educativa, se realizaron programas radiales dirigidos a la población Urbana y Rural y como producto del Centro Experimental de Formación Abierta y a Distancia (CEFAD), se editaron cartillas de autoformación y audiovisuales de apoyo a la formación. Igualmente como producto de los diferentes convenios nacionales e internacional se encuentran estudios en las diferentes áreas de formación, como es el caso de los estudios de cosecha y pos cosecha que se editaron entre 1995 y el 2003 en convenio con el Reino Unido. El propósito de la presente ponencia es mostrar cómo se recupera, preserva y divulga la producción intelectual del SENA. Divulgar la producción histórica y actual de la Institución que se constituye en la Memoria y el patrimonio de la Nación un aporte al mundo. Objetivos Específicos: Recuperar y seleccionar el material bibliográfico y audiovisual que reposa en los acervos de las bibliotecas físicas para consolidar el know how y patrimonio de la entidad. Organizar y digitalizar el material bibliográfico y audiovisual en formatos estándar para garantizar la preservación, de acuerdo a los lineamientos nacionales e internacionales. Publicar y dar acceso abierto a la producción intelectual del SENA en el Repositorio Institucional. La Colección SENA se ha presentado en diferentes escenarios como, en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, (2010, 2011 y 2012), en el Valle y Medellín (2011). Presentación en Bibliotic, en el Encuentro nacional de Bibliotecas (2011). Presentación de ponencia en el Seminario Internacional de Conservación de Archivos Audiovisuales organizado por Fonoteca Nacional en Bogotá año 2012. En el 2013, la entidad toma la decisión de implementar y personalizar la herramienta tecnológica de código abierto Dspace, para el registro, actualización, organización, administración, búsqueda y recuperación de los objetos digitales del SENA. A la fecha, se han digitalizado 8.000 archivos de los cuales se han catalogado e ingresado 1.446 archivos para su visibilización en el Repositorio Institucional http://repositorio.sena.edu.co/. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
| description |
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA fundado en 1957, está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado, de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. (Ley 119 de 1994). Desde los años 60, el SENA ha conformado una colección bibliográfica y audiovisual variada y valiosa como parte de las acciones involucradas en el proceso de Formación Profesional Integral, que dan cuenta de sus experiencias pedagógicas didácticas y buenas prácticas en materia de formación para el trabajo. A partir del 2006 el Sistema de Bibliotecas SENA, formuló el Proyecto de preservación de la memoria institucional, por medio del cual se ha identificado y reconstruido, los diferentes modos de formación Aprendizaje, que ha adoptado la entidad, en su propósito de actualizar tecnológicamente a los trabajadores activos, denominada “formación complementaria” y la formación de Técnicos y de Tecnólogos. Originalmente los materiales de apoyo didáctico estaban conformados por “Series metódicas y colecciones básicas ocupacionales” elaboradas con el apoyo de CINTERFOR. Posteriormente como opción educativa, se realizaron programas radiales dirigidos a la población Urbana y Rural y como producto del Centro Experimental de Formación Abierta y a Distancia (CEFAD), se editaron cartillas de autoformación y audiovisuales de apoyo a la formación. Igualmente como producto de los diferentes convenios nacionales e internacional se encuentran estudios en las diferentes áreas de formación, como es el caso de los estudios de cosecha y pos cosecha que se editaron entre 1995 y el 2003 en convenio con el Reino Unido. El propósito de la presente ponencia es mostrar cómo se recupera, preserva y divulga la producción intelectual del SENA. Divulgar la producción histórica y actual de la Institución que se constituye en la Memoria y el patrimonio de la Nación un aporte al mundo. Objetivos Específicos: Recuperar y seleccionar el material bibliográfico y audiovisual que reposa en los acervos de las bibliotecas físicas para consolidar el know how y patrimonio de la entidad. Organizar y digitalizar el material bibliográfico y audiovisual en formatos estándar para garantizar la preservación, de acuerdo a los lineamientos nacionales e internacionales. Publicar y dar acceso abierto a la producción intelectual del SENA en el Repositorio Institucional. La Colección SENA se ha presentado en diferentes escenarios como, en la Feria Internacional del Libro en Bogotá, (2010, 2011 y 2012), en el Valle y Medellín (2011). Presentación en Bibliotic, en el Encuentro nacional de Bibliotecas (2011). Presentación de ponencia en el Seminario Internacional de Conservación de Archivos Audiovisuales organizado por Fonoteca Nacional en Bogotá año 2012. En el 2013, la entidad toma la decisión de implementar y personalizar la herramienta tecnológica de código abierto Dspace, para el registro, actualización, organización, administración, búsqueda y recuperación de los objetos digitales del SENA. A la fecha, se han digitalizado 8.000 archivos de los cuales se han catalogado e ingresado 1.446 archivos para su visibilización en el Repositorio Institucional http://repositorio.sena.edu.co/. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136407 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136407 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-85-66106-41-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/44734 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 399-400 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783544683134976 |
| score |
12.982451 |