Compañías militares privadas

Autores
Giorgi, Luis Mariano
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La contratación y empleo de mercenarios fue una modalidad común en las guerras del mundo antiguo y de la Edad Media. Es a partir de la firma del Tratado de Westfalia que, con el surgimiento de un nuevo orden basado en la soberanía nacional, el empleo de mercenarios se redujo drásticamente al tiempo que el uso de la fuerza fue monopolizado por el estado en forma creciente. Desde fin del siglo XIX y durante el siglo XX el uso de mercenarios fue desalentado por la aparición de códigos internacionales que regularon la guerra. A partir de 1990 con el fin de la guerra fría se puede observar un rápido crecimiento de emprendimientos comerciales relacionados con la defensa denominados genéricamente Compañías Militares Privadas (CMP) que comenzaron a proveer servicios que otrora eran cubiertos por distintos servicios de las Fuerzas Armadas. El presente trabajo pretende mostrar antecedentes históricos al fenómeno mercenario, explicar su status legal, compararlo con las CMP, clasificar estas compañías y plantear posibles consecuencias.
Mesa: Nuevos aportes a la seguridad
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
monopolio del empleo de la fuerza
compañías militares privadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40114

id SEDICI_3ccc96567eaa477c8c0e390846607e01
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compañías militares privadasGiorgi, Luis MarianoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesseguridad internacionalmonopolio del empleo de la fuerzacompañías militares privadasLa contratación y empleo de mercenarios fue una modalidad común en las guerras del mundo antiguo y de la Edad Media. Es a partir de la firma del Tratado de Westfalia que, con el surgimiento de un nuevo orden basado en la soberanía nacional, el empleo de mercenarios se redujo drásticamente al tiempo que el uso de la fuerza fue monopolizado por el estado en forma creciente. Desde fin del siglo XIX y durante el siglo XX el uso de mercenarios fue desalentado por la aparición de códigos internacionales que regularon la guerra. A partir de 1990 con el fin de la guerra fría se puede observar un rápido crecimiento de emprendimientos comerciales relacionados con la defensa denominados genéricamente Compañías Militares Privadas (CMP) que comenzaron a proveer servicios que otrora eran cubiertos por distintos servicios de las Fuerzas Armadas. El presente trabajo pretende mostrar antecedentes históricos al fenómeno mercenario, explicar su status legal, compararlo con las CMP, clasificar estas compañías y plantear posibles consecuencias.Mesa: Nuevos aportes a la seguridadInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Giorgi_Compa%F1ias%20Militares%20Privadas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:36.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compañías militares privadas
title Compañías militares privadas
spellingShingle Compañías militares privadas
Giorgi, Luis Mariano
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
monopolio del empleo de la fuerza
compañías militares privadas
title_short Compañías militares privadas
title_full Compañías militares privadas
title_fullStr Compañías militares privadas
title_full_unstemmed Compañías militares privadas
title_sort Compañías militares privadas
dc.creator.none.fl_str_mv Giorgi, Luis Mariano
author Giorgi, Luis Mariano
author_facet Giorgi, Luis Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
monopolio del empleo de la fuerza
compañías militares privadas
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
monopolio del empleo de la fuerza
compañías militares privadas
dc.description.none.fl_txt_mv La contratación y empleo de mercenarios fue una modalidad común en las guerras del mundo antiguo y de la Edad Media. Es a partir de la firma del Tratado de Westfalia que, con el surgimiento de un nuevo orden basado en la soberanía nacional, el empleo de mercenarios se redujo drásticamente al tiempo que el uso de la fuerza fue monopolizado por el estado en forma creciente. Desde fin del siglo XIX y durante el siglo XX el uso de mercenarios fue desalentado por la aparición de códigos internacionales que regularon la guerra. A partir de 1990 con el fin de la guerra fría se puede observar un rápido crecimiento de emprendimientos comerciales relacionados con la defensa denominados genéricamente Compañías Militares Privadas (CMP) que comenzaron a proveer servicios que otrora eran cubiertos por distintos servicios de las Fuerzas Armadas. El presente trabajo pretende mostrar antecedentes históricos al fenómeno mercenario, explicar su status legal, compararlo con las CMP, clasificar estas compañías y plantear posibles consecuencias.
Mesa: Nuevos aportes a la seguridad
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description La contratación y empleo de mercenarios fue una modalidad común en las guerras del mundo antiguo y de la Edad Media. Es a partir de la firma del Tratado de Westfalia que, con el surgimiento de un nuevo orden basado en la soberanía nacional, el empleo de mercenarios se redujo drásticamente al tiempo que el uso de la fuerza fue monopolizado por el estado en forma creciente. Desde fin del siglo XIX y durante el siglo XX el uso de mercenarios fue desalentado por la aparición de códigos internacionales que regularon la guerra. A partir de 1990 con el fin de la guerra fría se puede observar un rápido crecimiento de emprendimientos comerciales relacionados con la defensa denominados genéricamente Compañías Militares Privadas (CMP) que comenzaron a proveer servicios que otrora eran cubiertos por distintos servicios de las Fuerzas Armadas. El presente trabajo pretende mostrar antecedentes históricos al fenómeno mercenario, explicar su status legal, compararlo con las CMP, clasificar estas compañías y plantear posibles consecuencias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20V%20congreso/ponencias/0%20Giorgi_Compa%F1ias%20Militares%20Privadas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615872141852672
score 13.069144