Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR
- Autores
- Pérez Broneske, Fabricio; Carasay, David; Di Bernardi, Carlos Alejandro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De los estudios de análisis del tráfico aerocomercial en la región andina y el MERCOSUR, se desprende la idea de comparar las dos estructuras visualizadas a fin de hallar semejanzas y diferencias en el tráfico existente en los dos polos geográficos de Sudamérica. Nuestro objetivo es comparar los niveles y categorizaciones del tráfico de pasajeros hallados en estudios anteriores, así como los modelos de red elaborados y las respectivas tipificaciones sobre el perfil de pasajero y volumen de flujos principales y secundarios, tanto en conexiones a nivel interior como con el exterior de las dos regiones analizadas. Se persigue el establecimiento de paralelismos y discrepancias entre ambas realidades del tráfico aerocomercial de pasajeros de los dos modelos en estudio. Para ello se parte de las conclusiones establecidas en los trabajos “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” y “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR”, sumando entre ambos un total de 75 aeropuertos sudamericanos incluidos en el estudio. Del análisis se desprende la existencia de diferencias de conformación del tráfico internacional de cada región.
From the studies of the air traffic in the Andean and MERCOSUR Region, came the idea of compare the results to see the similarities and differences in the air traffic between the two South America geographic poles. Our goal is to compare the passenger traffic levels and categories found in previous works, as well as network models elaborated and the respective passenger profile and primary and secondary fluxes, all in the traffic that goes in, out and between the regions studied. Similarities and discrepancies in the passenger traffic are seek between the two analyzed models. The results given in the previous works “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” and “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR” are used. Both studies together sum up 75 South American airports. From the analysis the existence of different international traffic behavior in each region is found.
Trabajo publicado en Actas del Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo (RIDITA). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
tráfico Aéreo
región OACI-SAM
aeropuertos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71914
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3cc38378b355b561d981642d7315b8b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71914 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSURPérez Broneske, FabricioCarasay, DavidDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería Aeronáuticatráfico Aéreoregión OACI-SAMaeropuertosDe los estudios de análisis del tráfico aerocomercial en la región andina y el MERCOSUR, se desprende la idea de comparar las dos estructuras visualizadas a fin de hallar semejanzas y diferencias en el tráfico existente en los dos polos geográficos de Sudamérica. Nuestro objetivo es comparar los niveles y categorizaciones del tráfico de pasajeros hallados en estudios anteriores, así como los modelos de red elaborados y las respectivas tipificaciones sobre el perfil de pasajero y volumen de flujos principales y secundarios, tanto en conexiones a nivel interior como con el exterior de las dos regiones analizadas. Se persigue el establecimiento de paralelismos y discrepancias entre ambas realidades del tráfico aerocomercial de pasajeros de los dos modelos en estudio. Para ello se parte de las conclusiones establecidas en los trabajos “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” y “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR”, sumando entre ambos un total de 75 aeropuertos sudamericanos incluidos en el estudio. Del análisis se desprende la existencia de diferencias de conformación del tráfico internacional de cada región.From the studies of the air traffic in the Andean and MERCOSUR Region, came the idea of compare the results to see the similarities and differences in the air traffic between the two South America geographic poles. Our goal is to compare the passenger traffic levels and categories found in previous works, as well as network models elaborated and the respective passenger profile and primary and secondary fluxes, all in the traffic that goes in, out and between the regions studied. Similarities and discrepancies in the passenger traffic are seek between the two analyzed models. The results given in the previous works “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” and “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR” are used. Both studies together sum up 75 South American airports. From the analysis the existence of different international traffic behavior in each region is found.Trabajo publicado en <i>Actas del Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo (RIDITA)</i>. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2007-11-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridita.org/Archivos/Actas_I_RIDITA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:43.686SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
title |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
spellingShingle |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR Pérez Broneske, Fabricio Ingeniería Aeronáutica tráfico Aéreo región OACI-SAM aeropuertos |
title_short |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
title_full |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
title_fullStr |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
title_sort |
Análisis comparativo del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica, entre Comunidad Andina de Naciones y MERCOSUR |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Broneske, Fabricio Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author |
Pérez Broneske, Fabricio |
author_facet |
Pérez Broneske, Fabricio Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Carasay, David Di Bernardi, Carlos Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica tráfico Aéreo región OACI-SAM aeropuertos |
topic |
Ingeniería Aeronáutica tráfico Aéreo región OACI-SAM aeropuertos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De los estudios de análisis del tráfico aerocomercial en la región andina y el MERCOSUR, se desprende la idea de comparar las dos estructuras visualizadas a fin de hallar semejanzas y diferencias en el tráfico existente en los dos polos geográficos de Sudamérica. Nuestro objetivo es comparar los niveles y categorizaciones del tráfico de pasajeros hallados en estudios anteriores, así como los modelos de red elaborados y las respectivas tipificaciones sobre el perfil de pasajero y volumen de flujos principales y secundarios, tanto en conexiones a nivel interior como con el exterior de las dos regiones analizadas. Se persigue el establecimiento de paralelismos y discrepancias entre ambas realidades del tráfico aerocomercial de pasajeros de los dos modelos en estudio. Para ello se parte de las conclusiones establecidas en los trabajos “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” y “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR”, sumando entre ambos un total de 75 aeropuertos sudamericanos incluidos en el estudio. Del análisis se desprende la existencia de diferencias de conformación del tráfico internacional de cada región. From the studies of the air traffic in the Andean and MERCOSUR Region, came the idea of compare the results to see the similarities and differences in the air traffic between the two South America geographic poles. Our goal is to compare the passenger traffic levels and categories found in previous works, as well as network models elaborated and the respective passenger profile and primary and secondary fluxes, all in the traffic that goes in, out and between the regions studied. Similarities and discrepancies in the passenger traffic are seek between the two analyzed models. The results given in the previous works “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” and “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR” are used. Both studies together sum up 75 South American airports. From the analysis the existence of different international traffic behavior in each region is found. Trabajo publicado en <i>Actas del Primer Congreso de la Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo (RIDITA)</i>. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007. Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria |
description |
De los estudios de análisis del tráfico aerocomercial en la región andina y el MERCOSUR, se desprende la idea de comparar las dos estructuras visualizadas a fin de hallar semejanzas y diferencias en el tráfico existente en los dos polos geográficos de Sudamérica. Nuestro objetivo es comparar los niveles y categorizaciones del tráfico de pasajeros hallados en estudios anteriores, así como los modelos de red elaborados y las respectivas tipificaciones sobre el perfil de pasajero y volumen de flujos principales y secundarios, tanto en conexiones a nivel interior como con el exterior de las dos regiones analizadas. Se persigue el establecimiento de paralelismos y discrepancias entre ambas realidades del tráfico aerocomercial de pasajeros de los dos modelos en estudio. Para ello se parte de las conclusiones establecidas en los trabajos “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (I) – Región andina” y “Análisis del tráfico aerocomercial de pasajeros en Sudamérica (II) – Región MERCOSUR”, sumando entre ambos un total de 75 aeropuertos sudamericanos incluidos en el estudio. Del análisis se desprende la existencia de diferencias de conformación del tráfico internacional de cada región. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-11-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71914 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71914 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ridita.org/Archivos/Actas_I_RIDITA.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-124 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260308587970560 |
score |
13.13397 |