Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte

Autores
Pérez Neyra, María Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo intenta poner en el centro del debate la producción y reproducción de identidades y corporalidades hegemónicas al interior de las prácticas deportivas. El deporte institucionalizado, al mantener una estructura y funcionamiento profundamente patriarcales y androcéntricos -que son a su vez sostenidos por los medios de comunicación masivos- se erige como herramienta de alienación y control, que construye, visibiliza y legitima cierto tipo de cuerpos funcionales a sus intereses. Éstas lógicas machistas y heteronormativas configuran un verdadero dispositivo de producción de subjetividad: se delimita una corporalidad y una identidad aceptada y valorada para el deportista. La contracara de dicho proceso es la discriminación y marginación de quienes quedan por fuera de esas normas, cuerpos castigados contra los cuales se despliegan todo tipo de violencias. Resulta fundamental denunciar dichas relaciones de poder y acompañar el proceso de generar nuevos márgenes de libertad para la construcción de corporalidades deportistas emancipadas, desde un posicionamiento ético que privilegie la alteridad y la diferencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Géneros
Sexualidad
Cuerpo
Poder
Violencia
Patriarcado
Deporte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86730

id SEDICI_3ca5090e934e2c8e46e096968000a6d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86730
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identidades y corporalidades hegemónicas en el deportePérez Neyra, María JuliaEducación FísicaGénerosSexualidadCuerpoPoderViolenciaPatriarcadoDeporteEste trabajo intenta poner en el centro del debate la producción y reproducción de identidades y corporalidades hegemónicas al interior de las prácticas deportivas. El deporte institucionalizado, al mantener una estructura y funcionamiento profundamente patriarcales y androcéntricos -que son a su vez sostenidos por los medios de comunicación masivos- se erige como herramienta de alienación y control, que construye, visibiliza y legitima cierto tipo de cuerpos funcionales a sus intereses. Éstas lógicas machistas y heteronormativas configuran un verdadero dispositivo de producción de subjetividad: se delimita una corporalidad y una identidad aceptada y valorada para el deportista. La contracara de dicho proceso es la discriminación y marginación de quienes quedan por fuera de esas normas, cuerpos castigados contra los cuales se despliegan todo tipo de violencias. Resulta fundamental denunciar dichas relaciones de poder y acompañar el proceso de generar nuevos márgenes de libertad para la construcción de corporalidades deportistas emancipadas, desde un posicionamiento ético que privilegie la alteridad y la diferencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86730spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Perez%20Neyra_Identidades.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86730Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:20.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
title Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
spellingShingle Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
Pérez Neyra, María Julia
Educación Física
Géneros
Sexualidad
Cuerpo
Poder
Violencia
Patriarcado
Deporte
title_short Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
title_full Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
title_fullStr Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
title_full_unstemmed Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
title_sort Identidades y corporalidades hegemónicas en el deporte
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Neyra, María Julia
author Pérez Neyra, María Julia
author_facet Pérez Neyra, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Géneros
Sexualidad
Cuerpo
Poder
Violencia
Patriarcado
Deporte
topic Educación Física
Géneros
Sexualidad
Cuerpo
Poder
Violencia
Patriarcado
Deporte
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo intenta poner en el centro del debate la producción y reproducción de identidades y corporalidades hegemónicas al interior de las prácticas deportivas. El deporte institucionalizado, al mantener una estructura y funcionamiento profundamente patriarcales y androcéntricos -que son a su vez sostenidos por los medios de comunicación masivos- se erige como herramienta de alienación y control, que construye, visibiliza y legitima cierto tipo de cuerpos funcionales a sus intereses. Éstas lógicas machistas y heteronormativas configuran un verdadero dispositivo de producción de subjetividad: se delimita una corporalidad y una identidad aceptada y valorada para el deportista. La contracara de dicho proceso es la discriminación y marginación de quienes quedan por fuera de esas normas, cuerpos castigados contra los cuales se despliegan todo tipo de violencias. Resulta fundamental denunciar dichas relaciones de poder y acompañar el proceso de generar nuevos márgenes de libertad para la construcción de corporalidades deportistas emancipadas, desde un posicionamiento ético que privilegie la alteridad y la diferencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo intenta poner en el centro del debate la producción y reproducción de identidades y corporalidades hegemónicas al interior de las prácticas deportivas. El deporte institucionalizado, al mantener una estructura y funcionamiento profundamente patriarcales y androcéntricos -que son a su vez sostenidos por los medios de comunicación masivos- se erige como herramienta de alienación y control, que construye, visibiliza y legitima cierto tipo de cuerpos funcionales a sus intereses. Éstas lógicas machistas y heteronormativas configuran un verdadero dispositivo de producción de subjetividad: se delimita una corporalidad y una identidad aceptada y valorada para el deportista. La contracara de dicho proceso es la discriminación y marginación de quienes quedan por fuera de esas normas, cuerpos castigados contra los cuales se despliegan todo tipo de violencias. Resulta fundamental denunciar dichas relaciones de poder y acompañar el proceso de generar nuevos márgenes de libertad para la construcción de corporalidades deportistas emancipadas, desde un posicionamiento ético que privilegie la alteridad y la diferencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86730
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas/Mesa15_Perez%20Neyra_Identidades.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616046463418368
score 13.070432