Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales

Autores
Girola, Carlos D.
Año de publicación
1917
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los antiguos procedimientos por medio de los cuales se enrían los tallos del cáñamo, del lino y otras plantas textiles, sea sometiéndolos a la influencia alternada del rocío, del aire y del sol,—o por el enriado de los mismos en agua estancada, que se recoje en las depresiones naturales del terreno o en depósitos especialmente preparados, —o por el enriado en las corrientes de agua, utilizando al efecto los ríos, arroyos o depósitos en comunicación con aquellos, en los cuales el agua entra por un extremo y sale por el otro, son todavía muy empleados, sobre todo en las localidades donde el cultivo se efectúa sobre parcelas pequeñas o sobre terrenos que están muy divididos y explotados por pequeños cultivadores, los cuales, aisladamente, no pueden valerse de los procedimientos modernos de enriado, por medio de las soluciones alcalinas, por el vapor o el agua calentada, y por el empleo de microorganismos (bacilos y hongos),—que operan el enriado o la separación de las fibras, por la disolución de las materias pécticas que las aprisionan (Plectridium pectinovorum de Hiltner y Störmer—Granulobaster pectinovorum y Granulobacter urocephalum de Beijerinck y Van Delden,—Bacillus Comesii de Rossi, etc., entre los microbios y Mucorstolonifer,—Mucor hyemalis de Behrens, entre los parásitos vegetales). Los procedimientos de enriado industrial, — adquieren cada año más ámplia aplicación y tienden a sustituir los métodos primitivos, que sin embargo utilízanse todavía aún en explotaciones grandes, pero primitivas, por los procedimientos que siguen.
Anexo a la “Monografia sobre el cultivo del cañamo" (tomo XI, num. 2", segunda época). Link de acceso en "Documentos relacionados".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
cáñamo
Fibras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138008

id SEDICI_3c95f6d8d165f2cb780005164b9be0c1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138008
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industrialesGirola, Carlos D.Ciencias AgrariascáñamoFibrasLos antiguos procedimientos por medio de los cuales se enrían los tallos del cáñamo, del lino y otras plantas textiles, sea sometiéndolos a la influencia alternada del rocío, del aire y del sol,—o por el enriado de los mismos en agua estancada, que se recoje en las depresiones naturales del terreno o en depósitos especialmente preparados, —o por el enriado en las corrientes de agua, utilizando al efecto los ríos, arroyos o depósitos en comunicación con aquellos, en los cuales el agua entra por un extremo y sale por el otro, son todavía muy empleados, sobre todo en las localidades donde el cultivo se efectúa sobre parcelas pequeñas o sobre terrenos que están muy divididos y explotados por pequeños cultivadores, los cuales, aisladamente, no pueden valerse de los procedimientos modernos de enriado, por medio de las soluciones alcalinas, por el vapor o el agua calentada, y por el empleo de microorganismos (bacilos y hongos),—que operan el enriado o la separación de las fibras, por la disolución de las materias pécticas que las aprisionan (Plectridium pectinovorum de Hiltner y Störmer—Granulobaster pectinovorum y Granulobacter urocephalum de Beijerinck y Van Delden,—Bacillus Comesii de Rossi, etc., entre los microbios y Mucorstolonifer,—Mucor hyemalis de Behrens, entre los parásitos vegetales). Los procedimientos de enriado industrial, — adquieren cada año más ámplia aplicación y tienden a sustituir los métodos primitivos, que sin embargo utilízanse todavía aún en explotaciones grandes, pero primitivas, por los procedimientos que siguen.Anexo a la “Monografia sobre el cultivo del cañamo" (tomo XI, num. 2", segunda época). Link de acceso en "Documentos relacionados".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1917info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf299-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138008spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137366info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138008Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:10.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
title Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
spellingShingle Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
Girola, Carlos D.
Ciencias Agrarias
cáñamo
Fibras
title_short Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
title_full Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
title_fullStr Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
title_full_unstemmed Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
title_sort Separación mecánica de la fibras : Contribución al curso de cultivos industriales
dc.creator.none.fl_str_mv Girola, Carlos D.
author Girola, Carlos D.
author_facet Girola, Carlos D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
cáñamo
Fibras
topic Ciencias Agrarias
cáñamo
Fibras
dc.description.none.fl_txt_mv Los antiguos procedimientos por medio de los cuales se enrían los tallos del cáñamo, del lino y otras plantas textiles, sea sometiéndolos a la influencia alternada del rocío, del aire y del sol,—o por el enriado de los mismos en agua estancada, que se recoje en las depresiones naturales del terreno o en depósitos especialmente preparados, —o por el enriado en las corrientes de agua, utilizando al efecto los ríos, arroyos o depósitos en comunicación con aquellos, en los cuales el agua entra por un extremo y sale por el otro, son todavía muy empleados, sobre todo en las localidades donde el cultivo se efectúa sobre parcelas pequeñas o sobre terrenos que están muy divididos y explotados por pequeños cultivadores, los cuales, aisladamente, no pueden valerse de los procedimientos modernos de enriado, por medio de las soluciones alcalinas, por el vapor o el agua calentada, y por el empleo de microorganismos (bacilos y hongos),—que operan el enriado o la separación de las fibras, por la disolución de las materias pécticas que las aprisionan (Plectridium pectinovorum de Hiltner y Störmer—Granulobaster pectinovorum y Granulobacter urocephalum de Beijerinck y Van Delden,—Bacillus Comesii de Rossi, etc., entre los microbios y Mucorstolonifer,—Mucor hyemalis de Behrens, entre los parásitos vegetales). Los procedimientos de enriado industrial, — adquieren cada año más ámplia aplicación y tienden a sustituir los métodos primitivos, que sin embargo utilízanse todavía aún en explotaciones grandes, pero primitivas, por los procedimientos que siguen.
Anexo a la “Monografia sobre el cultivo del cañamo" (tomo XI, num. 2", segunda época). Link de acceso en "Documentos relacionados".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los antiguos procedimientos por medio de los cuales se enrían los tallos del cáñamo, del lino y otras plantas textiles, sea sometiéndolos a la influencia alternada del rocío, del aire y del sol,—o por el enriado de los mismos en agua estancada, que se recoje en las depresiones naturales del terreno o en depósitos especialmente preparados, —o por el enriado en las corrientes de agua, utilizando al efecto los ríos, arroyos o depósitos en comunicación con aquellos, en los cuales el agua entra por un extremo y sale por el otro, son todavía muy empleados, sobre todo en las localidades donde el cultivo se efectúa sobre parcelas pequeñas o sobre terrenos que están muy divididos y explotados por pequeños cultivadores, los cuales, aisladamente, no pueden valerse de los procedimientos modernos de enriado, por medio de las soluciones alcalinas, por el vapor o el agua calentada, y por el empleo de microorganismos (bacilos y hongos),—que operan el enriado o la separación de las fibras, por la disolución de las materias pécticas que las aprisionan (Plectridium pectinovorum de Hiltner y Störmer—Granulobaster pectinovorum y Granulobacter urocephalum de Beijerinck y Van Delden,—Bacillus Comesii de Rossi, etc., entre los microbios y Mucorstolonifer,—Mucor hyemalis de Behrens, entre los parásitos vegetales). Los procedimientos de enriado industrial, — adquieren cada año más ámplia aplicación y tienden a sustituir los métodos primitivos, que sin embargo utilízanse todavía aún en explotaciones grandes, pero primitivas, por los procedimientos que siguen.
publishDate 1917
dc.date.none.fl_str_mv 1917
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138008
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
299-306
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221400498176
score 13.070432