Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas
- Autores
- Urtubey, Federico Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene por objeto avanzar en el análisis de las editoriales cartoneras surgidas en el contexto de la poscrisis Argentina. Siendo la primera de ellas Eloísa Cartonera, la cual encauzó una alternativa autogestiva en la editorialización de libros, con una estética propia y representativa de una coyuntura temporal y local, lo cierto es que esta práctica cobró una inusitada difusión a lo largo y a lo ancho de toda la región. En este sentido, consideramos que se torna ineludible el ejercicio de comparar la naturaleza de las distintas editoriales cartoneras sudamericanas, con el fin de desentrañar cuáles son los objetivos y prioridades que cada una reserva para sí. Partiendo de la constatación de que se trata de una labor colectiva y eminentemente artística, entendemos como válido el problematizar la categoría de “editorial cartonera”, atendiendo a las alteraciones que sufre esta en la reapropiación y reconfiguración efectuada en cada comunidad o grupo que la diseña y ejecuta, dotándola de criterios estéticos y/o sociales propiamente locales y subsidiarios de determinaciones contextuales específicas.
Facultad de Artes - Materia
-
Ciencias Sociales
editoriales cartoneras
labor colectiva
labor artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159569
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3c7e86246fc4df50f26021d547764430 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159569 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneasUrtubey, Federico EduardoCiencias Socialeseditoriales cartoneraslabor colectivalabor artísticaEl presente trabajo tiene por objeto avanzar en el análisis de las editoriales cartoneras surgidas en el contexto de la poscrisis Argentina. Siendo la primera de ellas Eloísa Cartonera, la cual encauzó una alternativa autogestiva en la editorialización de libros, con una estética propia y representativa de una coyuntura temporal y local, lo cierto es que esta práctica cobró una inusitada difusión a lo largo y a lo ancho de toda la región. En este sentido, consideramos que se torna ineludible el ejercicio de comparar la naturaleza de las distintas editoriales cartoneras sudamericanas, con el fin de desentrañar cuáles son los objetivos y prioridades que cada una reserva para sí. Partiendo de la constatación de que se trata de una labor colectiva y eminentemente artística, entendemos como válido el problematizar la categoría de “editorial cartonera”, atendiendo a las alteraciones que sufre esta en la reapropiación y reconfiguración efectuada en cada comunidad o grupo que la diseña y ejecuta, dotándola de criterios estéticos y/o sociales propiamente locales y subsidiarios de determinaciones contextuales específicas.Facultad de Artes2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2013/10/eje4_urtubey.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:37.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| title |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| spellingShingle |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas Urtubey, Federico Eduardo Ciencias Sociales editoriales cartoneras labor colectiva labor artística |
| title_short |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| title_full |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| title_fullStr |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| title_full_unstemmed |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| title_sort |
Acerca de las editorializaciones cartoneras contemporáneas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtubey, Federico Eduardo |
| author |
Urtubey, Federico Eduardo |
| author_facet |
Urtubey, Federico Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales editoriales cartoneras labor colectiva labor artística |
| topic |
Ciencias Sociales editoriales cartoneras labor colectiva labor artística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene por objeto avanzar en el análisis de las editoriales cartoneras surgidas en el contexto de la poscrisis Argentina. Siendo la primera de ellas Eloísa Cartonera, la cual encauzó una alternativa autogestiva en la editorialización de libros, con una estética propia y representativa de una coyuntura temporal y local, lo cierto es que esta práctica cobró una inusitada difusión a lo largo y a lo ancho de toda la región. En este sentido, consideramos que se torna ineludible el ejercicio de comparar la naturaleza de las distintas editoriales cartoneras sudamericanas, con el fin de desentrañar cuáles son los objetivos y prioridades que cada una reserva para sí. Partiendo de la constatación de que se trata de una labor colectiva y eminentemente artística, entendemos como válido el problematizar la categoría de “editorial cartonera”, atendiendo a las alteraciones que sufre esta en la reapropiación y reconfiguración efectuada en cada comunidad o grupo que la diseña y ejecuta, dotándola de criterios estéticos y/o sociales propiamente locales y subsidiarios de determinaciones contextuales específicas. Facultad de Artes |
| description |
El presente trabajo tiene por objeto avanzar en el análisis de las editoriales cartoneras surgidas en el contexto de la poscrisis Argentina. Siendo la primera de ellas Eloísa Cartonera, la cual encauzó una alternativa autogestiva en la editorialización de libros, con una estética propia y representativa de una coyuntura temporal y local, lo cierto es que esta práctica cobró una inusitada difusión a lo largo y a lo ancho de toda la región. En este sentido, consideramos que se torna ineludible el ejercicio de comparar la naturaleza de las distintas editoriales cartoneras sudamericanas, con el fin de desentrañar cuáles son los objetivos y prioridades que cada una reserva para sí. Partiendo de la constatación de que se trata de una labor colectiva y eminentemente artística, entendemos como válido el problematizar la categoría de “editorial cartonera”, atendiendo a las alteraciones que sufre esta en la reapropiación y reconfiguración efectuada en cada comunidad o grupo que la diseña y ejecuta, dotándola de criterios estéticos y/o sociales propiamente locales y subsidiarios de determinaciones contextuales específicas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159569 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159569 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2013/10/eje4_urtubey.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9005 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783667984138240 |
| score |
12.982451 |