Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales
- Autores
- Correa, Francisco Carvalho
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Grajales, Amós Arturo
- Descripción
- La anticipación de la tutela es un instrumento de protección de los principios constitucionales procesales. La investigación busca analizar la anticipación de la tutela y los principios procesales constitucionales, en la búsqueda de un proceso justo. El área temática que se tiene para desarrollo de la tesis es la protección de los principios procesales constitucionales cuando se realiza un pedido de anticipación de tutela. Para eso se hace un análisis de la protección de los derechos, en la búsqueda de un proceso justo, con enfoque en el derecho constitucional y en el derecho procesal civil, al que se refiere el tema propuesto. Valor alto del estudio son las fases cualitativas dentro del enfoque de generalización. Se empieza la investigación por un estudio cualitativo completo (estudio preparatorio para generar una hipótesis), recopilan y analizan los datos y al fin se estructuran los resultados. Después sigue gradualmente la fase cuantitativa (estudio principal para probar las hipótesis). Una vez planteada la hipótesis (preguntas de la investigación), emanada del problema al que otorgamos el lugar central y la función en la investigación, el siguiente paso que debemos realizar - aunque en realidad se trata de un continuum - es el referido a las estrategias metodológicas. El diseño de la investigación propone la suficiente flexibilidad para que puedan efectuarse modificaciones conforme vaya avanzando. Esta tesis tiene como objetivo principal el análisis de la anticipación de la tutela en cuanto óbice a daños irreparables o de difícil reparación, importante instrumento procesal a la efectividad jurisdiccional, desde que observado el principio de la reversibilidad de sus efectos. Tiene como objetivo analizar la naturaleza jurídica, los requisitos, los limites y los efectos del instituto de la tutela jurisdiccional anticipada, fenómeno jurídico propio del proceso de conocimiento, idealizado para impedir que los efectos maléficos del tiempo vengan a frustrar la prestación jurisdiccional, bajo el argumento de que cuanto más evidente el derecho cuya protección se postula, más rápida debe ser a respuesta judicial. Se dedica especial atención a la cuestión del peligro de la demora en la entrega de la prestación jurisdiccional no contrapunto al peligro de la prisa en decidir, ambos con efectos nefastos a los derechos de las partes involucradas en el proceso, el primero porque el tiempo y la demora procesales pueden traer perjuicios al derecho del actor de la demando, el segundo porque puede relegar al plano inferior los derechos constitucionales al debido proceso legal y a la amplia defensa del reo. Se defiende la búsqueda de un equilibrio, por el juzgador, el uso de las armas procesales disponibles por el derecho procesal a la tutela de los intereses de los involucrados en una demanda, observando, siempre, la aplicación material del principio constitucional de la igu
Doctor en Ciencias Jurídicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
tutela
derechos fundamentales
principios procesales constitucionales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50721
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c544a245cc139cd662006a848e04743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50721 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionalesCorrea, Francisco CarvalhoCiencias Jurídicastuteladerechos fundamentalesprincipios procesales constitucionalesLa anticipación de la tutela es un instrumento de protección de los principios constitucionales procesales. La investigación busca analizar la anticipación de la tutela y los principios procesales constitucionales, en la búsqueda de un proceso justo. El área temática que se tiene para desarrollo de la tesis es la protección de los principios procesales constitucionales cuando se realiza un pedido de anticipación de tutela. Para eso se hace un análisis de la protección de los derechos, en la búsqueda de un proceso justo, con enfoque en el derecho constitucional y en el derecho procesal civil, al que se refiere el tema propuesto. Valor alto del estudio son las fases cualitativas dentro del enfoque de generalización. Se empieza la investigación por un estudio cualitativo completo (estudio preparatorio para generar una hipótesis), recopilan y analizan los datos y al fin se estructuran los resultados. Después sigue gradualmente la fase cuantitativa (estudio principal para probar las hipótesis). Una vez planteada la hipótesis (preguntas de la investigación), emanada del problema al que otorgamos el lugar central y la función en la investigación, el siguiente paso que debemos realizar - aunque en realidad se trata de un continuum - es el referido a las estrategias metodológicas. El diseño de la investigación propone la suficiente flexibilidad para que puedan efectuarse modificaciones conforme vaya avanzando. Esta tesis tiene como objetivo principal el análisis de la anticipación de la tutela en cuanto óbice a daños irreparables o de difícil reparación, importante instrumento procesal a la efectividad jurisdiccional, desde que observado el principio de la reversibilidad de sus efectos. Tiene como objetivo analizar la naturaleza jurídica, los requisitos, los limites y los efectos del instituto de la tutela jurisdiccional anticipada, fenómeno jurídico propio del proceso de conocimiento, idealizado para impedir que los efectos maléficos del tiempo vengan a frustrar la prestación jurisdiccional, bajo el argumento de que cuanto más evidente el derecho cuya protección se postula, más rápida debe ser a respuesta judicial. Se dedica especial atención a la cuestión del peligro de la demora en la entrega de la prestación jurisdiccional no contrapunto al peligro de la prisa en decidir, ambos con efectos nefastos a los derechos de las partes involucradas en el proceso, el primero porque el tiempo y la demora procesales pueden traer perjuicios al derecho del actor de la demando, el segundo porque puede relegar al plano inferior los derechos constitucionales al debido proceso legal y a la amplia defensa del reo. Se defiende la búsqueda de un equilibrio, por el juzgador, el uso de las armas procesales disponibles por el derecho procesal a la tutela de los intereses de los involucrados en una demanda, observando, siempre, la aplicación material del principio constitucional de la iguDoctor en Ciencias JurídicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGrajales, Amós Arturo2015-10-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50721https://doi.org/10.35537/10915/50721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:43.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
title |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
spellingShingle |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales Correa, Francisco Carvalho Ciencias Jurídicas tutela derechos fundamentales principios procesales constitucionales |
title_short |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
title_full |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
title_fullStr |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
title_full_unstemmed |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
title_sort |
Anticipación de la tutela como instrumento de protección de los principios constitucionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Francisco Carvalho |
author |
Correa, Francisco Carvalho |
author_facet |
Correa, Francisco Carvalho |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grajales, Amós Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas tutela derechos fundamentales principios procesales constitucionales |
topic |
Ciencias Jurídicas tutela derechos fundamentales principios procesales constitucionales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La anticipación de la tutela es un instrumento de protección de los principios constitucionales procesales. La investigación busca analizar la anticipación de la tutela y los principios procesales constitucionales, en la búsqueda de un proceso justo. El área temática que se tiene para desarrollo de la tesis es la protección de los principios procesales constitucionales cuando se realiza un pedido de anticipación de tutela. Para eso se hace un análisis de la protección de los derechos, en la búsqueda de un proceso justo, con enfoque en el derecho constitucional y en el derecho procesal civil, al que se refiere el tema propuesto. Valor alto del estudio son las fases cualitativas dentro del enfoque de generalización. Se empieza la investigación por un estudio cualitativo completo (estudio preparatorio para generar una hipótesis), recopilan y analizan los datos y al fin se estructuran los resultados. Después sigue gradualmente la fase cuantitativa (estudio principal para probar las hipótesis). Una vez planteada la hipótesis (preguntas de la investigación), emanada del problema al que otorgamos el lugar central y la función en la investigación, el siguiente paso que debemos realizar - aunque en realidad se trata de un continuum - es el referido a las estrategias metodológicas. El diseño de la investigación propone la suficiente flexibilidad para que puedan efectuarse modificaciones conforme vaya avanzando. Esta tesis tiene como objetivo principal el análisis de la anticipación de la tutela en cuanto óbice a daños irreparables o de difícil reparación, importante instrumento procesal a la efectividad jurisdiccional, desde que observado el principio de la reversibilidad de sus efectos. Tiene como objetivo analizar la naturaleza jurídica, los requisitos, los limites y los efectos del instituto de la tutela jurisdiccional anticipada, fenómeno jurídico propio del proceso de conocimiento, idealizado para impedir que los efectos maléficos del tiempo vengan a frustrar la prestación jurisdiccional, bajo el argumento de que cuanto más evidente el derecho cuya protección se postula, más rápida debe ser a respuesta judicial. Se dedica especial atención a la cuestión del peligro de la demora en la entrega de la prestación jurisdiccional no contrapunto al peligro de la prisa en decidir, ambos con efectos nefastos a los derechos de las partes involucradas en el proceso, el primero porque el tiempo y la demora procesales pueden traer perjuicios al derecho del actor de la demando, el segundo porque puede relegar al plano inferior los derechos constitucionales al debido proceso legal y a la amplia defensa del reo. Se defiende la búsqueda de un equilibrio, por el juzgador, el uso de las armas procesales disponibles por el derecho procesal a la tutela de los intereses de los involucrados en una demanda, observando, siempre, la aplicación material del principio constitucional de la igu Doctor en Ciencias Jurídicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La anticipación de la tutela es un instrumento de protección de los principios constitucionales procesales. La investigación busca analizar la anticipación de la tutela y los principios procesales constitucionales, en la búsqueda de un proceso justo. El área temática que se tiene para desarrollo de la tesis es la protección de los principios procesales constitucionales cuando se realiza un pedido de anticipación de tutela. Para eso se hace un análisis de la protección de los derechos, en la búsqueda de un proceso justo, con enfoque en el derecho constitucional y en el derecho procesal civil, al que se refiere el tema propuesto. Valor alto del estudio son las fases cualitativas dentro del enfoque de generalización. Se empieza la investigación por un estudio cualitativo completo (estudio preparatorio para generar una hipótesis), recopilan y analizan los datos y al fin se estructuran los resultados. Después sigue gradualmente la fase cuantitativa (estudio principal para probar las hipótesis). Una vez planteada la hipótesis (preguntas de la investigación), emanada del problema al que otorgamos el lugar central y la función en la investigación, el siguiente paso que debemos realizar - aunque en realidad se trata de un continuum - es el referido a las estrategias metodológicas. El diseño de la investigación propone la suficiente flexibilidad para que puedan efectuarse modificaciones conforme vaya avanzando. Esta tesis tiene como objetivo principal el análisis de la anticipación de la tutela en cuanto óbice a daños irreparables o de difícil reparación, importante instrumento procesal a la efectividad jurisdiccional, desde que observado el principio de la reversibilidad de sus efectos. Tiene como objetivo analizar la naturaleza jurídica, los requisitos, los limites y los efectos del instituto de la tutela jurisdiccional anticipada, fenómeno jurídico propio del proceso de conocimiento, idealizado para impedir que los efectos maléficos del tiempo vengan a frustrar la prestación jurisdiccional, bajo el argumento de que cuanto más evidente el derecho cuya protección se postula, más rápida debe ser a respuesta judicial. Se dedica especial atención a la cuestión del peligro de la demora en la entrega de la prestación jurisdiccional no contrapunto al peligro de la prisa en decidir, ambos con efectos nefastos a los derechos de las partes involucradas en el proceso, el primero porque el tiempo y la demora procesales pueden traer perjuicios al derecho del actor de la demando, el segundo porque puede relegar al plano inferior los derechos constitucionales al debido proceso legal y a la amplia defensa del reo. Se defiende la búsqueda de un equilibrio, por el juzgador, el uso de las armas procesales disponibles por el derecho procesal a la tutela de los intereses de los involucrados en una demanda, observando, siempre, la aplicación material del principio constitucional de la igu |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50721 https://doi.org/10.35537/10915/50721 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50721 https://doi.org/10.35537/10915/50721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260221872832512 |
score |
13.13397 |