Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)

Autores
Ambrústolo, Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Alicia Susana
Franco, Nora V.
Descripción
El presente trabajo de tesis constituye una de las tantas vías de entrada al estudio de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon la Costa Norte de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío. Particularmente, el mismo se focalizó en la margen sur de la ría Deseado y su territorio adyacente. Los estudios líticos realizados están centrados en el análisis de las estrategias de aprovisionamiento, circulación y utilización de dichos recursos. Conceptualmente, esta investigación se enmarca en los estudios de organización tecnológica. En este sentido, se consideran las estrategias que se implementan para la obtención, manufactura, uso, transporte y mantenimiento de instrumentos, como respuestas a distintos requerimientos ambientales y/o sociales. Los objetivos que guían este trabajo se focalizan en varios aspectos que tienen relación con la tecnología lítica, a partir de estos últimos se pretende conocer y discutir las estrategias generales de comportamiento tecnológico de los grupos que ocuparon el área. Entre las diferentes vías de análisis, se pueden mencionar: el estudio de la estructura regional de recursos líticos; la evaluación de la existencia de circulación de rocas a diferentes escalas; el análisis de la diversidad de materias primas líticas utilizadas; la caracterización de las secuencias de producción de artefactos según la materia prima; el estudio y comparación de las ocupaciones humanas del área en el Holoceno medio y tardío. Como vía de abordaje a la problemática planteada, se tuvo en cuenta la estructura regional de recursos líticos en comparación con las características de los conjuntos artefactuales de las distintas ocupaciones estudiadas (en reparo y a cielo abierto). Para la caracterización, relevamiento y estudio de la mencionada estructura se realizaron prospecciones y muestreos de potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico. Asimismo, se realizaron descripciones de cortes delgados de muestras procedentes de diferentes depósitos del área. Por otra parte, el estudio de los conjuntos líticos se realizó a partir de análisis tecno-tipológicos de piezas individuales, y el análisis de las secuencias tecnológicas. Las materias primas utilizadas en el sector sur de la ría Deseado varían en relación con su disponibilidad y las estrategias de integración del espacio empleadas. En este sentido, la información presentada en los capítulos este trabajo de tesis, junto con las discusiones realizadas, permitieron generar modelos de aprovisionamiento y circulación de materias para el sector sur de la ría Deseado.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
Estratigrafía
Santa Cruz (Argentina)
etnografía
geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5326

id SEDICI_3c4e99615a1293ad56efa296f8bc9c3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)Ambrústolo, PabloCiencias NaturalesArqueologíaEstratigrafíaSanta Cruz (Argentina)etnografíageologíaEl presente trabajo de tesis constituye una de las tantas vías de entrada al estudio de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon la Costa Norte de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío. Particularmente, el mismo se focalizó en la margen sur de la ría Deseado y su territorio adyacente. Los estudios líticos realizados están centrados en el análisis de las estrategias de aprovisionamiento, circulación y utilización de dichos recursos. Conceptualmente, esta investigación se enmarca en los estudios de organización tecnológica. En este sentido, se consideran las estrategias que se implementan para la obtención, manufactura, uso, transporte y mantenimiento de instrumentos, como respuestas a distintos requerimientos ambientales y/o sociales. Los objetivos que guían este trabajo se focalizan en varios aspectos que tienen relación con la tecnología lítica, a partir de estos últimos se pretende conocer y discutir las estrategias generales de comportamiento tecnológico de los grupos que ocuparon el área. Entre las diferentes vías de análisis, se pueden mencionar: el estudio de la estructura regional de recursos líticos; la evaluación de la existencia de circulación de rocas a diferentes escalas; el análisis de la diversidad de materias primas líticas utilizadas; la caracterización de las secuencias de producción de artefactos según la materia prima; el estudio y comparación de las ocupaciones humanas del área en el Holoceno medio y tardío. Como vía de abordaje a la problemática planteada, se tuvo en cuenta la estructura regional de recursos líticos en comparación con las características de los conjuntos artefactuales de las distintas ocupaciones estudiadas (en reparo y a cielo abierto). Para la caracterización, relevamiento y estudio de la mencionada estructura se realizaron prospecciones y muestreos de potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico. Asimismo, se realizaron descripciones de cortes delgados de muestras procedentes de diferentes depósitos del área. Por otra parte, el estudio de los conjuntos líticos se realizó a partir de análisis tecno-tipológicos de piezas individuales, y el análisis de las secuencias tecnológicas. Las materias primas utilizadas en el sector sur de la ría Deseado varían en relación con su disponibilidad y las estrategias de integración del espacio empleadas. En este sentido, la información presentada en los capítulos este trabajo de tesis, junto con las discusiones realizadas, permitieron generar modelos de aprovisionamiento y circulación de materias para el sector sur de la ría Deseado.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCastro, Alicia SusanaFranco, Nora V.2011-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5326https://doi.org/10.35537/10915/5326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0806-3info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:36.994SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
title Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
spellingShingle Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
Ambrústolo, Pablo
Ciencias Naturales
Arqueología
Estratigrafía
Santa Cruz (Argentina)
etnografía
geología
title_short Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
title_full Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
title_fullStr Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
title_full_unstemmed Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
title_sort Estudio de las estrategias de aprovisionamiento y utilización de los recursos líticos por grupos cazadores-recolectores en la costa norte de Santa Cruz (Patagonia Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrústolo, Pablo
author Ambrústolo, Pablo
author_facet Ambrústolo, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Alicia Susana
Franco, Nora V.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
Estratigrafía
Santa Cruz (Argentina)
etnografía
geología
topic Ciencias Naturales
Arqueología
Estratigrafía
Santa Cruz (Argentina)
etnografía
geología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis constituye una de las tantas vías de entrada al estudio de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon la Costa Norte de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío. Particularmente, el mismo se focalizó en la margen sur de la ría Deseado y su territorio adyacente. Los estudios líticos realizados están centrados en el análisis de las estrategias de aprovisionamiento, circulación y utilización de dichos recursos. Conceptualmente, esta investigación se enmarca en los estudios de organización tecnológica. En este sentido, se consideran las estrategias que se implementan para la obtención, manufactura, uso, transporte y mantenimiento de instrumentos, como respuestas a distintos requerimientos ambientales y/o sociales. Los objetivos que guían este trabajo se focalizan en varios aspectos que tienen relación con la tecnología lítica, a partir de estos últimos se pretende conocer y discutir las estrategias generales de comportamiento tecnológico de los grupos que ocuparon el área. Entre las diferentes vías de análisis, se pueden mencionar: el estudio de la estructura regional de recursos líticos; la evaluación de la existencia de circulación de rocas a diferentes escalas; el análisis de la diversidad de materias primas líticas utilizadas; la caracterización de las secuencias de producción de artefactos según la materia prima; el estudio y comparación de las ocupaciones humanas del área en el Holoceno medio y tardío. Como vía de abordaje a la problemática planteada, se tuvo en cuenta la estructura regional de recursos líticos en comparación con las características de los conjuntos artefactuales de las distintas ocupaciones estudiadas (en reparo y a cielo abierto). Para la caracterización, relevamiento y estudio de la mencionada estructura se realizaron prospecciones y muestreos de potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico. Asimismo, se realizaron descripciones de cortes delgados de muestras procedentes de diferentes depósitos del área. Por otra parte, el estudio de los conjuntos líticos se realizó a partir de análisis tecno-tipológicos de piezas individuales, y el análisis de las secuencias tecnológicas. Las materias primas utilizadas en el sector sur de la ría Deseado varían en relación con su disponibilidad y las estrategias de integración del espacio empleadas. En este sentido, la información presentada en los capítulos este trabajo de tesis, junto con las discusiones realizadas, permitieron generar modelos de aprovisionamiento y circulación de materias para el sector sur de la ría Deseado.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El presente trabajo de tesis constituye una de las tantas vías de entrada al estudio de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon la Costa Norte de la provincia de Santa Cruz durante el Holoceno medio y tardío. Particularmente, el mismo se focalizó en la margen sur de la ría Deseado y su territorio adyacente. Los estudios líticos realizados están centrados en el análisis de las estrategias de aprovisionamiento, circulación y utilización de dichos recursos. Conceptualmente, esta investigación se enmarca en los estudios de organización tecnológica. En este sentido, se consideran las estrategias que se implementan para la obtención, manufactura, uso, transporte y mantenimiento de instrumentos, como respuestas a distintos requerimientos ambientales y/o sociales. Los objetivos que guían este trabajo se focalizan en varios aspectos que tienen relación con la tecnología lítica, a partir de estos últimos se pretende conocer y discutir las estrategias generales de comportamiento tecnológico de los grupos que ocuparon el área. Entre las diferentes vías de análisis, se pueden mencionar: el estudio de la estructura regional de recursos líticos; la evaluación de la existencia de circulación de rocas a diferentes escalas; el análisis de la diversidad de materias primas líticas utilizadas; la caracterización de las secuencias de producción de artefactos según la materia prima; el estudio y comparación de las ocupaciones humanas del área en el Holoceno medio y tardío. Como vía de abordaje a la problemática planteada, se tuvo en cuenta la estructura regional de recursos líticos en comparación con las características de los conjuntos artefactuales de las distintas ocupaciones estudiadas (en reparo y a cielo abierto). Para la caracterización, relevamiento y estudio de la mencionada estructura se realizaron prospecciones y muestreos de potenciales fuentes de aprovisionamiento lítico. Asimismo, se realizaron descripciones de cortes delgados de muestras procedentes de diferentes depósitos del área. Por otra parte, el estudio de los conjuntos líticos se realizó a partir de análisis tecno-tipológicos de piezas individuales, y el análisis de las secuencias tecnológicas. Las materias primas utilizadas en el sector sur de la ría Deseado varían en relación con su disponibilidad y las estrategias de integración del espacio empleadas. En este sentido, la información presentada en los capítulos este trabajo de tesis, junto con las discusiones realizadas, permitieron generar modelos de aprovisionamiento y circulación de materias para el sector sur de la ría Deseado.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5326
https://doi.org/10.35537/10915/5326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5326
https://doi.org/10.35537/10915/5326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0806-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615749765693440
score 13.070432