El desafío de alfabetizar en ciencias

Autores
Merino, Graciela Mónica
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Reconocer la importancia de los conocimientos científico-tecnológicos no sólo en sus alcances conceptuales y procedimentales sino también en sus componentes actitudinales -a pocos años del siglo XXI- es una verdad de Perogrullo. Tal vez el grado de obviedad de estas recomendaciones conspira con su puesta en marcha en el ámbito del aula. Al famoso físico Niels Bohr le preguntaron en cierta ocasión si creía en las herraduras de la suerte, contestó que no, naturalmente, pero que él tenía colgada una en la puerta de su casa porque le habían dicho que traía suerte incluso a quienes no creían en ella. La finalidad de incidir en la transformación de la Enseñanza de las Ciencias, sólo puede avanzar hacia su objetivo si es capaz de generar en los docentes planteos críticos que, desde lo científico e ideológico, les permitan reflexionar sobre sus propias concepciones muchas veces desfasadas tanto del mundo de la ciencia como del mundo cotidiano, sin poder encontrar eslabones de unión entre uno y otro. Sólo es posible un proceso de innovación, experimentación e indagación permanente del curriculum en la acción, sf se dan tres condiciones simultáneas (Santos Guerra, 1993): querer -voluntad del profesor el motor que genera la acción-, saber -conjunto de "saberes" y "no saberes" que movilizan y enriquecen el hacer- y poder -concertar las decisiones para el hacer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza científica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13202

id SEDICI_3c3a07515a0e9b70911a837263e3a072
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13202
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El desafío de alfabetizar en cienciasMerino, Graciela MónicaCiencias de la EducaciónPedagogíaenseñanza científicaReconocer la importancia de los conocimientos científico-tecnológicos no sólo en sus alcances conceptuales y procedimentales sino también en sus componentes actitudinales -a pocos años del siglo XXI- es una verdad de Perogrullo. Tal vez el grado de obviedad de estas recomendaciones conspira con su puesta en marcha en el ámbito del aula. Al famoso físico Niels Bohr le preguntaron en cierta ocasión si creía en las herraduras de la suerte, contestó que no, naturalmente, pero que él tenía colgada una en la puerta de su casa porque le habían dicho que traía suerte incluso a quienes no creían en ella. La finalidad de incidir en la transformación de la Enseñanza de las Ciencias, sólo puede avanzar hacia su objetivo si es capaz de generar en los docentes planteos críticos que, desde lo científico e ideológico, les permitan reflexionar sobre sus propias concepciones muchas veces desfasadas tanto del mundo de la ciencia como del mundo cotidiano, sin poder encontrar eslabones de unión entre uno y otro. Sólo es posible un proceso de innovación, experimentación e indagación permanente del curriculum en la acción, sf se dan tres condiciones simultáneas (Santos Guerra, 1993): querer -voluntad del profesor el motor que genera la acción-, saber -conjunto de "saberes" y "no saberes" que movilizan y enriquecen el hacer- y poder -concertar las decisiones para el hacer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf169-174http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13202<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de alfabetizar en ciencias
title El desafío de alfabetizar en ciencias
spellingShingle El desafío de alfabetizar en ciencias
Merino, Graciela Mónica
Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza científica
title_short El desafío de alfabetizar en ciencias
title_full El desafío de alfabetizar en ciencias
title_fullStr El desafío de alfabetizar en ciencias
title_full_unstemmed El desafío de alfabetizar en ciencias
title_sort El desafío de alfabetizar en ciencias
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Graciela Mónica
author Merino, Graciela Mónica
author_facet Merino, Graciela Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza científica
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
enseñanza científica
dc.description.none.fl_txt_mv Reconocer la importancia de los conocimientos científico-tecnológicos no sólo en sus alcances conceptuales y procedimentales sino también en sus componentes actitudinales -a pocos años del siglo XXI- es una verdad de Perogrullo. Tal vez el grado de obviedad de estas recomendaciones conspira con su puesta en marcha en el ámbito del aula. Al famoso físico Niels Bohr le preguntaron en cierta ocasión si creía en las herraduras de la suerte, contestó que no, naturalmente, pero que él tenía colgada una en la puerta de su casa porque le habían dicho que traía suerte incluso a quienes no creían en ella. La finalidad de incidir en la transformación de la Enseñanza de las Ciencias, sólo puede avanzar hacia su objetivo si es capaz de generar en los docentes planteos críticos que, desde lo científico e ideológico, les permitan reflexionar sobre sus propias concepciones muchas veces desfasadas tanto del mundo de la ciencia como del mundo cotidiano, sin poder encontrar eslabones de unión entre uno y otro. Sólo es posible un proceso de innovación, experimentación e indagación permanente del curriculum en la acción, sf se dan tres condiciones simultáneas (Santos Guerra, 1993): querer -voluntad del profesor el motor que genera la acción-, saber -conjunto de "saberes" y "no saberes" que movilizan y enriquecen el hacer- y poder -concertar las decisiones para el hacer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Reconocer la importancia de los conocimientos científico-tecnológicos no sólo en sus alcances conceptuales y procedimentales sino también en sus componentes actitudinales -a pocos años del siglo XXI- es una verdad de Perogrullo. Tal vez el grado de obviedad de estas recomendaciones conspira con su puesta en marcha en el ámbito del aula. Al famoso físico Niels Bohr le preguntaron en cierta ocasión si creía en las herraduras de la suerte, contestó que no, naturalmente, pero que él tenía colgada una en la puerta de su casa porque le habían dicho que traía suerte incluso a quienes no creían en ella. La finalidad de incidir en la transformación de la Enseñanza de las Ciencias, sólo puede avanzar hacia su objetivo si es capaz de generar en los docentes planteos críticos que, desde lo científico e ideológico, les permitan reflexionar sobre sus propias concepciones muchas veces desfasadas tanto del mundo de la ciencia como del mundo cotidiano, sin poder encontrar eslabones de unión entre uno y otro. Sólo es posible un proceso de innovación, experimentación e indagación permanente del curriculum en la acción, sf se dan tres condiciones simultáneas (Santos Guerra, 1993): querer -voluntad del profesor el motor que genera la acción-, saber -conjunto de "saberes" y "no saberes" que movilizan y enriquecen el hacer- y poder -concertar las decisiones para el hacer.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13202
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13202
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
169-174
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772561735680
score 13.070432