Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto
- Autores
- Ibarra, Gonzalo Martin; Bazán, Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década la implementación de los sistemas BRMS (Business Rules Management System) viene creciendo a medida que el negocio requiere más flexibilidad y velocidad a la hora de un cambio de reglas de negocio. BRMS permite la administración y ejecución de reglas de negocio de distintas formas, de modo que no sea necesario la implementación con “código duro” y que las mismas sean escritas por los usuarios de negocio sin la participación del equipo técnico. Es importante mencionar el tema de costos ya que las implementaciones tradicionales requieren de esfuerzo en diferentes áreas y como consecuencia un mayor costo en tiempo y dinero. Si bien desde el concepto mencionado en el párrafo anterior se puede inferir como un simple cambio o mejora en la creación e implementación de las reglas de negocio, podemos afirmar que en la realidad no es así ya que hay varios factores o características diferentes en ejecutar un proyecto basado en reglas de negocio que un proyecto de desarrollo de aplicaciones tradicionales. Pensar en implementar un BRMS implica conocer que la metodología de desarrollo de los proyectos es diferente a la tradicional, que existen diferentes actores y roles para la ejecución de los proyectos, que es necesario un fuerte compromiso desde el área técnica y de negocio de las empresas, también en la adopción de una herramienta de implementación BRMS entre otros temas a destacar. El área técnica deberá comprender que el ciclo de vida de un proyecto difiere de un proyecto de implementación de una aplicación tradicional y también el área de negocio deberá comprender que cumple un papel fundamental en el éxito del proyecto, siglas como BRE (Business Rules Engine), SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules), actores como rule architect, rule analyst , documentos como “Decision Point Table” , “Rule Template” serán moneda corriente en una metodología de desarrollo BRMS. Existen diferentes escenarios y también plataformas de aplicación para la ejecución de reglas de negocio. Inicialmente podemos mencionar escenarios de aplicación en plataforma Java, servidores centrales (mainframes, donde se ejecutan programas COBOL), entornos SOA (Services Oriented Architecture) también sobre plataforma .Net. Entendiendo que BRMS comprende la utilización de plataformas, herramientas y metodologías diferentes, no tan exploradas como las tradicionales y con fuerte indicio de crecimiento sostenido se decidió obtener más conocimiento investigando las diferentes opciones del mercado y además realizando una prueba de concepto con alguna de las plataformas más conocidas del mercado
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Business
BRMS (Business Rules Management System)
BRE (Business Rules Engine)
SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bc6e202e2d4027e0787c04e97bf59b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de conceptoIbarra, Gonzalo MartinBazán, PatriciaCiencias InformáticasBusinessBRMS (Business Rules Management System)BRE (Business Rules Engine)SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules)En la última década la implementación de los sistemas BRMS (Business Rules Management System) viene creciendo a medida que el negocio requiere más flexibilidad y velocidad a la hora de un cambio de reglas de negocio. BRMS permite la administración y ejecución de reglas de negocio de distintas formas, de modo que no sea necesario la implementación con “código duro” y que las mismas sean escritas por los usuarios de negocio sin la participación del equipo técnico. Es importante mencionar el tema de costos ya que las implementaciones tradicionales requieren de esfuerzo en diferentes áreas y como consecuencia un mayor costo en tiempo y dinero. Si bien desde el concepto mencionado en el párrafo anterior se puede inferir como un simple cambio o mejora en la creación e implementación de las reglas de negocio, podemos afirmar que en la realidad no es así ya que hay varios factores o características diferentes en ejecutar un proyecto basado en reglas de negocio que un proyecto de desarrollo de aplicaciones tradicionales. Pensar en implementar un BRMS implica conocer que la metodología de desarrollo de los proyectos es diferente a la tradicional, que existen diferentes actores y roles para la ejecución de los proyectos, que es necesario un fuerte compromiso desde el área técnica y de negocio de las empresas, también en la adopción de una herramienta de implementación BRMS entre otros temas a destacar. El área técnica deberá comprender que el ciclo de vida de un proyecto difiere de un proyecto de implementación de una aplicación tradicional y también el área de negocio deberá comprender que cumple un papel fundamental en el éxito del proyecto, siglas como BRE (Business Rules Engine), SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules), actores como rule architect, rule analyst , documentos como “Decision Point Table” , “Rule Template” serán moneda corriente en una metodología de desarrollo BRMS. Existen diferentes escenarios y también plataformas de aplicación para la ejecución de reglas de negocio. Inicialmente podemos mencionar escenarios de aplicación en plataforma Java, servidores centrales (mainframes, donde se ejecutan programas COBOL), entornos SOA (Services Oriented Architecture) también sobre plataforma .Net. Entendiendo que BRMS comprende la utilización de plataformas, herramientas y metodologías diferentes, no tan exploradas como las tradicionales y con fuerte indicio de crecimiento sostenido se decidió obtener más conocimiento investigando las diferentes opciones del mercado y además realizando una prueba de concepto con alguna de las plataformas más conocidas del mercadoEje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf567-571http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27242spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:49.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
title |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
spellingShingle |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto Ibarra, Gonzalo Martin Ciencias Informáticas Business BRMS (Business Rules Management System) BRE (Business Rules Engine) SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules) |
title_short |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
title_full |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
title_fullStr |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
title_full_unstemmed |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
title_sort |
Análisis y comparación de plataformas BRMS a través de una prueba de concepto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra, Gonzalo Martin Bazán, Patricia |
author |
Ibarra, Gonzalo Martin |
author_facet |
Ibarra, Gonzalo Martin Bazán, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Bazán, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Business BRMS (Business Rules Management System) BRE (Business Rules Engine) SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules) |
topic |
Ciencias Informáticas Business BRMS (Business Rules Management System) BRE (Business Rules Engine) SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década la implementación de los sistemas BRMS (Business Rules Management System) viene creciendo a medida que el negocio requiere más flexibilidad y velocidad a la hora de un cambio de reglas de negocio. BRMS permite la administración y ejecución de reglas de negocio de distintas formas, de modo que no sea necesario la implementación con “código duro” y que las mismas sean escritas por los usuarios de negocio sin la participación del equipo técnico. Es importante mencionar el tema de costos ya que las implementaciones tradicionales requieren de esfuerzo en diferentes áreas y como consecuencia un mayor costo en tiempo y dinero. Si bien desde el concepto mencionado en el párrafo anterior se puede inferir como un simple cambio o mejora en la creación e implementación de las reglas de negocio, podemos afirmar que en la realidad no es así ya que hay varios factores o características diferentes en ejecutar un proyecto basado en reglas de negocio que un proyecto de desarrollo de aplicaciones tradicionales. Pensar en implementar un BRMS implica conocer que la metodología de desarrollo de los proyectos es diferente a la tradicional, que existen diferentes actores y roles para la ejecución de los proyectos, que es necesario un fuerte compromiso desde el área técnica y de negocio de las empresas, también en la adopción de una herramienta de implementación BRMS entre otros temas a destacar. El área técnica deberá comprender que el ciclo de vida de un proyecto difiere de un proyecto de implementación de una aplicación tradicional y también el área de negocio deberá comprender que cumple un papel fundamental en el éxito del proyecto, siglas como BRE (Business Rules Engine), SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules), actores como rule architect, rule analyst , documentos como “Decision Point Table” , “Rule Template” serán moneda corriente en una metodología de desarrollo BRMS. Existen diferentes escenarios y también plataformas de aplicación para la ejecución de reglas de negocio. Inicialmente podemos mencionar escenarios de aplicación en plataforma Java, servidores centrales (mainframes, donde se ejecutan programas COBOL), entornos SOA (Services Oriented Architecture) también sobre plataforma .Net. Entendiendo que BRMS comprende la utilización de plataformas, herramientas y metodologías diferentes, no tan exploradas como las tradicionales y con fuerte indicio de crecimiento sostenido se decidió obtener más conocimiento investigando las diferentes opciones del mercado y además realizando una prueba de concepto con alguna de las plataformas más conocidas del mercado Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En la última década la implementación de los sistemas BRMS (Business Rules Management System) viene creciendo a medida que el negocio requiere más flexibilidad y velocidad a la hora de un cambio de reglas de negocio. BRMS permite la administración y ejecución de reglas de negocio de distintas formas, de modo que no sea necesario la implementación con “código duro” y que las mismas sean escritas por los usuarios de negocio sin la participación del equipo técnico. Es importante mencionar el tema de costos ya que las implementaciones tradicionales requieren de esfuerzo en diferentes áreas y como consecuencia un mayor costo en tiempo y dinero. Si bien desde el concepto mencionado en el párrafo anterior se puede inferir como un simple cambio o mejora en la creación e implementación de las reglas de negocio, podemos afirmar que en la realidad no es así ya que hay varios factores o características diferentes en ejecutar un proyecto basado en reglas de negocio que un proyecto de desarrollo de aplicaciones tradicionales. Pensar en implementar un BRMS implica conocer que la metodología de desarrollo de los proyectos es diferente a la tradicional, que existen diferentes actores y roles para la ejecución de los proyectos, que es necesario un fuerte compromiso desde el área técnica y de negocio de las empresas, también en la adopción de una herramienta de implementación BRMS entre otros temas a destacar. El área técnica deberá comprender que el ciclo de vida de un proyecto difiere de un proyecto de implementación de una aplicación tradicional y también el área de negocio deberá comprender que cumple un papel fundamental en el éxito del proyecto, siglas como BRE (Business Rules Engine), SBVR (Semantics of Business Vocabulary and Business Rules), actores como rule architect, rule analyst , documentos como “Decision Point Table” , “Rule Template” serán moneda corriente en una metodología de desarrollo BRMS. Existen diferentes escenarios y también plataformas de aplicación para la ejecución de reglas de negocio. Inicialmente podemos mencionar escenarios de aplicación en plataforma Java, servidores centrales (mainframes, donde se ejecutan programas COBOL), entornos SOA (Services Oriented Architecture) también sobre plataforma .Net. Entendiendo que BRMS comprende la utilización de plataformas, herramientas y metodologías diferentes, no tan exploradas como las tradicionales y con fuerte indicio de crecimiento sostenido se decidió obtener más conocimiento investigando las diferentes opciones del mercado y además realizando una prueba de concepto con alguna de las plataformas más conocidas del mercado |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 567-571 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615828977221632 |
score |
13.070432 |