Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso
- Autores
- Rocca, María Julia; Lancioni, Alejandro; Ríos, Licia Verónica; Sgroi, Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se exponen resultados de una investigación que tuvo como propósito aportar a la discusión teórico metodológica sobre los procesos de expansión urbana y evaluar la incidencia que sobre los mismos tuvieron las políticas territoriales en la Provincia de Buenos Aires. Se entiende a la expansión urbana como proceso de crecimiento urbano por extensión con modalidades específicas históricamente y socialmente determinadas. Tomando el período de vigencia del Dec. Ley 8912/77, se analizó en municipios de la Pcia. de Buenos Aires las relaciones entre el proceso de expansión urbana real, la política de tierra y vivienda, y la política de ordenamiento territorial. Se desarrollaron cuatro estudios de caso: Berazategui (perteneciente a la RMBA); Bahía Blanca (centro principal de aglomerado extenso); y Tandil y Trenque Lauquen (centros urbanos en contextos rurales). La confrontación de procesos, políticas e instrumentos de planificación en ciudades bonaerenses permitió comprobar, en relación a los procesos de expansión urbana, que los incrementos del área urbanizada fueron de aproximadamente un 25% en el caso metropolitano y de más del 100% en los casos del interior provincial. El patrón morfológico de las áreas de extensión resultó diverso, y se corroboró la coexistencia de estadios urbanos, suburbanos y rururbanos, la complejización de los entornos periurbanos, y la incorporación de nuevos usos y conflictividades a las áreas rurales. Por su parte, se constató que las intervenciones urbanas en materia de tierra y vivienda, junto con las urbanizaciones cerradas, no son de gran magnitud en las áreas en expansión, pero constituyen los factores más importantes en su conformación. En relación a las políticas de ordenamiento territorial referidas a la expansión urbana, se constató que algunos municipios han incorporado la perspectiva ambiental, la valorización de los espacios abiertos como estrategia de contención urbana, y del periurbano como categoría específica. Asimismo en normativas más recientes, realizadas en el marco de planes territoriales y de desarrollo, surge la consideración de nuevas tendencias de rururbanización y dispersión, y la regulación del periurbano y del área rural.
Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales - Materia
-
Urbanismo
Crecimiento urbano
Política territorial
Planificación y gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127262
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3baff9c0c00b855dcd966d0044f1cef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127262 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en cursoRocca, María JuliaLancioni, AlejandroRíos, Licia VerónicaSgroi, AlejandraUrbanismoCrecimiento urbanoPolítica territorialPlanificación y gestiónSe exponen resultados de una investigación que tuvo como propósito aportar a la discusión teórico metodológica sobre los procesos de expansión urbana y evaluar la incidencia que sobre los mismos tuvieron las políticas territoriales en la Provincia de Buenos Aires. Se entiende a la expansión urbana como proceso de crecimiento urbano por extensión con modalidades específicas históricamente y socialmente determinadas. Tomando el período de vigencia del Dec. Ley 8912/77, se analizó en municipios de la Pcia. de Buenos Aires las relaciones entre el proceso de expansión urbana real, la política de tierra y vivienda, y la política de ordenamiento territorial. Se desarrollaron cuatro estudios de caso: Berazategui (perteneciente a la RMBA); Bahía Blanca (centro principal de aglomerado extenso); y Tandil y Trenque Lauquen (centros urbanos en contextos rurales). La confrontación de procesos, políticas e instrumentos de planificación en ciudades bonaerenses permitió comprobar, en relación a los procesos de expansión urbana, que los incrementos del área urbanizada fueron de aproximadamente un 25% en el caso metropolitano y de más del 100% en los casos del interior provincial. El patrón morfológico de las áreas de extensión resultó diverso, y se corroboró la coexistencia de estadios urbanos, suburbanos y rururbanos, la complejización de los entornos periurbanos, y la incorporación de nuevos usos y conflictividades a las áreas rurales. Por su parte, se constató que las intervenciones urbanas en materia de tierra y vivienda, junto con las urbanizaciones cerradas, no son de gran magnitud en las áreas en expansión, pero constituyen los factores más importantes en su conformación. En relación a las políticas de ordenamiento territorial referidas a la expansión urbana, se constató que algunos municipios han incorporado la perspectiva ambiental, la valorización de los espacios abiertos como estrategia de contención urbana, y del periurbano como categoría específica. Asimismo en normativas más recientes, realizadas en el marco de planes territoriales y de desarrollo, surge la consideración de nuevas tendencias de rururbanización y dispersión, y la regulación del periurbano y del área rural.Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf511-524http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127262spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-021-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127262Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:02:49.781SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
title |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
spellingShingle |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso Rocca, María Julia Urbanismo Crecimiento urbano Política territorial Planificación y gestión |
title_short |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
title_full |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
title_fullStr |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
title_full_unstemmed |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
title_sort |
Crecimiento urbano en ciudades bonaerenses: procesos, políticas e instrumentos de planificación en curso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rocca, María Julia Lancioni, Alejandro Ríos, Licia Verónica Sgroi, Alejandra |
author |
Rocca, María Julia |
author_facet |
Rocca, María Julia Lancioni, Alejandro Ríos, Licia Verónica Sgroi, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Lancioni, Alejandro Ríos, Licia Verónica Sgroi, Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Crecimiento urbano Política territorial Planificación y gestión |
topic |
Urbanismo Crecimiento urbano Política territorial Planificación y gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se exponen resultados de una investigación que tuvo como propósito aportar a la discusión teórico metodológica sobre los procesos de expansión urbana y evaluar la incidencia que sobre los mismos tuvieron las políticas territoriales en la Provincia de Buenos Aires. Se entiende a la expansión urbana como proceso de crecimiento urbano por extensión con modalidades específicas históricamente y socialmente determinadas. Tomando el período de vigencia del Dec. Ley 8912/77, se analizó en municipios de la Pcia. de Buenos Aires las relaciones entre el proceso de expansión urbana real, la política de tierra y vivienda, y la política de ordenamiento territorial. Se desarrollaron cuatro estudios de caso: Berazategui (perteneciente a la RMBA); Bahía Blanca (centro principal de aglomerado extenso); y Tandil y Trenque Lauquen (centros urbanos en contextos rurales). La confrontación de procesos, políticas e instrumentos de planificación en ciudades bonaerenses permitió comprobar, en relación a los procesos de expansión urbana, que los incrementos del área urbanizada fueron de aproximadamente un 25% en el caso metropolitano y de más del 100% en los casos del interior provincial. El patrón morfológico de las áreas de extensión resultó diverso, y se corroboró la coexistencia de estadios urbanos, suburbanos y rururbanos, la complejización de los entornos periurbanos, y la incorporación de nuevos usos y conflictividades a las áreas rurales. Por su parte, se constató que las intervenciones urbanas en materia de tierra y vivienda, junto con las urbanizaciones cerradas, no son de gran magnitud en las áreas en expansión, pero constituyen los factores más importantes en su conformación. En relación a las políticas de ordenamiento territorial referidas a la expansión urbana, se constató que algunos municipios han incorporado la perspectiva ambiental, la valorización de los espacios abiertos como estrategia de contención urbana, y del periurbano como categoría específica. Asimismo en normativas más recientes, realizadas en el marco de planes territoriales y de desarrollo, surge la consideración de nuevas tendencias de rururbanización y dispersión, y la regulación del periurbano y del área rural. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales |
description |
Se exponen resultados de una investigación que tuvo como propósito aportar a la discusión teórico metodológica sobre los procesos de expansión urbana y evaluar la incidencia que sobre los mismos tuvieron las políticas territoriales en la Provincia de Buenos Aires. Se entiende a la expansión urbana como proceso de crecimiento urbano por extensión con modalidades específicas históricamente y socialmente determinadas. Tomando el período de vigencia del Dec. Ley 8912/77, se analizó en municipios de la Pcia. de Buenos Aires las relaciones entre el proceso de expansión urbana real, la política de tierra y vivienda, y la política de ordenamiento territorial. Se desarrollaron cuatro estudios de caso: Berazategui (perteneciente a la RMBA); Bahía Blanca (centro principal de aglomerado extenso); y Tandil y Trenque Lauquen (centros urbanos en contextos rurales). La confrontación de procesos, políticas e instrumentos de planificación en ciudades bonaerenses permitió comprobar, en relación a los procesos de expansión urbana, que los incrementos del área urbanizada fueron de aproximadamente un 25% en el caso metropolitano y de más del 100% en los casos del interior provincial. El patrón morfológico de las áreas de extensión resultó diverso, y se corroboró la coexistencia de estadios urbanos, suburbanos y rururbanos, la complejización de los entornos periurbanos, y la incorporación de nuevos usos y conflictividades a las áreas rurales. Por su parte, se constató que las intervenciones urbanas en materia de tierra y vivienda, junto con las urbanizaciones cerradas, no son de gran magnitud en las áreas en expansión, pero constituyen los factores más importantes en su conformación. En relación a las políticas de ordenamiento territorial referidas a la expansión urbana, se constató que algunos municipios han incorporado la perspectiva ambiental, la valorización de los espacios abiertos como estrategia de contención urbana, y del periurbano como categoría específica. Asimismo en normativas más recientes, realizadas en el marco de planes territoriales y de desarrollo, surge la consideración de nuevas tendencias de rururbanización y dispersión, y la regulación del periurbano y del área rural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127262 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127262 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-021-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 511-524 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260526729527296 |
score |
13.13397 |