Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix

Autores
Etcheverry, María Eugenia; Pasquale, Miguel Ángel; Garavaglia, Mario José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La terapia fotodinámica (TFD) se basa en la activación con luz de longitud de onda apropiada de un fotosensibilizador en presencia de oxígeno, causando la muerte de las células tumorales del tejido afectado. Cualquier fuente que emita en la zona de absorción del fotsensibilizador y capaz de penetrar suficientemente en el tejido puede usarse en la TFD. El espectro de absorción de los fotosensibilizadores actualmente utilizados presenta una banda de absorción intensa a 420 nm (Banda de Soret) y bandas Q de menor intensidad, siendo la más prominente la que se encuentra a 650 nm. Para algunas neoplasias de alta incidencia, como resulta ser el cáncer de cuello uterino, la ventana óptica en la cual la luz llega a la zona afectada es suficientemente amplia para iluminar con luz de longitud de 405 nm. La aplicación efectiva de la TFD requiere no solo que la concentración del fotosensibilizador en el tumor sea suficiente, sino también que la cantidad de luz proveniente de la fuente sea apropiada. En este trabajo se estudia en efecto de la luz roja de 652 y 633 nm, y luz de 405 nm sobre cultivos celulares de células tumorales HeLa de cáncer de cérvix humano. La luz proveniente de las fuentes se concentra mediante espejos o la adaptación de un sistema de fibras ópticas. La emisión de las fuentes se caracteriza radiométrica y fotométricamente: la intensidad de luz emitida por la fuente empleada cumple con la ley del cuadrado de la distancia y la absorción depende de la concentración de droga fotosensibilizadora. Las curvas de mortalidad celular frente al tratamiento fotodinámico (porcentaje de células muertas) se correlacionan con la cantidad de luz que llega de la fuente y es absorbida por la droga, siendo significativamente más efectivo el tratamiento con luz de 405 nm en comparación con luz roja a igual fluencia (J cm-2). Teniendo en cuenta estos resultados se propone el acoplamiento de la fuente con una fibra óptica posibilitando la aplicación local de la TFD con alta intensidad de luz. Los resultados de este trabajo tendrían un impacto en el hecho de iluminar zonas específicas mediante fibra óptica aprovechando las cavidades naturales (cuello uterino).
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
cáncer
tratamiento fotodinámico
Tecnología de Fibra Optica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47957

id SEDICI_3b55fe61fd0481916b75bb72cf3694c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47957
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvixEtcheverry, María EugeniaPasquale, Miguel ÁngelGaravaglia, Mario JoséIngenieríacáncertratamiento fotodinámicoTecnología de Fibra OpticaLa terapia fotodinámica (TFD) se basa en la activación con luz de longitud de onda apropiada de un fotosensibilizador en presencia de oxígeno, causando la muerte de las células tumorales del tejido afectado. Cualquier fuente que emita en la zona de absorción del fotsensibilizador y capaz de penetrar suficientemente en el tejido puede usarse en la TFD. El espectro de absorción de los fotosensibilizadores actualmente utilizados presenta una banda de absorción intensa a 420 nm (Banda de Soret) y bandas Q de menor intensidad, siendo la más prominente la que se encuentra a 650 nm. Para algunas neoplasias de alta incidencia, como resulta ser el cáncer de cuello uterino, la ventana óptica en la cual la luz llega a la zona afectada es suficientemente amplia para iluminar con luz de longitud de 405 nm. La aplicación efectiva de la TFD requiere no solo que la concentración del fotosensibilizador en el tumor sea suficiente, sino también que la cantidad de luz proveniente de la fuente sea apropiada. En este trabajo se estudia en efecto de la luz roja de 652 y 633 nm, y luz de 405 nm sobre cultivos celulares de células tumorales HeLa de cáncer de cérvix humano. La luz proveniente de las fuentes se concentra mediante espejos o la adaptación de un sistema de fibras ópticas. La emisión de las fuentes se caracteriza radiométrica y fotométricamente: la intensidad de luz emitida por la fuente empleada cumple con la ley del cuadrado de la distancia y la absorción depende de la concentración de droga fotosensibilizadora. Las curvas de mortalidad celular frente al tratamiento fotodinámico (porcentaje de células muertas) se correlacionan con la cantidad de luz que llega de la fuente y es absorbida por la droga, siendo significativamente más efectivo el tratamiento con luz de 405 nm en comparación con luz roja a igual fluencia (J cm<sup>-2</sup>). Teniendo en cuenta estos resultados se propone el acoplamiento de la fuente con una fibra óptica posibilitando la aplicación local de la TFD con alta intensidad de luz. Los resultados de este trabajo tendrían un impacto en el hecho de iluminar zonas específicas mediante fibra óptica aprovechando las cavidades naturales (cuello uterino).Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf711-716http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47957spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47957Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:51.285SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
title Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
spellingShingle Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
Etcheverry, María Eugenia
Ingeniería
cáncer
tratamiento fotodinámico
Tecnología de Fibra Optica
title_short Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
title_full Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
title_fullStr Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
title_full_unstemmed Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
title_sort Caracterización del acoplamiento de una fuente de luz LED a una fibra óptica con aplicación en la terapia fotodinámica (TFD) del cáncer cérvix
dc.creator.none.fl_str_mv Etcheverry, María Eugenia
Pasquale, Miguel Ángel
Garavaglia, Mario José
author Etcheverry, María Eugenia
author_facet Etcheverry, María Eugenia
Pasquale, Miguel Ángel
Garavaglia, Mario José
author_role author
author2 Pasquale, Miguel Ángel
Garavaglia, Mario José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
cáncer
tratamiento fotodinámico
Tecnología de Fibra Optica
topic Ingeniería
cáncer
tratamiento fotodinámico
Tecnología de Fibra Optica
dc.description.none.fl_txt_mv La terapia fotodinámica (TFD) se basa en la activación con luz de longitud de onda apropiada de un fotosensibilizador en presencia de oxígeno, causando la muerte de las células tumorales del tejido afectado. Cualquier fuente que emita en la zona de absorción del fotsensibilizador y capaz de penetrar suficientemente en el tejido puede usarse en la TFD. El espectro de absorción de los fotosensibilizadores actualmente utilizados presenta una banda de absorción intensa a 420 nm (Banda de Soret) y bandas Q de menor intensidad, siendo la más prominente la que se encuentra a 650 nm. Para algunas neoplasias de alta incidencia, como resulta ser el cáncer de cuello uterino, la ventana óptica en la cual la luz llega a la zona afectada es suficientemente amplia para iluminar con luz de longitud de 405 nm. La aplicación efectiva de la TFD requiere no solo que la concentración del fotosensibilizador en el tumor sea suficiente, sino también que la cantidad de luz proveniente de la fuente sea apropiada. En este trabajo se estudia en efecto de la luz roja de 652 y 633 nm, y luz de 405 nm sobre cultivos celulares de células tumorales HeLa de cáncer de cérvix humano. La luz proveniente de las fuentes se concentra mediante espejos o la adaptación de un sistema de fibras ópticas. La emisión de las fuentes se caracteriza radiométrica y fotométricamente: la intensidad de luz emitida por la fuente empleada cumple con la ley del cuadrado de la distancia y la absorción depende de la concentración de droga fotosensibilizadora. Las curvas de mortalidad celular frente al tratamiento fotodinámico (porcentaje de células muertas) se correlacionan con la cantidad de luz que llega de la fuente y es absorbida por la droga, siendo significativamente más efectivo el tratamiento con luz de 405 nm en comparación con luz roja a igual fluencia (J cm<sup>-2</sup>). Teniendo en cuenta estos resultados se propone el acoplamiento de la fuente con una fibra óptica posibilitando la aplicación local de la TFD con alta intensidad de luz. Los resultados de este trabajo tendrían un impacto en el hecho de iluminar zonas específicas mediante fibra óptica aprovechando las cavidades naturales (cuello uterino).
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description La terapia fotodinámica (TFD) se basa en la activación con luz de longitud de onda apropiada de un fotosensibilizador en presencia de oxígeno, causando la muerte de las células tumorales del tejido afectado. Cualquier fuente que emita en la zona de absorción del fotsensibilizador y capaz de penetrar suficientemente en el tejido puede usarse en la TFD. El espectro de absorción de los fotosensibilizadores actualmente utilizados presenta una banda de absorción intensa a 420 nm (Banda de Soret) y bandas Q de menor intensidad, siendo la más prominente la que se encuentra a 650 nm. Para algunas neoplasias de alta incidencia, como resulta ser el cáncer de cuello uterino, la ventana óptica en la cual la luz llega a la zona afectada es suficientemente amplia para iluminar con luz de longitud de 405 nm. La aplicación efectiva de la TFD requiere no solo que la concentración del fotosensibilizador en el tumor sea suficiente, sino también que la cantidad de luz proveniente de la fuente sea apropiada. En este trabajo se estudia en efecto de la luz roja de 652 y 633 nm, y luz de 405 nm sobre cultivos celulares de células tumorales HeLa de cáncer de cérvix humano. La luz proveniente de las fuentes se concentra mediante espejos o la adaptación de un sistema de fibras ópticas. La emisión de las fuentes se caracteriza radiométrica y fotométricamente: la intensidad de luz emitida por la fuente empleada cumple con la ley del cuadrado de la distancia y la absorción depende de la concentración de droga fotosensibilizadora. Las curvas de mortalidad celular frente al tratamiento fotodinámico (porcentaje de células muertas) se correlacionan con la cantidad de luz que llega de la fuente y es absorbida por la droga, siendo significativamente más efectivo el tratamiento con luz de 405 nm en comparación con luz roja a igual fluencia (J cm<sup>-2</sup>). Teniendo en cuenta estos resultados se propone el acoplamiento de la fuente con una fibra óptica posibilitando la aplicación local de la TFD con alta intensidad de luz. Los resultados de este trabajo tendrían un impacto en el hecho de iluminar zonas específicas mediante fibra óptica aprovechando las cavidades naturales (cuello uterino).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47957
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47957
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
711-716
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212023558144
score 13.13397