La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración
- Autores
- Bauger, Erika Silvina; Rapallini, Liliana Etel
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El instituto, también llamado Auxilio Judicial Internacional o Transnacional, reconoce su existencia como expresión de solidaridad en función de tutelar los derechos del hombre en cualquier lugar del mundo, morigerando así el rigorismo impuesto por las jurisdicciones nacionales y sus respectivas leyes procesales. Desde la Carta de las Naciones Unidas que en su art. 43 presenta a la cooperación internacional en sus diversos matices, esto es económicos, sociales, culturales, como medio de efectivizar el cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades individuales, pasando por la Carta de la Organización de Estados Americanos que entre sus preceptos, básicamente art. 40 y siguientes, basa los pilares de la integración económica regional en función de la existencia de un orden social justo y de ayuda mutua entre los Estados, llegamos al año 1974 encontrando el germen en los fines del NOEI (Nuevo Orden Económico Internacional) y en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobados por la Asamblea General de la ONU que se encargan de plasmar los principios de la cooperación internacional enunciando: - consulta previa entre Estados; - existencia de acuerdo bilateral o multilateral; - reciprocidad; - no discriminación.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
cooperación jurídica internacional
integración - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77643
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b2a9f102b746c5b395116f1fe42c848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77643 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integraciónBauger, Erika SilvinaRapallini, Liliana EtelCiencias Jurídicascooperación jurídica internacionalintegraciónEl instituto, también llamado Auxilio Judicial Internacional o Transnacional, reconoce su existencia como expresión de solidaridad en función de tutelar los derechos del hombre en cualquier lugar del mundo, morigerando así el rigorismo impuesto por las jurisdicciones nacionales y sus respectivas leyes procesales. Desde la Carta de las Naciones Unidas que en su art. 43 presenta a la cooperación internacional en sus diversos matices, esto es económicos, sociales, culturales, como medio de efectivizar el cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades individuales, pasando por la Carta de la Organización de Estados Americanos que entre sus preceptos, básicamente art. 40 y siguientes, basa los pilares de la integración económica regional en función de la existencia de un orden social justo y de ayuda mutua entre los Estados, llegamos al año 1974 encontrando el germen en los fines del NOEI (Nuevo Orden Económico Internacional) y en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobados por la Asamblea General de la ONU que se encargan de plasmar los principios de la cooperación internacional enunciando: - consulta previa entre Estados; - existencia de acuerdo bilateral o multilateral; - reciprocidad; - no discriminación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales1999-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:57.566SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
title |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
spellingShingle |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración Bauger, Erika Silvina Ciencias Jurídicas cooperación jurídica internacional integración |
title_short |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
title_full |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
title_fullStr |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
title_full_unstemmed |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
title_sort |
La cooperación jurisdiccional internacional aplicada a la integración |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bauger, Erika Silvina Rapallini, Liliana Etel |
author |
Bauger, Erika Silvina |
author_facet |
Bauger, Erika Silvina Rapallini, Liliana Etel |
author_role |
author |
author2 |
Rapallini, Liliana Etel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas cooperación jurídica internacional integración |
topic |
Ciencias Jurídicas cooperación jurídica internacional integración |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El instituto, también llamado Auxilio Judicial Internacional o Transnacional, reconoce su existencia como expresión de solidaridad en función de tutelar los derechos del hombre en cualquier lugar del mundo, morigerando así el rigorismo impuesto por las jurisdicciones nacionales y sus respectivas leyes procesales. Desde la Carta de las Naciones Unidas que en su art. 43 presenta a la cooperación internacional en sus diversos matices, esto es económicos, sociales, culturales, como medio de efectivizar el cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades individuales, pasando por la Carta de la Organización de Estados Americanos que entre sus preceptos, básicamente art. 40 y siguientes, basa los pilares de la integración económica regional en función de la existencia de un orden social justo y de ayuda mutua entre los Estados, llegamos al año 1974 encontrando el germen en los fines del NOEI (Nuevo Orden Económico Internacional) y en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobados por la Asamblea General de la ONU que se encargan de plasmar los principios de la cooperación internacional enunciando: - consulta previa entre Estados; - existencia de acuerdo bilateral o multilateral; - reciprocidad; - no discriminación. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El instituto, también llamado Auxilio Judicial Internacional o Transnacional, reconoce su existencia como expresión de solidaridad en función de tutelar los derechos del hombre en cualquier lugar del mundo, morigerando así el rigorismo impuesto por las jurisdicciones nacionales y sus respectivas leyes procesales. Desde la Carta de las Naciones Unidas que en su art. 43 presenta a la cooperación internacional en sus diversos matices, esto es económicos, sociales, culturales, como medio de efectivizar el cumplimiento de los derechos humanos y de las libertades individuales, pasando por la Carta de la Organización de Estados Americanos que entre sus preceptos, básicamente art. 40 y siguientes, basa los pilares de la integración económica regional en función de la existencia de un orden social justo y de ayuda mutua entre los Estados, llegamos al año 1974 encontrando el germen en los fines del NOEI (Nuevo Orden Económico Internacional) y en la Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobados por la Asamblea General de la ONU que se encargan de plasmar los principios de la cooperación internacional enunciando: - consulta previa entre Estados; - existencia de acuerdo bilateral o multilateral; - reciprocidad; - no discriminación. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77643 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260333148766208 |
score |
13.13397 |