Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias
- Autores
- Borelli, Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El tema central es el estudio de los sacrificios femeninos voluntarios en contextos bélicos, que tienen lugar en las tragedias del dramaturgo Eurípides, específicamente en los personajes de Antígona, Ifigenia y Políxena. En los últimos años, han surgido una serie de trabajos que abordan la temática de los rituales en torno a las figuras de las víctimas sacrificiales (Buggink, 2015; Hamamé, 2015; Álvarez, 2017) que se inscriben, a su vez, en un prolífico campo de investigación sobre los sacrificios en la tragedia euripidea (Sánchez-Lafuente Andrés, 1980; Foley, 1985; Rodríguez Cidre, 2005). Indagar en el estudio de estas προσφάγματα permite no sólo alcanzar un análisis más completo de las tragedias en las que estas figuras cobran protagonismo, sino también una mayor comprensión de los sacrificios rituales en el imaginario mítico de la Grecia Clásica. El corpus de investigación elegido se compone de tres tragedias euripideas analizadas, traducidas y comentadas por la becaria en el marco de la participación de materias y seminarios de grado: Fenicias, Ifigenia en Áulide y Hécuba.El objetivo principal de la investigación es profundizar el análisis filológico literario de discursos significativos y representativos de los personajes y la temática propuesta, con el propósito de realizar una comparación, a fines de estudiar las protagonistas femeninas representadas en las obras. Se espera dar cuenta del vocabulario utilizado para describir a las jóvenes, su puesta en escena y sus diálogos con otros personajes, para así demostrar la existencia de un componente común a las tres que tiene que ver con el sacrificio voluntario en pos del bien de la Hélade.En cuanto a la metodología a aplicar, en primer lugar, se revisarán los análisis y las traducciones de los textos griegos realizados por la becaria durante su formación en el área y su recorrido por los diferentes seminarios filológicos-literarios. Luego, una vez que se haya concluido el recorrido por los textos, el propósito principal será hacer hincapié en aquellos pasajes en los que entran en escena las mujeres protagonistas que conforman la tríada principal de esta indagación, con el fin de cotejar sus discursos y el vínculo con la polis que expresan a través de sus diálogos. Es menester también realizar un estudio exhaustivo del modo en que se emplea el vocablo προσφάγμα, y, aunque en menor medida, la palabra αὐτοσφαγής. Además, para acompañar estos estudios, se buscará indagar en la bibliografía existente sobre las tragedias de Eurípides posibles lecturas de los mitos, contexto histórico de la puesta en escena de los dramas y representaciones de los sacrificios seleccionados.
Carrera: Licenciatura en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Nápoli, Juan Tobías Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hamamé, Graciela Noemí Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Artes y Humanidades
Eurípides
sacrificios
tragedias
Antígona
Ifigenia
políxena
euripides
sacrifices
tragedies
antigone
iphigenia
polyxena - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173207
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3afbefd66c5eb52d1baa3d63009e82e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173207 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntariasFemale immolation in Euripides: Antigone, Iphigenia and Polyxena as voluntary προσφάγματαBorelli, MicaelaArtes y HumanidadesEurípidessacrificiostragediasAntígonaIfigeniapolíxenaeuripidessacrificestragediesantigoneiphigeniapolyxenaEl tema central es el estudio de los sacrificios femeninos voluntarios en contextos bélicos, que tienen lugar en las tragedias del dramaturgo Eurípides, específicamente en los personajes de Antígona, Ifigenia y Políxena. En los últimos años, han surgido una serie de trabajos que abordan la temática de los rituales en torno a las figuras de las víctimas sacrificiales (Buggink, 2015; Hamamé, 2015; Álvarez, 2017) que se inscriben, a su vez, en un prolífico campo de investigación sobre los sacrificios en la tragedia euripidea (Sánchez-Lafuente Andrés, 1980; Foley, 1985; Rodríguez Cidre, 2005). Indagar en el estudio de estas προσφάγματα permite no sólo alcanzar un análisis más completo de las tragedias en las que estas figuras cobran protagonismo, sino también una mayor comprensión de los sacrificios rituales en el imaginario mítico de la Grecia Clásica. El corpus de investigación elegido se compone de tres tragedias euripideas analizadas, traducidas y comentadas por la becaria en el marco de la participación de materias y seminarios de grado: Fenicias, Ifigenia en Áulide y Hécuba.El objetivo principal de la investigación es profundizar el análisis filológico literario de discursos significativos y representativos de los personajes y la temática propuesta, con el propósito de realizar una comparación, a fines de estudiar las protagonistas femeninas representadas en las obras. Se espera dar cuenta del vocabulario utilizado para describir a las jóvenes, su puesta en escena y sus diálogos con otros personajes, para así demostrar la existencia de un componente común a las tres que tiene que ver con el sacrificio voluntario en pos del bien de la Hélade.En cuanto a la metodología a aplicar, en primer lugar, se revisarán los análisis y las traducciones de los textos griegos realizados por la becaria durante su formación en el área y su recorrido por los diferentes seminarios filológicos-literarios. Luego, una vez que se haya concluido el recorrido por los textos, el propósito principal será hacer hincapié en aquellos pasajes en los que entran en escena las mujeres protagonistas que conforman la tríada principal de esta indagación, con el fin de cotejar sus discursos y el vínculo con la polis que expresan a través de sus diálogos. Es menester también realizar un estudio exhaustivo del modo en que se emplea el vocablo προσφάγμα, y, aunque en menor medida, la palabra αὐτοσφαγής. Además, para acompañar estos estudios, se buscará indagar en la bibliografía existente sobre las tragedias de Eurípides posibles lecturas de los mitos, contexto histórico de la puesta en escena de los dramas y representaciones de los sacrificios seleccionados.Carrera: Licenciatura en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Nápoli, Juan Tobías Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hamamé, Graciela Noemí Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173207Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:29.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias Female immolation in Euripides: Antigone, Iphigenia and Polyxena as voluntary προσφάγματα |
title |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
spellingShingle |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias Borelli, Micaela Artes y Humanidades Eurípides sacrificios tragedias Antígona Ifigenia políxena euripides sacrifices tragedies antigone iphigenia polyxena |
title_short |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
title_full |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
title_fullStr |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
title_full_unstemmed |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
title_sort |
Inmolación femenina en Eurípides: Antígona, Ifigenia y Políxena como προσφάγματα voluntarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borelli, Micaela |
author |
Borelli, Micaela |
author_facet |
Borelli, Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes y Humanidades Eurípides sacrificios tragedias Antígona Ifigenia políxena euripides sacrifices tragedies antigone iphigenia polyxena |
topic |
Artes y Humanidades Eurípides sacrificios tragedias Antígona Ifigenia políxena euripides sacrifices tragedies antigone iphigenia polyxena |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tema central es el estudio de los sacrificios femeninos voluntarios en contextos bélicos, que tienen lugar en las tragedias del dramaturgo Eurípides, específicamente en los personajes de Antígona, Ifigenia y Políxena. En los últimos años, han surgido una serie de trabajos que abordan la temática de los rituales en torno a las figuras de las víctimas sacrificiales (Buggink, 2015; Hamamé, 2015; Álvarez, 2017) que se inscriben, a su vez, en un prolífico campo de investigación sobre los sacrificios en la tragedia euripidea (Sánchez-Lafuente Andrés, 1980; Foley, 1985; Rodríguez Cidre, 2005). Indagar en el estudio de estas προσφάγματα permite no sólo alcanzar un análisis más completo de las tragedias en las que estas figuras cobran protagonismo, sino también una mayor comprensión de los sacrificios rituales en el imaginario mítico de la Grecia Clásica. El corpus de investigación elegido se compone de tres tragedias euripideas analizadas, traducidas y comentadas por la becaria en el marco de la participación de materias y seminarios de grado: Fenicias, Ifigenia en Áulide y Hécuba.El objetivo principal de la investigación es profundizar el análisis filológico literario de discursos significativos y representativos de los personajes y la temática propuesta, con el propósito de realizar una comparación, a fines de estudiar las protagonistas femeninas representadas en las obras. Se espera dar cuenta del vocabulario utilizado para describir a las jóvenes, su puesta en escena y sus diálogos con otros personajes, para así demostrar la existencia de un componente común a las tres que tiene que ver con el sacrificio voluntario en pos del bien de la Hélade.En cuanto a la metodología a aplicar, en primer lugar, se revisarán los análisis y las traducciones de los textos griegos realizados por la becaria durante su formación en el área y su recorrido por los diferentes seminarios filológicos-literarios. Luego, una vez que se haya concluido el recorrido por los textos, el propósito principal será hacer hincapié en aquellos pasajes en los que entran en escena las mujeres protagonistas que conforman la tríada principal de esta indagación, con el fin de cotejar sus discursos y el vínculo con la polis que expresan a través de sus diálogos. Es menester también realizar un estudio exhaustivo del modo en que se emplea el vocablo προσφάγμα, y, aunque en menor medida, la palabra αὐτοσφαγής. Además, para acompañar estos estudios, se buscará indagar en la bibliografía existente sobre las tragedias de Eurípides posibles lecturas de los mitos, contexto histórico de la puesta en escena de los dramas y representaciones de los sacrificios seleccionados. Carrera: Licenciatura en Letras Lugar de trabajo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Nápoli, Juan Tobías Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Hamamé, Graciela Noemí Lugar de desarrollo: Centro de Estudios Helénicos (CEH) Áreas de conocimiento: Artes y Humanidades Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El tema central es el estudio de los sacrificios femeninos voluntarios en contextos bélicos, que tienen lugar en las tragedias del dramaturgo Eurípides, específicamente en los personajes de Antígona, Ifigenia y Políxena. En los últimos años, han surgido una serie de trabajos que abordan la temática de los rituales en torno a las figuras de las víctimas sacrificiales (Buggink, 2015; Hamamé, 2015; Álvarez, 2017) que se inscriben, a su vez, en un prolífico campo de investigación sobre los sacrificios en la tragedia euripidea (Sánchez-Lafuente Andrés, 1980; Foley, 1985; Rodríguez Cidre, 2005). Indagar en el estudio de estas προσφάγματα permite no sólo alcanzar un análisis más completo de las tragedias en las que estas figuras cobran protagonismo, sino también una mayor comprensión de los sacrificios rituales en el imaginario mítico de la Grecia Clásica. El corpus de investigación elegido se compone de tres tragedias euripideas analizadas, traducidas y comentadas por la becaria en el marco de la participación de materias y seminarios de grado: Fenicias, Ifigenia en Áulide y Hécuba.El objetivo principal de la investigación es profundizar el análisis filológico literario de discursos significativos y representativos de los personajes y la temática propuesta, con el propósito de realizar una comparación, a fines de estudiar las protagonistas femeninas representadas en las obras. Se espera dar cuenta del vocabulario utilizado para describir a las jóvenes, su puesta en escena y sus diálogos con otros personajes, para así demostrar la existencia de un componente común a las tres que tiene que ver con el sacrificio voluntario en pos del bien de la Hélade.En cuanto a la metodología a aplicar, en primer lugar, se revisarán los análisis y las traducciones de los textos griegos realizados por la becaria durante su formación en el área y su recorrido por los diferentes seminarios filológicos-literarios. Luego, una vez que se haya concluido el recorrido por los textos, el propósito principal será hacer hincapié en aquellos pasajes en los que entran en escena las mujeres protagonistas que conforman la tríada principal de esta indagación, con el fin de cotejar sus discursos y el vínculo con la polis que expresan a través de sus diálogos. Es menester también realizar un estudio exhaustivo del modo en que se emplea el vocablo προσφάγμα, y, aunque en menor medida, la palabra αὐτοσφαγής. Además, para acompañar estos estudios, se buscará indagar en la bibliografía existente sobre las tragedias de Eurípides posibles lecturas de los mitos, contexto histórico de la puesta en escena de los dramas y representaciones de los sacrificios seleccionados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173207 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173207 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616329966911488 |
score |
13.070432 |