Elementos para una epistemología de la estructura social

Autores
Krause, Mercedes
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La polarización fundamental entre macro-micro o estructura-agente del pensamiento moderno es un fenómeno que se encuentra en discusión y que, sin embargo, continúa siendo hegemónica hasta nuestros días. En el análisis de la reproducción de las desigualdades sociales en general, y las clases sociales en particular, esta diferenciación ha dado lugar a dos líneas teórico-metodológicas de investigación específicas. El análisis macro-social de las clases sociales se ha centrado en la transformación y reproducción de la estructura de clase, definida como la suma total de las relaciones de clase en una determinada unidad de análisis. Mientras que en el nivel micro-social, se analiza la reproducción dentro de las clases y las relaciones entre clases. Desde la Teoría Social Contemporánea se ha reducido a estas líneas de investigación como un dualismo entre objetivismo y subjetivismo. En esta ponencia, nos interesa enfocarnos en la estructura social como matriz objetiva de sentido que opera en la vida social y supone cierto control reflexivo de los actores sobre sus acciones. Para ello elegimos la perspectiva fenomenológica porque es un enfoque que incorpora lo objetivo en su análisis de las experiencias comunes a los miembros de una sociedad o grupo social, que se centra en la esencia de la experiencia compartida y, a su vez, en su interpretación: en cómo los actores ensamblan los fenómenos que experimentan para dar sentido al mundo. Así, la experiencia intencional es un acto-puente entre el polo subjetivo y el polo objetivo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Estructura social
Epistemología
Fenomenología social
Objetivismo
Subjetivismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113817

id SEDICI_3a4558bb6b08df7b28850ac3f983ce59
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113817
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Elementos para una epistemología de la estructura socialKrause, MercedesSociologíaEstructura socialEpistemologíaFenomenología socialObjetivismoSubjetivismoLa polarización fundamental entre macro-micro o estructura-agente del pensamiento moderno es un fenómeno que se encuentra en discusión y que, sin embargo, continúa siendo hegemónica hasta nuestros días. En el análisis de la reproducción de las desigualdades sociales en general, y las clases sociales en particular, esta diferenciación ha dado lugar a dos líneas teórico-metodológicas de investigación específicas. El análisis macro-social de las clases sociales se ha centrado en la transformación y reproducción de la estructura de clase, definida como la suma total de las relaciones de clase en una determinada unidad de análisis. Mientras que en el nivel micro-social, se analiza la reproducción dentro de las clases y las relaciones entre clases. Desde la Teoría Social Contemporánea se ha reducido a estas líneas de investigación como un dualismo entre objetivismo y subjetivismo. En esta ponencia, nos interesa enfocarnos en la estructura social como matriz objetiva de sentido que opera en la vida social y supone cierto control reflexivo de los actores sobre sus acciones. Para ello elegimos la perspectiva fenomenológica porque es un enfoque que incorpora lo objetivo en su análisis de las experiencias comunes a los miembros de una sociedad o grupo social, que se centra en la esencia de la experiencia compartida y, a su vez, en su interpretación: en cómo los actores ensamblan los fenómenos que experimentan para dar sentido al mundo. Así, la experiencia intencional es un acto-puente entre el polo subjetivo y el polo objetivoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113817<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9381/ev.9381.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_KRAUSE.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113817Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos para una epistemología de la estructura social
title Elementos para una epistemología de la estructura social
spellingShingle Elementos para una epistemología de la estructura social
Krause, Mercedes
Sociología
Estructura social
Epistemología
Fenomenología social
Objetivismo
Subjetivismo
title_short Elementos para una epistemología de la estructura social
title_full Elementos para una epistemología de la estructura social
title_fullStr Elementos para una epistemología de la estructura social
title_full_unstemmed Elementos para una epistemología de la estructura social
title_sort Elementos para una epistemología de la estructura social
dc.creator.none.fl_str_mv Krause, Mercedes
author Krause, Mercedes
author_facet Krause, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estructura social
Epistemología
Fenomenología social
Objetivismo
Subjetivismo
topic Sociología
Estructura social
Epistemología
Fenomenología social
Objetivismo
Subjetivismo
dc.description.none.fl_txt_mv La polarización fundamental entre macro-micro o estructura-agente del pensamiento moderno es un fenómeno que se encuentra en discusión y que, sin embargo, continúa siendo hegemónica hasta nuestros días. En el análisis de la reproducción de las desigualdades sociales en general, y las clases sociales en particular, esta diferenciación ha dado lugar a dos líneas teórico-metodológicas de investigación específicas. El análisis macro-social de las clases sociales se ha centrado en la transformación y reproducción de la estructura de clase, definida como la suma total de las relaciones de clase en una determinada unidad de análisis. Mientras que en el nivel micro-social, se analiza la reproducción dentro de las clases y las relaciones entre clases. Desde la Teoría Social Contemporánea se ha reducido a estas líneas de investigación como un dualismo entre objetivismo y subjetivismo. En esta ponencia, nos interesa enfocarnos en la estructura social como matriz objetiva de sentido que opera en la vida social y supone cierto control reflexivo de los actores sobre sus acciones. Para ello elegimos la perspectiva fenomenológica porque es un enfoque que incorpora lo objetivo en su análisis de las experiencias comunes a los miembros de una sociedad o grupo social, que se centra en la esencia de la experiencia compartida y, a su vez, en su interpretación: en cómo los actores ensamblan los fenómenos que experimentan para dar sentido al mundo. Así, la experiencia intencional es un acto-puente entre el polo subjetivo y el polo objetivo
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La polarización fundamental entre macro-micro o estructura-agente del pensamiento moderno es un fenómeno que se encuentra en discusión y que, sin embargo, continúa siendo hegemónica hasta nuestros días. En el análisis de la reproducción de las desigualdades sociales en general, y las clases sociales en particular, esta diferenciación ha dado lugar a dos líneas teórico-metodológicas de investigación específicas. El análisis macro-social de las clases sociales se ha centrado en la transformación y reproducción de la estructura de clase, definida como la suma total de las relaciones de clase en una determinada unidad de análisis. Mientras que en el nivel micro-social, se analiza la reproducción dentro de las clases y las relaciones entre clases. Desde la Teoría Social Contemporánea se ha reducido a estas líneas de investigación como un dualismo entre objetivismo y subjetivismo. En esta ponencia, nos interesa enfocarnos en la estructura social como matriz objetiva de sentido que opera en la vida social y supone cierto control reflexivo de los actores sobre sus acciones. Para ello elegimos la perspectiva fenomenológica porque es un enfoque que incorpora lo objetivo en su análisis de las experiencias comunes a los miembros de una sociedad o grupo social, que se centra en la esencia de la experiencia compartida y, a su vez, en su interpretación: en cómo los actores ensamblan los fenómenos que experimentan para dar sentido al mundo. Así, la experiencia intencional es un acto-puente entre el polo subjetivo y el polo objetivo
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113817
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9381/ev.9381.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_KRAUSE.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616137723084800
score 13.070432