Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional

Autores
Weinstein, Barbara
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La fascinación por los métodos cuantitativos desatada en la disciplina histórica en los años setentas, acabó rápidamente. A pesar de esto, a veces no hay nada mejor que los números para ilustrar una tendencia –en este caso, una tendencia historiográfica-. Buscando la palabra “transnacional” en los programas de los tres últimos congresos de la American Historical Association, encontré, en el año 2010, ciento veinte resultados; en 2011, ciento treinta y cinco; al año siguiente, ciento sesenta y tres. Haciendo lo mismo con el último congreso de LASA (Latin American Studies Association), en mayo de 2012, descubrí que solamente el primer día del congreso, hubo cuarenta y una mesas y comunicaciones con la palabra transnational/transnacional en sus títulos. El mismo día del congreso, en 2010, sobre el mismo número de mesas, había apenas DIEZ con transnational o transnacional en sus títulos.
“Pensando história fora da nação: a historiografia da América Latina e o viés transnacional” fue pronunciada en el “X° Encontro Internacional da Associação Nacioanal de Pesquisadores e Professores de História das Américas” realizado en São Paulo en julio de 2012 y publicada posteriormente en Revista Eletrônica da ANPHLAC, 14, enero-junio 2013, 13-31.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
estudios latinoamericanos
investigaciones históricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59249

id SEDICI_3a0d4b5b7a82fab436b33e5d7754727d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59249
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacionalWeinstein, BarbaraHistoriaestudios latinoamericanosinvestigaciones históricasLa fascinación por los métodos cuantitativos desatada en la disciplina histórica en los años setentas, acabó rápidamente. A pesar de esto, a veces no hay nada mejor que los números para ilustrar una tendencia –en este caso, una tendencia historiográfica-. Buscando la palabra “transnacional” en los programas de los tres últimos congresos de la American Historical Association, encontré, en el año 2010, ciento veinte resultados; en 2011, ciento treinta y cinco; al año siguiente, ciento sesenta y tres. Haciendo lo mismo con el último congreso de LASA (Latin American Studies Association), en mayo de 2012, descubrí que solamente el primer día del congreso, hubo cuarenta y una mesas y comunicaciones con la palabra transnational/transnacional en sus títulos. El mismo día del congreso, en 2010, sobre el mismo número de mesas, había apenas DIEZ con transnational o transnacional en sus títulos.“Pensando história fora da nação: a historiografia da América Latina e o viés transnacional” fue pronunciada en el “X° Encontro Internacional da Associação Nacioanal de Pesquisadores e Professores de História das Américas” realizado en São Paulo en julio de 2012 y publicada posteriormente en <i>Revista Eletrônica da ANPHLAC</i>, 14, enero-junio 2013, 13-31.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAbbattista, María LucíaStarcenbaum, Marcelo2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59249spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/Weinstein-ok.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59249Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:00.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
title Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
spellingShingle Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
Weinstein, Barbara
Historia
estudios latinoamericanos
investigaciones históricas
title_short Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
title_full Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
title_fullStr Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
title_full_unstemmed Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
title_sort Pensando la historia más allá de la nación: la historiografía de América Latina y la perspectiva transnacional
dc.creator.none.fl_str_mv Weinstein, Barbara
author Weinstein, Barbara
author_facet Weinstein, Barbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Abbattista, María Lucía
Starcenbaum, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
estudios latinoamericanos
investigaciones históricas
topic Historia
estudios latinoamericanos
investigaciones históricas
dc.description.none.fl_txt_mv La fascinación por los métodos cuantitativos desatada en la disciplina histórica en los años setentas, acabó rápidamente. A pesar de esto, a veces no hay nada mejor que los números para ilustrar una tendencia –en este caso, una tendencia historiográfica-. Buscando la palabra “transnacional” en los programas de los tres últimos congresos de la American Historical Association, encontré, en el año 2010, ciento veinte resultados; en 2011, ciento treinta y cinco; al año siguiente, ciento sesenta y tres. Haciendo lo mismo con el último congreso de LASA (Latin American Studies Association), en mayo de 2012, descubrí que solamente el primer día del congreso, hubo cuarenta y una mesas y comunicaciones con la palabra transnational/transnacional en sus títulos. El mismo día del congreso, en 2010, sobre el mismo número de mesas, había apenas DIEZ con transnational o transnacional en sus títulos.
“Pensando história fora da nação: a historiografia da América Latina e o viés transnacional” fue pronunciada en el “X° Encontro Internacional da Associação Nacioanal de Pesquisadores e Professores de História das Américas” realizado en São Paulo en julio de 2012 y publicada posteriormente en <i>Revista Eletrônica da ANPHLAC</i>, 14, enero-junio 2013, 13-31.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La fascinación por los métodos cuantitativos desatada en la disciplina histórica en los años setentas, acabó rápidamente. A pesar de esto, a veces no hay nada mejor que los números para ilustrar una tendencia –en este caso, una tendencia historiográfica-. Buscando la palabra “transnacional” en los programas de los tres últimos congresos de la American Historical Association, encontré, en el año 2010, ciento veinte resultados; en 2011, ciento treinta y cinco; al año siguiente, ciento sesenta y tres. Haciendo lo mismo con el último congreso de LASA (Latin American Studies Association), en mayo de 2012, descubrí que solamente el primer día del congreso, hubo cuarenta y una mesas y comunicaciones con la palabra transnational/transnacional en sus títulos. El mismo día del congreso, en 2010, sobre el mismo número de mesas, había apenas DIEZ con transnational o transnacional en sus títulos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59249
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-6/pdfs/Weinstein-ok.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59247
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615941122424832
score 13.070432